Súper y regular subirÃan ¢30
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Súper y regular subirían ¢30
Súper y regular subirían ¢30
Técnicos de la ARESEP recomendaron quinta alza del año
Esteban Arrieta Arias
earrieta@aldia.co.cr
Es mejor que se prepare y ajuste su presupuesto una vez más, pues el precio de los combustibles subiría de nuevo.
Y es que los técnicos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) recomendaron la quinta alza del año.
El informe de la Dirección de Energía de la ARESEP avala un alza de ¢30 para las gasolinas súper y regular, así como un incremento de ¢36 para el diésel.
De aprobarse los aumentos, el litro de la gasolina súper pasaría de ¢526 a ¢556; y el de la regular, de ¢504 a ¢534. El nuevo precio del diésel sería ¢380, en vez de los ¢344 que se pagan ahora.
Además, el gas licuado aumentaría ¢13 y pasaría de ¢274 a ¢288 por litro.
La recomendación incluye ¢3 más de lo solicitado por RECOPE para las gasolinas súper y regular, con el fin de ajustar el impuesto único.
El 17 de mayo, la refinadora solicitó un ajuste extraordinario en el precio de los combustibles y, a pesar de que la ARESEP tiene 15 días hábiles para resolver, el cambio de gobierno evitó que se le diera el visto a la petición, por la falta de regulador general.
Sin embargo, luego de la juramentación del economista Fernando Herrero en el cargo, la semana pasada, el tiempo empezó a correr.
El nuevo Regulador no quiso adelantar cuándo resolverá la petición de alza en los combustibles, pero reconoció que lo hará lo más rápido posible.
"Yo me reuní con los representantes de RECOPE y ellos me pidieron estudiar la petición de incremento rápidamente", comentó Herrero, ayer por la tarde.
El Regulador no descartó que lo haga en estos días, por lo que la quinta alza podría entrar a regir durante la próxima semana.
Una vez que Herrero le dé el visto bueno, la resolución debe publicarse en el diario oficial La Gaceta para que entre en vigor un día después.
El alza de ¢30 para las gasolinas regular y súper sería la segunda más alta del año, sólo superada por otra solicitud de ¢51 que rigió desde el pasado 15 de mayo.
Antes de las cuatro alzas habidas hasta hoy, el precio de la súper era ¢422; el de la regular, ¢402; y el del diésel, ¢303.
De cal y de arena
Pero no todo son malas noticias, pues la ARESEP estudia rebajar en un 50 por ciento el precio del servicio de Internet Avanzada para sus 30 mil clientes.
El nuevo esquema propuesto por el ICE mejora la velocidad de conexión a la red hasta en un 100 por ciento, dependiendo de las diversas modalidades del servicio.
La petición de rebaja se hizo en noviembre, y Herrero reconoció que se debe apresurar el paso, pues se trata de un servicio que beneficia a muchos usuarios.
Técnicos de la ARESEP recomendaron quinta alza del año
Esteban Arrieta Arias
earrieta@aldia.co.cr
Es mejor que se prepare y ajuste su presupuesto una vez más, pues el precio de los combustibles subiría de nuevo.
Y es que los técnicos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) recomendaron la quinta alza del año.
El informe de la Dirección de Energía de la ARESEP avala un alza de ¢30 para las gasolinas súper y regular, así como un incremento de ¢36 para el diésel.
De aprobarse los aumentos, el litro de la gasolina súper pasaría de ¢526 a ¢556; y el de la regular, de ¢504 a ¢534. El nuevo precio del diésel sería ¢380, en vez de los ¢344 que se pagan ahora.
Además, el gas licuado aumentaría ¢13 y pasaría de ¢274 a ¢288 por litro.
La recomendación incluye ¢3 más de lo solicitado por RECOPE para las gasolinas súper y regular, con el fin de ajustar el impuesto único.
El 17 de mayo, la refinadora solicitó un ajuste extraordinario en el precio de los combustibles y, a pesar de que la ARESEP tiene 15 días hábiles para resolver, el cambio de gobierno evitó que se le diera el visto a la petición, por la falta de regulador general.
