Algo sobre la DTM (Alemania) 2006.
tienes razon Roberto calderon, ese V-12 no compite con los DTM, compite en competencias mundiales de marcas, La DTM significa Deutschen Tourwagen Masters, Campeonato de Carros Alemanes.
La Primera carrera fue el 09-04-2006 en la pista de Hockenheimring Baden. y el ganador fue Bernt Schneider en el AMG Vodafone.
Con gusto los mantendre informados de esta categoria, esta en mi calendario anual.
Saludos.
La Primera carrera fue el 09-04-2006 en la pista de Hockenheimring Baden. y el ganador fue Bernt Schneider en el AMG Vodafone.
Con gusto los mantendre informados de esta categoria, esta en mi calendario anual.
Saludos.
tienes razon Roberto calderon, ese V-12 no compite con los DTM, compite en competencias mundiales de marcas, La DTM significa Deutschen Tourwagen Masters, Campeonato de Carros Alemanes.
La Primera carrera fue el 09-04-2006 en la pista de Hockenheimring Baden. y el ganador fue Bernt Schneider en el AMG Vodafone.
Con gusto los mantendre informados de esta categoria, esta en mi calendario anual.
Saludos.
La Primera carrera fue el 09-04-2006 en la pista de Hockenheimring Baden. y el ganador fue Bernt Schneider en el AMG Vodafone.
Con gusto los mantendre informados de esta categoria, esta en mi calendario anual.
Saludos.
EL CALENDARIO DE CARRERAS DE DTM 2006.
09-04-2006----------Hockenheim Baden (Alemania).
30-04-2006----------EuroSpeedway (Alemania)
21-05-2006----------Oscheleben (Alemania)
02-07-2006----------Brand hatch (Inglaterra)
23-07-2006----------Norisring (Alemania)
20-08-2006----------Nurburgring (Alemania)
03-09-2006----------Zandvoort (Alemania)
24-09-2006----------Barcelona (España)
15-10-2006----------Le Mans (Francia)
29-10-2006----------Hockenheim Baden.
09-04-2006----------Hockenheim Baden (Alemania).
30-04-2006----------EuroSpeedway (Alemania)
21-05-2006----------Oscheleben (Alemania)
02-07-2006----------Brand hatch (Inglaterra)
23-07-2006----------Norisring (Alemania)
20-08-2006----------Nurburgring (Alemania)
03-09-2006----------Zandvoort (Alemania)
24-09-2006----------Barcelona (España)
15-10-2006----------Le Mans (Francia)
29-10-2006----------Hockenheim Baden.
Independientemente de lo mucho que me gusta el Almera, yo soy un poco mas objetivo, el Audi DTM se ve por mucho que es un auto con mas acabado y mas detalles aerodinamicos, una mejor imagen, etc.
Ademas el Audi usa motor V8 y muchos otros aditamento que estaria casi seguro que el DTm seria mas rapido que el Almera, en fin este concepto de DTM es el que uso Roy para construir el ALemra y fue una acertada decision.
Saludos
p.d. En resumen, se parece un poco, poro no son iguales.
Ademas el Audi usa motor V8 y muchos otros aditamento que estaria casi seguro que el DTm seria mas rapido que el Almera, en fin este concepto de DTM es el que uso Roy para construir el ALemra y fue una acertada decision.
Saludos
p.d. En resumen, se parece un poco, poro no son iguales.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 3976
- Registrado: 19 Sep 2005 07:37
- Ubicación: San Vicente de Moravia
- Contactar:
De mecánico a piloto de Audi
El que busque un ejemplo de carrera triunfal no puede obviar al piloto de Audi Pierre Kaffer. Este piloto del DTM de 29 años, perteneciente al Audi Sport Team Phoenix, ha vivido una auténtica carrera de libro en su disciplina deportiva.
Puede verse en Düsseldorf: la nueva imagen del Audi A4 DTM de KafferKaffer no había cumplido aún los 20 años cuando acabó su formación profesional como mecánico de automóviles en el "antiguo" DTM en 1995 y 1996 con el equipo Zakspeed. "Mi actual jefe de equipo, Ernst Moser, era entonces el maestro en la empresa, el actual manager de nuestro equipo, Frank Lynn, era el oficial que se ocupaba de mí también", recuerda Kaffer. "El hecho de empezar desde abajo me ayudó mucho."
