Página 1 de 1

Costa Rica en el mundo

Publicado: 29 Ago 2006 11:26
por vwracingcup
http://media.putfile.com/CR-CNN-230806

Click here to watch CR-CNN-230806

Exelente noticia para aquellos que no lo hayan visto


Saludos,

Publicado: 29 Ago 2006 11:39
por Porche
NOTESE!!!! OPINION PERSONAL

Publicado: 29 Ago 2006 11:42
por Cesar
los datos no son una opinion personal son reales

Publicado: 29 Ago 2006 11:45
por Porche
diay no es por ser pesimista ni nada, pero todo eso en q queda aplicado???

Publicado: 30 Ago 2006 19:02
por GERA GGM24

JA JA JA JA JA JA // QUE BUENA OPINION PERSONAL // DE FIJO HAY QUE TRAERLO Y DARLE UN VUELTICA EN BUS POR NUESTRAS CALLES Y LLEVARLO A LAS ZONA DE PRECARIOS A VER SI SIGUE PENSANDO LO MISMO


:bom: :bom: :bom: :bom: :bom: :bom: :bom: :bom: :alien: :bom: :alien: :alien: :alien: :alien: :alien: :alien: :bom: :bom: :alien: :bom: :alien: :alien:

Publicado: 30 Ago 2006 19:45
por M Bolaños
En ningun momento dice que nuestras calles están pavimentadas en oro y que todo mundo se limpie la salsa de espaguetti con un billete de 10 rojos.
Dice que una campaña de desarrollo a largo plazo tiene sus efectos desde ahorita, donde la inversión extranjera ya se nota. Donde queda eso? Costa Rica gana con mano de obra calificada, educada, y competitiva alrededor del mundo. Empleos (muy) bien remunerados para sus habitantes.
Que falta? un instrumento para atraer más inversión extranjera, pero mejor ni mencionarlo....

Publicado: 31 Ago 2006 11:28
por Rafa(RAVM)
Le creo lo de la mano de obra, lo de tecnología de telecomunicaciones lo pongo en duda...

Publicado: 31 Ago 2006 11:36
por jm2s
Di no muy tuanis, menos impuestos para los empresarios, menos ingresos para los programas sociales:

La ecuacion es facil, mas inverision extranjera, pero mas precarios, peor educacion publica, menos acceso a credito, mas huecos en las calles etc...

:no:

Publicado: 31 Ago 2006 12:08
por J777
Cesar escribió:los datos no son una opinion personal son reales

Me parece que eso lo dijo por lo de la Suiza... :-?

Publicado: 01 Sep 2006 13:27
por rickdohc
jm2s escribió:Di no muy tuanis, menos impuestos para los empresarios, menos ingresos para los programas sociales:

La ecuacion es facil, mas inverision extranjera, pero mas precarios, peor educacion publica, menos acceso a credito, mas huecos en las calles etc...

:no:
no se.. creo q en pma los impuestos en gral son mas bajos q los ticos y no creo q vivamos aca en alguna provincia de la republica de Haiti


entre mas bajos los impuestos.... mas inversion extranjera ya q el inversionista recuepera mas dinero de su inversion

mas inversion... mas trabajo

mas trabajo con menos impuestos = mayor poder adquisitivo

mayor poder adquisitivo = mejora la calidad de vida

mayor poder adquisitivo = vuelve y gastas en el comercio local, y vuelve el dinero a fluir


entre menos dinero se le paga a entes burocraticos y a un estado q historicamente ha mostrado ser menos eficiente en la administracio de sus fondos.. entonces mas dinero ira al comercio privado q historicamente ha mostrado ser mejor administrador q el estado... no importa cual estado

solo miren a hongkong... libres de impuestos.. y dudo q vivan en la sucursarl del infierno en hongkong

salu2

Publicado: 01 Sep 2006 13:35
por toyo_jr
M Bolaños escribió:En ningun momento dice que nuestras calles están pavimentadas en oro y que todo mundo se limpie la salsa de espaguetti con un billete de 10 rojos.
Dice que una campaña de desarrollo a largo plazo tiene sus efectos desde ahorita, donde la inversión extranjera ya se nota. Donde queda eso? Costa Rica gana con mano de obra calificada, educada, y competitiva alrededor del mundo. Empleos (muy) bien remunerados para sus habitantes.
Que falta? un instrumento para atraer más inversión extranjera, pero mejor ni mencionarlo....
mencionémolo...es el tan satanisado TLC el cual ya debería haberse aprobado, es justo y necesario... sin embargo si estoy en desacuerdo con algunos puntos en especial en lo que compete a telecomunicaciones no me agrada la idea que el ICE tenga q arrendar su plataforma a las transnacionales y no pueda cobrarles lo que realmente debería de ser, competencia leal y no desleal...