Sin embargo, luego de la juramentación del economista Fernando Herrero en el cargo, la semana pasada, el tiempo empezó a correr.
El nuevo Regulador no quiso adelantar cuándo resolverá la petición de alza en los combustibles, pero reconoció que lo hará lo más rápido posible.
"Yo me reuní con los representantes de RECOPE y ellos me pidieron estudiar la petición de incremento rápidamente", comentó Herrero, ayer por la tarde.
El Regulador no descartó que lo haga en estos días, por lo que la quinta alza podría entrar a regir durante la próxima semana.
Una vez que Herrero le dé el visto bueno, la resolución debe publicarse en el diario oficial La Gaceta para que entre en vigor un día después.
El alza de ¢30 para las gasolinas regular y súper sería la segunda más alta del año, sólo superada por otra solicitud de ¢51 que rigió desde el pasado 15 de mayo.
Antes de las cuatro alzas habidas hasta hoy, el precio de la súper era ¢422; el de la regular, ¢402; y el del diésel, ¢303.
De cal y de arena
Pero no todo son malas noticias, pues la ARESEP estudia rebajar en un 50 por ciento el precio del servicio de Internet Avanzada para sus 30 mil clientes.
El nuevo esquema propuesto por el ICE mejora la velocidad de conexión a la red hasta en un 100 por ciento, dependiendo de las diversas modalidades del servicio.
La petición de rebaja se hizo en noviembre, y Herrero reconoció que se debe apresurar el paso, pues se trata de un servicio que beneficia a muchos usuarios.
-
- 4 cilindros
- Mensajes: 224
- Registrado: 19 Sep 2005 09:17
- Ubicación: La muy Bella, Noble y Leal CIUDAD DE CARTAGO
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 3024
- Registrado: 22 Sep 2005 12:43
- Ubicación: Tibas
- Contactar:
- GERA GGM24
- 6 cilindros turbo
- Mensajes: 964
- Registrado: 01 Feb 2006 18:05
- Ubicación: CORONADO
Este nuevo aumento de ¢30 en la gasolina y de ¢36 en el diesel esta de locos, a donde vamos a parar ?.
Cada vez que aumentan los combustibles el costo de la vida sube desproporsionadamente, sobre todo los alimentos.
Deberían de darle pelota a las empresas brasileñas que desean hacer las pruebas en Costa Rica para ver si se encuentra una fuente explotable de petroleo.
Cada vez que aumentan los combustibles el costo de la vida sube desproporsionadamente, sobre todo los alimentos.
Deberían de darle pelota a las empresas brasileñas que desean hacer las pruebas en Costa Rica para ver si se encuentra una fuente explotable de petroleo.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 3976
- Registrado: 19 Sep 2005 07:37
- Ubicación: San Vicente de Moravia
- Contactar:
-
- 4 cilindros
- Mensajes: 224
- Registrado: 19 Sep 2005 09:17
- Ubicación: La muy Bella, Noble y Leal CIUDAD DE CARTAGO
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Dic 2005 16:53
- Contactar:
Señores:
Lo que necesitan para combatir los aumentos no es una una bici, ni una moto ni dejar el vehículo en la casa (no es una solución realista), sino lo que se ha utilizado en Europa y en más de 100 países por casi 60 años: un MOTO-CARRO PIAGGIO APE (abeja en italiano), primo hermano de la VESPA, de la cual desciende.
Con tres carrocerías, motor DIESEL de 400cc y capacidad de carga de 600 kgs, el APE puede con casi todo, siempre y cuando el radio de movimiento esté en unos 10-15 kms a la redonda (el 90% del uso real).
El tanque de 10,5 litros se llena con menos de 4.000 colones (10.5 x 380= 3.990), y con eso recorre casi 400 kilómetros!
Si desean más información pueden visitar http://www.livianos.com
Saludos,
Jaime Freer
AUTOMOTORES LIVIANOS DE CENTROAMERICA ALC S. A.