Y eso que su formación profesional no era su única ocupación. Al mismo tiempo, el talento de Bad Neuenahr-Ahrweiler practicaba con éxito el deporte del motor. En 1995 y 1996 el "estudiante de FP más rápido de Alemania" ganó los títulos de campeón en las carreras a las que se presentó. A la vez, trabajaba con mayor intensidad en la empresa para obtener tiempo libre en el que poder practicar activamente el deporte del motor. Y al final aprobó con sobresaliente el examen práctico en su profesión.
"Si no me hubiera convertido en piloto, probablemente me hubiese presentado a mecánico para Audi Sport", nos cuenta. En vez de eso, Pierre Kaffer es hoy día piloto de Audi en el DTM, en el equipo de su antiguo maestro, con el que en los años 2002 y 2003 estuvo en la línea de salida en el Porsche Carrera Cup.
El que busque un ejemplo de carrera triunfal no puede obviar al piloto de Audi Pierre Kaffer. Este piloto del DTM de 29 años, perteneciente al Audi Sport Team Phoenix, ha vivido una auténtica carrera de libro en su disciplina deportiva.
Puede verse en Düsseldorf: la nueva imagen del Audi A4 DTM de KafferKaffer no había cumplido aún los 20 años cuando acabó su formación profesional como mecánico de automóviles en el "antiguo" DTM en 1995 y 1996 con el equipo Zakspeed. "Mi actual jefe de equipo, Ernst Moser, era entonces el maestro en la empresa, el actual manager de nuestro equipo, Frank Lynn, era el oficial que se ocupaba de mí también", recuerda Kaffer. "El hecho de empezar desde abajo me ayudó mucho."
Y eso que su formación profesional no era su única ocupación. Al mismo tiempo, el talento de Bad Neuenahr-Ahrweiler practicaba con éxito el deporte del motor. En 1995 y 1996 el "estudiante de FP más rápido de Alemania" ganó los títulos de campeón en las carreras a las que se presentó. A la vez, trabajaba con mayor intensidad en la empresa para obtener tiempo libre en el que poder practicar activamente el deporte del motor. Y al final aprobó con sobresaliente el examen práctico en su profesión.
"Si no me hubiera convertido en piloto, probablemente me hubiese presentado a mecánico para Audi Sport", nos cuenta. En vez de eso, Pierre Kaffer es hoy día piloto de Audi en el DTM, en el equipo de su antiguo maestro, con el que en los años 2002 y 2003 estuvo en la línea de salida en el Porsche Carrera Cup.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Reglamento técnico
Filosofía: El DTM quiere ofrecer una espectacular competición de turismos, pero al mismo tiempo también es consciente de los costes. Una multitud de componentes como la caja de cambios, árbol cardán, la electrónica del motor, los alerones traseros y los frenos de fibra de carbono están prescritos para todos los constructores por igual. Un motor del DTM debe soportar una temporada de carreras completa.
Vehículos: Un vehículo del DTM es un turismo diseñado para la competición sin concesiones, con la silueta de un vehículo de gran serie de cuatro puertas y se construye sobre un bastidor de tubo de acero. La carrocería se compone de plástico, el techo de chapa procede de la serie. La tracción trasera es obligatoria, se prohíben sistemas auxiliares para la conducción como ABS o control de tracción.
Motores: En el DTM sólo se admiten motores de V8 con un ángulo de portacilindros de 90 grados, una cilindrada máxima de cuatro litros y un máximo de cuatro válvulas por cilindro. El sistema de admisión debe estar equipado con dos limitadores de aire con un diámetro máximo de 28 mm cada uno.
Caja de cambios: En el DTM sólo se admiten dos unidades de diferencial distintas, que proceden de dos proveedores (Hewland y X-trac).
Neumáticos: Suministrados en exclusiva por Dunlop. Existe una variante slick y otra de neumático de lluvia.
Frenos: Los frenos de fibra de carbono proceden, al igual que las zapatas y portapastillas, de un mismo proveedor para todas las escuderías.
Aerodinámica: La aerodinámica para todos los vehículos se debe fijar a más tardar ocho días antes de la primera carrera y no se puede modificar a lo largo de la temporada.