Distribuidores Exclusivos de PIAGGIO LTV
Tel. 257-7969
Fax. 256-5916
50 mts. Oeste de la Plaza de Deportes de La Uruca
San José, Costa Rica
http://www.livianos.com
Lo que necesitan para combatir los aumentos no es una una bici, ni una moto ni dejar el vehículo en la casa (no es una solución realista), sino lo que se ha utilizado en Europa y en más de 100 países por casi 60 años: un MOTO-CARRO PIAGGIO APE (abeja en italiano), primo hermano de la VESPA, de la cual desciende.
Con tres carrocerías, motor DIESEL de 400cc y capacidad de carga de 600 kgs, el APE puede con casi todo, siempre y cuando el radio de movimiento esté en unos 10-15 kms a la redonda (el 90% del uso real).
El tanque de 10,5 litros se llena con menos de 4.000 colones (10.5 x 380= 3.990), y con eso recorre casi 400 kilómetros!
Si desean más información pueden visitar http://www.livianos.com
Saludos,
Jaime Freer
AUTOMOTORES LIVIANOS DE CENTROAMERICA ALC S. A.
Distribuidores Exclusivos de PIAGGIO LTV
Tel. 257-7969
Fax. 256-5916
50 mts. Oeste de la Plaza de Deportes de La Uruca
San José, Costa Rica
http://www.livianos.com
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 5669
- Registrado: 19 Sep 2005 09:14
- Contactar:
-
- 4 cilindros
- Mensajes: 224
- Registrado: 19 Sep 2005 09:17
- Ubicación: La muy Bella, Noble y Leal CIUDAD DE CARTAGO
opino lo mismo son horribles, y además existe mucha gente que necesita espacio de pasajeros...y los que tienen tampoco son espaciosos. Ya los ticos no comemos cuento, uno prefiere pagar un poco mas, pero tener un auto que ademas de CONFORTABLE, DE MARCA RECONOCIDA, TE BRINDE SEGURIDAD A VOS Y A LOS TUYOS. ( nadie dijo que es vendedor de carros ah ? )Rafa(RAVM) escribió:No quiero ser grosero, pero que carro, o moto, o bici, o carro-moto, o lo que sea, más feo...
Espero que las calles no se llenen de esas cosas.
para un negocio de reparto es una opcion mas en el mercado, ya estan las Towner, Partner, etc que repito son de marcas posesionadas en el mercado Local que es nuestra realidad donde vivimos, no en Europa.
por otro lado , que tan dificil es mantener un auto de 1600 cc, o 1500 cc, o incluso de 1800cc , 4 cilindros, el mío es 2.400cc y es noble con el consumo para el motor que anda, mi hermano anda un B15 Nissan con motor QG18 y hace 650 kms por tanque, creo que está bien.
La gasolina sube y sube, pero es preferible pagar mas, pero andar seguro, un automotor sobre ruedas no es un juguete, es tu vida y la de otros la que anda ahí.
y como le hiria a uno en un choque en nuestras PELIGROSAS CARRETERAS EN UNA COSITA DE ESAS ? un accidente en las carreteras Ticas es pan de cada día, los huecos, el tiempo lluvioso, las demarcaciones deficientes, hacen que necesites seguridad ante todo y eso no tiene precio, y no se trata de llenar el país con esos artefactos, la discusión aquí es el precio propiamente de la gasolina , ESPEREMOS A VER QUE PASA CON LA "NEGOCIACION CON VENEZUELA" o que alternativa ofrece la nueva administracion
mi Altima hace 44,1 kms x galón, prefiero hacer el esfuerzo y dejarmelo... gracias, si algún día tengo un accidente , mis posibilidades son mayores de contar la historia que en un carrito de esos.

"a veces no deseas depender de una máquina" Michael Schumacher... diario elpais.es
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 3976
- Registrado: 19 Sep 2005 07:37
- Ubicación: San Vicente de Moravia
- Contactar:
Cierto... Eso es lo peor... Ya no se puede boostear, que mala nota.DAGS ALTIMA escribió:la travesía no es llenarlo, es ver como se va en un 2 x 3...Impreza 007 escribió:556*60= 33360...
OUCH!!!
Llenar el tanque es toda una travesia!