Sistema electrónico: Todos los vehículos trabajan con una unidad de mando unificada de la casa Bosch. Está prohibida la transmisión de datos durante la carrera.
Seguridad: El piloto en la cabina está envuelto por un habitáculo de seguridad de fibra de carbono. Cada vehículo está equipado además con estructuras deformables en la parte frontal y trasera.
Filosofía: El DTM quiere ofrecer una espectacular competición de turismos, pero al mismo tiempo también es consciente de los costes. Una multitud de componentes como la caja de cambios, árbol cardán, la electrónica del motor, los alerones traseros y los frenos de fibra de carbono están prescritos para todos los constructores por igual. Un motor del DTM debe soportar una temporada de carreras completa.
Vehículos: Un vehículo del DTM es un turismo diseñado para la competición sin concesiones, con la silueta de un vehículo de gran serie de cuatro puertas y se construye sobre un bastidor de tubo de acero. La carrocería se compone de plástico, el techo de chapa procede de la serie. La tracción trasera es obligatoria, se prohíben sistemas auxiliares para la conducción como ABS o control de tracción.
Motores: En el DTM sólo se admiten motores de V8 con un ángulo de portacilindros de 90 grados, una cilindrada máxima de cuatro litros y un máximo de cuatro válvulas por cilindro. El sistema de admisión debe estar equipado con dos limitadores de aire con un diámetro máximo de 28 mm cada uno.
Caja de cambios: En el DTM sólo se admiten dos unidades de diferencial distintas, que proceden de dos proveedores (Hewland y X-trac).
Neumáticos: Suministrados en exclusiva por Dunlop. Existe una variante slick y otra de neumático de lluvia.
Frenos: Los frenos de fibra de carbono proceden, al igual que las zapatas y portapastillas, de un mismo proveedor para todas las escuderías.
Aerodinámica: La aerodinámica para todos los vehículos se debe fijar a más tardar ocho días antes de la primera carrera y no se puede modificar a lo largo de la temporada.
Sistema electrónico: Todos los vehículos trabajan con una unidad de mando unificada de la casa Bosch. Está prohibida la transmisión de datos durante la carrera.
Seguridad: El piloto en la cabina está envuelto por un habitáculo de seguridad de fibra de carbono. Cada vehículo está equipado además con estructuras deformables en la parte frontal y trasera.
Debido al cambio de modelo en la serie, en Audi Sport se desarrolló para la temporada del DTM 2005 un vehículo completamente nuevo. A primera vista, el Audi A4 DTM del año de fabricación 2005 ya se distingue claramente del coche campeón del año anterior por su singular parrilla del radiador, de bastidor único, y por la nueva forma de la carrocería. Pero debajo de la carrocería también se han hecho muchas cosas durante el invierno. "Hemos intentado aplicar toda la experiencia de nuestra primera temporada del DTM y construir un vehículo lo más óptimo posible", explica el director de Audi Motorsport, Dr. Wolfgang Ullrich.
Datos técnicos
Tipo de vehículo turismo DTM
Chasis bastidor de tubo en celosía, habitáculo de seguridad de fibra de carbono para el piloto, elementos deformables de fibra de carbono delante y detrás
Motor motor de aspiración de 8 cilindros en V a 90 grados, 4 válvulas por cilindro, con limitación del aire de admisión según reglamento a 2 x 28,0 mm, catalizador de tres vías regulado
Gestión motor Bosch MS 2.9
Lubricación motor cárter seco
Cilindrada 4000 c.c.