Impreza007

Amárrate a la vida, el cinturón salva vidas
Subaru - Think, Feel, Drive !
Subaru - Think, Feel, Drive !
Mae yo tengo carro y tambien tengo scooter, y con la scooter me estoy gastando la modica suma de 5000 colones por mes recorriendo casi 500 kilometros.DAGS ALTIMA escribió:se está poniendo feo esto, ya estoy gastando ¢120.000,00 al mes en gasolina, vamos a ver a cuanto llegamos a fin de año...
Definitivamente no queda de otra.
Adrián
-
- 4 cilindros
- Mensajes: 224
- Registrado: 19 Sep 2005 09:17
- Ubicación: La muy Bella, Noble y Leal CIUDAD DE CARTAGO
eso esta bastante interesante, por mi trabajo se me dificulta, pero es una opción muy buena en el mercado, los scooter están salvando la tanda, para ir al trabajo diario de muchos, sin tener que vender los automóviles.Clio 2.0 escribió:Mae yo tengo carro y tambien tengo scooter, y con la scooter me estoy gastando la modica suma de 5000 colones por mes recorriendo casi 500 kilometros.DAGS ALTIMA escribió:se está poniendo feo esto, ya estoy gastando ¢120.000,00 al mes en gasolina, vamos a ver a cuanto llegamos a fin de año...
Definitivamente no queda de otra.
Por cierto alguien sabe algo de esa noticia que salió respecto al ofrecimiento de VENEZUELA para vendernos "GASOLINA BARATA" ?

"a veces no deseas depender de una máquina" Michael Schumacher... diario elpais.es
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Dic 2005 16:53
- Contactar:
Mis estimados amigos foristas:
Antes de que les entre la paranoia y empiecen a tener pesadillas en las que Milo y Charlie rompen el “record” de pista de 5:02 (cinco minutos dos segundos) de La Guacima en unos de estos moto-carros, creo que debo aclararles varios puntos:
1. Estos “horribles” vehículos no pretenden en ningún momento sustituir los automóviles tradicionales, mucho menos los familiares. El Piaggio APE salió al mercado en 1948 (18 años ANTES que el Toyota Corolla) como una solución superior a la MOTO (más específicamente a la VESPA, sobre la cual estaba inicialmente basado), para llenar el vacío entre las mismas y los vehículos de mayor tamaño, con la idea de que tener un mini utilitario que desempeñara tareas de transporte muy básicas (distancias cortas) pero con los costos de una moto.
2. Por lo tanto son vehículo utilitarios o de trabajo, o a lo tico son “machetes”. El decir que son bonitos o feos es secundario, como seria el decirlo de un chapulín o una retroexcavadora, lo importante es el desempeño y el costo de operación, y aquí es donde brilla, puesto que con su motor de 400 cc diesel, con menos de 10.000 colones anda todo el mes (jalando carga de hasta 600 kilos) y pagando alrededor de $ 200 al mes financiado (alrededor de $ 1.000 de prima).
3. Si bien existe una versión de pasajeros, tampoco está diseñada para uso particular. Mas bien es para uso de mini-taxi en áreas costeras y turísticas, pero sin embargo hay gente que lo ha comprado (aquí y en todo lado) para uso particular. O como creen que empezó la fiebre de los pick-ups a nivel mundial?
4. La seguridad precisamente es uno de los fuertes del APE, una vez que se comprende que son más para sustituir una moto que un carro. No preferirían ustedes tener una carrocería a su alrededor (parabrisas, puertas, techo, estructura, etc) que ser la carrocería como el caso de una moto? Eso sin contar las inclemencias del tiempo, factor muy importante en nuestro país. Como motos que son no es obligatorio que venga con cinturón, pero tienen la prevista por aquello que alguien se lo quiera poner y aumentar su seguridad. Por último, su velocidad máxima está regulada a 55-65 kms/hora, con lo cual se garantiza que no se pueda hacer mucho loco, lo cual no se puede decir lo mismo de muchos “carros de verdad” que alcanzan 150 kms/hora y la estructura no está diseñada para soportar un accidente a esa velocidad.