Potencia aprox. 460 CV
Par más de 500 Nm
Transmisión tracción trasera
Embrague embrague de 3 discos de fibra de carbono
Caja de cambio cambio deportivo secuencial de seis velocidades (estándar DTM)
Diferencial diferencial de bloqueo de aletas regulable
Árboles de transmisión árboles de transmisión de trípode deslizante sincronizado
Dirección dirección de cremallera servoasistida
Chasis Suspensión independiente delantera y trasera, doble brazo transversal, sistema pushrod con unidad amortiguador/muelle, amortiguadores de choque de gas regulables
Frenos sistema de frenos hidráulico de doble circuito, portapastillas de metal ligero, discos de freno de fibra de carbono ventilados delante y detrás (estándar DTM), distribución de la fuerza de frenado ajustable por el piloto
Llantas llantas forjadas de aluminio O.Z., delanteras: 10 x 18 pulgadas, traseras: 11 x 18 pulgadas
Neumáticos Dunlop SP Sport Maxx, delanteros: 265/660- R18, traseros: 280/660- R18
Largo 4800 mm
Ancho 1850 mm
Altura 1200 mm
Peso mínimo incl. piloto 1050 kg
Capacidad depósito 70 l
Datos técnicos
Tipo de vehículo turismo DTM
Chasis bastidor de tubo en celosía, habitáculo de seguridad de fibra de carbono para el piloto, elementos deformables de fibra de carbono delante y detrás
Motor motor de aspiración de 8 cilindros en V a 90 grados, 4 válvulas por cilindro, con limitación del aire de admisión según reglamento a 2 x 28,0 mm, catalizador de tres vías regulado
Gestión motor Bosch MS 2.9
Lubricación motor cárter seco
Cilindrada 4000 c.c.
Potencia aprox. 460 CV
Par más de 500 Nm
Transmisión tracción trasera
Embrague embrague de 3 discos de fibra de carbono
Caja de cambio cambio deportivo secuencial de seis velocidades (estándar DTM)
Diferencial diferencial de bloqueo de aletas regulable
Árboles de transmisión árboles de transmisión de trípode deslizante sincronizado
Dirección dirección de cremallera servoasistida
Chasis Suspensión independiente delantera y trasera, doble brazo transversal, sistema pushrod con unidad amortiguador/muelle, amortiguadores de choque de gas regulables
Frenos sistema de frenos hidráulico de doble circuito, portapastillas de metal ligero, discos de freno de fibra de carbono ventilados delante y detrás (estándar DTM), distribución de la fuerza de frenado ajustable por el piloto
Llantas llantas forjadas de aluminio O.Z., delanteras: 10 x 18 pulgadas, traseras: 11 x 18 pulgadas
Neumáticos Dunlop SP Sport Maxx, delanteros: 265/660- R18, traseros: 280/660- R18
Largo 4800 mm
Ancho 1850 mm
Altura 1200 mm
Peso mínimo incl. piloto 1050 kg
Capacidad depósito 70 l
Reglamento deportivo
Clasificaciones: Los títulos que se otorgan son el de "DTM Champion" para el piloto con la máxima puntuación, así como "Campeón de Marcas DTM" (suma de todos los vehículos de un constructor) y "Campeón de Equipo DTM" (dos vehículos de un participante).
Sistema de puntuación: 10-8-6-5-4-3-2-1 para los puestos uno a ocho. Sin resultados eliminatorios.
Motores: Dos semanas antes del comienzo de temporada se precintan tres motores para cada uno de los dos participantes inscritos, motores que se deberán utilizar a lo largo de toda la temporada.
Neumáticos: Neumáticos de máximo 36 slick (18 delanteros y 18 traseros) por piloto y evento (empezando en la primera prueba). El número de neumáticos de lluvia utilizados es libre.
Carburante: Unificado a Aral ultimate (proveedor: Aral).
Salida: Parados. Disposición en filas, desplazadas 1 x 1 y a una distancia de 8 metros.
Entrenamientos: Breve rodada y dos test de 90 minutos cada uno el viernes, 60 minutos de entrenamiento libre el sábado por la mañana, 30 minutos de calentamiento ("Warm-up" el domingo por la mañana.
Formato de carrera: Aprox. 160 kilómetros con salida parada (14 horas) y dos paradas obligatorias en boxes (repostaje y cambio de ruedas). La primera parada obligatoria deberá tener lugar a partir de la sexta vuelta.
Clasificaciones: Los títulos que se otorgan son el de "DTM Champion" para el piloto con la máxima puntuación, así como "Campeón de Marcas DTM" (suma de todos los vehículos de un constructor) y "Campeón de Equipo DTM" (dos vehículos de un participante).
Sistema de puntuación: 10-8-6-5-4-3-2-1 para los puestos uno a ocho. Sin resultados eliminatorios.
Motores: Dos semanas antes del comienzo de temporada se precintan tres motores para cada uno de los dos participantes inscritos, motores que se deberán utilizar a lo largo de toda la temporada.
Neumáticos: Neumáticos de máximo 36 slick (18 delanteros y 18 traseros) por piloto y evento (empezando en la primera prueba). El número de neumáticos de lluvia utilizados es libre.
Carburante: Unificado a Aral ultimate (proveedor: Aral).
Salida: Parados. Disposición en filas, desplazadas 1 x 1 y a una distancia de 8 metros.
Entrenamientos: Breve rodada y dos test de 90 minutos cada uno el viernes, 60 minutos de entrenamiento libre el sábado por la mañana, 30 minutos de calentamiento ("Warm-up" el domingo por la mañana.
Formato de carrera: Aprox. 160 kilómetros con salida parada (14 horas) y dos paradas obligatorias en boxes (repostaje y cambio de ruedas). La primera parada obligatoria deberá tener lugar a partir de la sexta vuelta.
- mclaren
- 8 cilindros
- Mensajes: 9407
- Registrado: 19 Sep 2005 10:37
- Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
- Contactar:
si no, aaaños luz , sin menospreciar al Nissan xq ya sabemos lo q el auto hace, solo q me parece bien puesto el comentario del pana ...pm_cr escribió:Independientemente de lo mucho que me gusta el Almera, yo soy un poco mas objetivo, el Audi DTM se ve por mucho que es un auto con mas acabado y mas detalles aerodinamicos, una mejor imagen, etc.
Ademas el Audi usa motor V8 y muchos otros aditamento que estaria casi seguro que el DTm seria mas rapido que el Almera, en fin este concepto de DTM es el que uso Roy para construir el ALemra y fue una acertada decision.
Saludos
p.d. En resumen, se parece un poco, poro no son iguales.
este acabado imitacion de aluminio esta MORTAL, lindisimo,

JK
felicitaciones x la info, es un serial super interesante, lástima que nunca veamos nada de eso aqui en CR, ni x cable ni x nada


Impreza 007 escribió:Igualito al DTM ese Almera! El carro que se ve mejor es el Audi, que navezota!
Impreza007
Ahi esta quien dijo que el Alemra era igualito al DTM.
El acabado de un DTM solo me recuerda a un F1, son autos que estan a otro nivel, ni GT Japon, ni Le Mans a mi parecer le llegan, aparte de que es un camp. muy competitivo ya que incluso pilotos de la F1 no son los punteros (incluso ex campeones), ni el maximo ganador de Le Mans con el R8 lo vemos en la pùnta lo que demuestra la competitividad del camp, anexandole a eso que el campeon de cosntructores ha cambiado todos los años, Audi 2004 (Matias), Mercedes 2005 (Gary), quein ganara esteb año, creo que no hay otor serial asi de competitivo, he visto algunos videos y las carreras son muy emocionantes, esperemos algun dia poder verla aqui, quisas JK pueda grabar las fechas y mas adelante poder verlas en alguina reunion forera (exelente idea, parece que a veces se me enciende el bombillo.)
Lastima que Opel se saliera, nunca fueron competitivos ahi.
Saludos
Con mucho gusto mclaren y pm_cr, en verdad guaradre algunos videos y se los estare enviando, me comprometo a enviarles algunos videos de la DTM, me gusta mucho ese campeonato y tengo años de estar asistiendo, he tenido y tengo algunas amistades dentro del mundo DTM, Pilotos, mecanicos, managers, en fin cualquier informacion o material deportivo de DTM, con mucho gusto, los videos son PAL (sistema Europeo), puedo pasarlos a NTSC (sistema Americano) y entonces se los enviare.
Lo prometido es deuda.
saludos y en Diciembre estare en las 3 horas de CR, apoyando a mi amigo Roy y El DTM Costarricense.
Lo prometido es deuda.
saludos y en Diciembre estare en las 3 horas de CR, apoyando a mi amigo Roy y El DTM Costarricense.
04.2006
Schneider es el "Rey del DTM de Hockenheim“
Hora estelar de la inauguración de la temporada del DTM en el Hockenheimring Baden-Württemberg: Bernd Schneider, en la clase C de Mercedes AMG Vodafone ganó con soberanía en una entretenida carrera y celebró la 40ª victoria de DTM de su carrera. "Siempre que he ganado la carrera inaugural he podido llevarme el título. Por mí puede seguir así", dice Schneider, feliz con su decimotercer éxito de DTM en el Hockenheimring. El piloto de Audi danés Tom Kristensen cruzó en segundo lugar la línea de meta con una desventaja de 4,286 segundos. Heinz-Harald Frentzen consiguió en su primera carrera para Audi el salto al podio como tercero..