5. PIAGGIO tiene 50 años de estar presente en Costa Rica a través de la Vespa (misma casa matriz), demostrando la calidad por medio de las miles de miles que todavía andan en la calle. El APE es un modelo más, o sea es como decir que el TIIDA tiene que demostrar su calidad porque nadie lo conoce. Lo importante es la marca. Para que sepan, PIAGGIO & C existía cuando las marcas japonesas eran todavía un sueño, puesto que data de 1887. Además, para demostrarles un poco que la división de vehículos comerciales también tiene tiempo de estar presente en CR, el famoso Daihatsu Hi-Jet (que inició el mercado de la raspas) era un joint-venture con PIAGGIO, diseñado por este último, y se sigue vendiendo todavía con motor DIESEL 1.400 cc bajo el nombre PORTER.
6. En cuanto al posicionamiento de las marcas en CR que mencionan, las Towner fueron en su momento un chiste hasta que se ganaron el respeto (que ya no se importan más al país por cierto), y las marcas francesas les costó muchísimo entrar a competir y ganarse un espacio en el mercado, especialmente en el mercado de reparto.
En todo caso, feos, lentos o pequeños, un vehículo utilitario DIESEL, de marca reconocida MUNDIALMENTE con más de 100 años de experiencia, que prometa llevar 600 kilos de carga, que cueste menos de 4000 colones cada 400 kilómetros y cueste alrededor de $ 200 por mes financiado vale la pena darle una mirada. Por algo empresas de la talla de UPS, SUR, 2x1 Pizza, TCBY, Guarda Documentos, Tecnolite, Mapache, Cerveza QUILMES, El Guadalupano, etc. han comprado, sin contar las decenas que se venden todos los meses.
Que será lo que le vieron el Gerente de Transportes, el Gerente Financiero y el Gerente General de todas estas empresas?
Antes de que les entre la paranoia y empiecen a tener pesadillas en las que Milo y Charlie rompen el “record” de pista de 5:02 (cinco minutos dos segundos) de La Guacima en unos de estos moto-carros, creo que debo aclararles varios puntos:
1. Estos “horribles” vehículos no pretenden en ningún momento sustituir los automóviles tradicionales, mucho menos los familiares. El Piaggio APE salió al mercado en 1948 (18 años ANTES que el Toyota Corolla) como una solución superior a la MOTO (más específicamente a la VESPA, sobre la cual estaba inicialmente basado), para llenar el vacío entre las mismas y los vehículos de mayor tamaño, con la idea de que tener un mini utilitario que desempeñara tareas de transporte muy básicas (distancias cortas) pero con los costos de una moto.
2. Por lo tanto son vehículo utilitarios o de trabajo, o a lo tico son “machetes”. El decir que son bonitos o feos es secundario, como seria el decirlo de un chapulín o una retroexcavadora, lo importante es el desempeño y el costo de operación, y aquí es donde brilla, puesto que con su motor de 400 cc diesel, con menos de 10.000 colones anda todo el mes (jalando carga de hasta 600 kilos) y pagando alrededor de $ 200 al mes financiado (alrededor de $ 1.000 de prima).
3. Si bien existe una versión de pasajeros, tampoco está diseñada para uso particular. Mas bien es para uso de mini-taxi en áreas costeras y turísticas, pero sin embargo hay gente que lo ha comprado (aquí y en todo lado) para uso particular. O como creen que empezó la fiebre de los pick-ups a nivel mundial?
4. La seguridad precisamente es uno de los fuertes del APE, una vez que se comprende que son más para sustituir una moto que un carro. No preferirían ustedes tener una carrocería a su alrededor (parabrisas, puertas, techo, estructura, etc) que ser la carrocería como el caso de una moto? Eso sin contar las inclemencias del tiempo, factor muy importante en nuestro país. Como motos que son no es obligatorio que venga con cinturón, pero tienen la prevista por aquello que alguien se lo quiera poner y aumentar su seguridad. Por último, su velocidad máxima está regulada a 55-65 kms/hora, con lo cual se garantiza que no se pueda hacer mucho loco, lo cual no se puede decir lo mismo de muchos “carros de verdad” que alcanzan 150 kms/hora y la estructura no está diseñada para soportar un accidente a esa velocidad.