Feliz con su segundo puesto: El piloto de Audi Tom KristensenHubo mala suerte para el hombre de la Pole Jamie Green. Después de un giro en la ronda de calentamiento, el británico perdió también el duelo inicial y fue descalificado ya en la segunda ronda con problemas electrónicos. El cuatro veces campeón del DTM Bernd Schneider aprovechó su ocasión en la salida, avanzó hasta el primer puesto y se aseguró un triunfo claro. El éxito de Schneider es para Mercedes-Benz la 129ª victoria en el DTM. Los dos ex-pilotos de fórmula 1 Heinz-Harald Frentzen y Mika Häkkinen disputaron emocionantes duelos a lo largo de 37 rondas. La ventaja del nuevo fichaje de Audi con respecto al finés fue de tan sólo 0,788 segundos después de 169,238 kilómetros.
El coche del año anterior más rápido: La clase C Easy Rent de Mercedes de Alexandros MargaritisAlexandros Margaritis consiguió con su clase C Mercedes Easy Rent del año anterior un quinto puesto. Jean Alesi, el vencedor de la carrera inaugural de la temporada pasada fue sexto por detrás de su compañero de marca. Los dos pilotos de Audi Martin Tomczyk y Timo Scheider le seguían en sus puestos. La británica Susie Stoddart (Mercedes AMG AutoScout24) celebró en su debut en el DTM su décimo puesto por detrás de Bruno Spengler. Vanina Ickx, en el Audi A4 Originalteile Zubehör acabó la carrera en el puesto número 15. El campeón del DTM de 2004, Mattias Ekström, tuvo que aparcar su Audi A4 Red Bull con un fallo en la sujeción de la rueda en la ronda 26, cuando iba cuarto.
En la clasificación general Bernd Schneider lidera con diez puntos por delante de Tom Kristensen (8) y Heinz-Harald Frentzen (6). La segunda carrera de DTM del año tendrá lugar el 30 de abril en el EuroSpeedway Lausitz.
Bernd Schneider (Ganador, Mercedes AMG Vodafone): "He disfrutado mucho esta tarde. Espero vivir un par más así esta temporada. Si hay 15 coches capaces de ganar, uno sabe que le espera una carrera muy dura. Tuve una buena salida y pude aplicar mi estrategia de manera óptima. La victoria es un buen augurio, por mí puede seguir así.”
Tom Kristensen (2º puesto, Audi Sport Team Abt): "Gracias a los chicos de la Algoia. Las paradas en boxes fueron fantásticas, la estrategia ha funcionado. Doce rondas antes del final pasé en la curva norte muy bruscamente por encima del bordillo, por lo que se me dobló el volante. Desde ese momento sólo me concentré en mantener el segundo puesto. La victoria de Bernd es merecida, aunque sin el problema que tuve podría haberle fastidiado un poquito más.”
Heinz-Harald Frentzen (3º puesto, Audi Sport Team Abt): "Es un buen inicio para mí en Audi. En la salida conseguí directamente cuatro puestos, pero entonces tuve problemas con mis neumáticos, por lo que tuve que hacer muy pronto una parada en boxes. Con eso se me desmontó la estrategia inicial. El duelo con Mika ha sido muy divertido, y he conseguido justamente mantenerle por detrás de mí.”
Jefe de Deportes de Motor de Mercedes-Benz Norbert Haug: "Ha sido una inauguración estupenda con una carrera buena y emocionante. Al final ha ganado alguien que lo merecía. Bernd Schneider es simplemente el rey de Hockenheim. Los coches estaban igualados y el rendimiento de los vehículos del 2005 es muy notable. Aparte de las pequeñas averías de Jamie Green, que tuvo que abandonar por problemas electrónicos y del fallo de los neumáticos de Bruno Spengler, todo fue perfectamente. El puesto 10 para Susie Stoddart en su debut en el DTM es fantástico.”