5. PIAGGIO tiene 50 años de estar presente en Costa Rica a través de la Vespa (misma casa matriz), demostrando la calidad por medio de las miles de miles que todavía andan en la calle. El APE es un modelo más, o sea es como decir que el TIIDA tiene que demostrar su calidad porque nadie lo conoce. Lo importante es la marca. Para que sepan, PIAGGIO & C existía cuando las marcas japonesas eran todavía un sueño, puesto que data de 1887. Además, para demostrarles un poco que la división de vehículos comerciales también tiene tiempo de estar presente en CR, el famoso Daihatsu Hi-Jet (que inició el mercado de la raspas) era un joint-venture con PIAGGIO, diseñado por este último, y se sigue vendiendo todavía con motor DIESEL 1.400 cc bajo el nombre PORTER.
6. En cuanto al posicionamiento de las marcas en CR que mencionan, las Towner fueron en su momento un chiste hasta que se ganaron el respeto (que ya no se importan más al país por cierto), y las marcas francesas les costó muchísimo entrar a competir y ganarse un espacio en el mercado, especialmente en el mercado de reparto.
En todo caso, feos, lentos o pequeños, un vehículo utilitario DIESEL, de marca reconocida MUNDIALMENTE con más de 100 años de experiencia, que prometa llevar 600 kilos de carga, que cueste menos de 4000 colones cada 400 kilómetros y cueste alrededor de $ 200 por mes financiado vale la pena darle una mirada. Por algo empresas de la talla de UPS, SUR, 2x1 Pizza, TCBY, Guarda Documentos, Tecnolite, Mapache, Cerveza QUILMES, El Guadalupano, etc. han comprado, sin contar las decenas que se venden todos los meses.
Que será lo que le vieron el Gerente de Transportes, el Gerente Financiero y el Gerente General de todas estas empresas?
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 2223
- Registrado: 17 Sep 2005 18:48
El problema con el Diesel (que aunque es mas eficiente) es que se rquiere de mas petroleo para produrcirlo, por lo que al precio que lo ponen en Costa Rica no representa el verdadero valor pues el diesel esta subsidiado.
Entonces que es lo que pasa, entre mas gente tenga carros y chunches diesel la demanda por el combustible aumenta por tanto, el precio aumenta talvez mas que la gasolina, es el caso de ahora que el diesel sube 36 colones.
PEro a fin de cuentas si vale la pena tener diesel por el rendimiento por litro, que es practicamente insuperable.
Entonces que es lo que pasa, entre mas gente tenga carros y chunches diesel la demanda por el combustible aumenta por tanto, el precio aumenta talvez mas que la gasolina, es el caso de ahora que el diesel sube 36 colones.
PEro a fin de cuentas si vale la pena tener diesel por el rendimiento por litro, que es practicamente insuperable.
Alberto Jiménez Bákit
pues entonces el anuncio de estos vehiculos aqui en este tema esta un poco desubicado.
hay aspectos q no tienen q discutirse para llegar a una opinion, pero lejos de eso, es obvio q no se va a comprar un vehiculo de esos para Uso Particular.
En Europa lo que se usa mucho son 1-Bicicletas o Motocicletas 2-Autos Compactos.. siendo esto para uso particular.
Para el tema industrial pues es obvio q es una muy buena herramienta de trabajo.
Por cierto, yo no se cuantos ya se han pasado al uso de gasolina regular, pero yo ya lo voy a hacer.
hay aspectos q no tienen q discutirse para llegar a una opinion, pero lejos de eso, es obvio q no se va a comprar un vehiculo de esos para Uso Particular.
En Europa lo que se usa mucho son 1-Bicicletas o Motocicletas 2-Autos Compactos.. siendo esto para uso particular.
Para el tema industrial pues es obvio q es una muy buena herramienta de trabajo.
Por cierto, yo no se cuantos ya se han pasado al uso de gasolina regular, pero yo ya lo voy a hacer.