Jefe de Deportes de Motor de Audi Dr. Wolfgang Ullrich: "Se puede estar satisfecho cuando dos coches que salen en los puestos ocho y nueve acaban en el podio. Es un buen resultado. También estoy contento con el rendimiento del equipo. Hemos conseguido puntuar dos coches del año pasado. En general ha sido una carrera estupenda y muy emocionante. Hasta el final hemos visto combates singulares, las posiciones estuvieron abiertas mucho tiempo.”
Schneider es el "Rey del DTM de Hockenheim“
Hora estelar de la inauguración de la temporada del DTM en el Hockenheimring Baden-Württemberg: Bernd Schneider, en la clase C de Mercedes AMG Vodafone ganó con soberanía en una entretenida carrera y celebró la 40ª victoria de DTM de su carrera. "Siempre que he ganado la carrera inaugural he podido llevarme el título. Por mí puede seguir así", dice Schneider, feliz con su decimotercer éxito de DTM en el Hockenheimring. El piloto de Audi danés Tom Kristensen cruzó en segundo lugar la línea de meta con una desventaja de 4,286 segundos. Heinz-Harald Frentzen consiguió en su primera carrera para Audi el salto al podio como tercero..
Feliz con su segundo puesto: El piloto de Audi Tom KristensenHubo mala suerte para el hombre de la Pole Jamie Green. Después de un giro en la ronda de calentamiento, el británico perdió también el duelo inicial y fue descalificado ya en la segunda ronda con problemas electrónicos. El cuatro veces campeón del DTM Bernd Schneider aprovechó su ocasión en la salida, avanzó hasta el primer puesto y se aseguró un triunfo claro. El éxito de Schneider es para Mercedes-Benz la 129ª victoria en el DTM. Los dos ex-pilotos de fórmula 1 Heinz-Harald Frentzen y Mika Häkkinen disputaron emocionantes duelos a lo largo de 37 rondas. La ventaja del nuevo fichaje de Audi con respecto al finés fue de tan sólo 0,788 segundos después de 169,238 kilómetros.
El coche del año anterior más rápido: La clase C Easy Rent de Mercedes de Alexandros MargaritisAlexandros Margaritis consiguió con su clase C Mercedes Easy Rent del año anterior un quinto puesto. Jean Alesi, el vencedor de la carrera inaugural de la temporada pasada fue sexto por detrás de su compañero de marca. Los dos pilotos de Audi Martin Tomczyk y Timo Scheider le seguían en sus puestos. La británica Susie Stoddart (Mercedes AMG AutoScout24) celebró en su debut en el DTM su décimo puesto por detrás de Bruno Spengler. Vanina Ickx, en el Audi A4 Originalteile Zubehör acabó la carrera en el puesto número 15. El campeón del DTM de 2004, Mattias Ekström, tuvo que aparcar su Audi A4 Red Bull con un fallo en la sujeción de la rueda en la ronda 26, cuando iba cuarto.
En la clasificación general Bernd Schneider lidera con diez puntos por delante de Tom Kristensen (8) y Heinz-Harald Frentzen (6). La segunda carrera de DTM del año tendrá lugar el 30 de abril en el EuroSpeedway Lausitz.
Bernd Schneider (Ganador, Mercedes AMG Vodafone): "He disfrutado mucho esta tarde. Espero vivir un par más así esta temporada. Si hay 15 coches capaces de ganar, uno sabe que le espera una carrera muy dura. Tuve una buena salida y pude aplicar mi estrategia de manera óptima. La victoria es un buen augurio, por mí puede seguir así.”
Tom Kristensen (2º puesto, Audi Sport Team Abt): "Gracias a los chicos de la Algoia. Las paradas en boxes fueron fantásticas, la estrategia ha funcionado. Doce rondas antes del final pasé en la curva norte muy bruscamente por encima del bordillo, por lo que se me dobló el volante. Desde ese momento sólo me concentré en mantener el segundo puesto. La victoria de Bernd es merecida, aunque sin el problema que tuve podría haberle fastidiado un poquito más.”
Heinz-Harald Frentzen (3º puesto, Audi Sport Team Abt): "Es un buen inicio para mí en Audi. En la salida conseguí directamente cuatro puestos, pero entonces tuve problemas con mis neumáticos, por lo que tuve que hacer muy pronto una parada en boxes. Con eso se me desmontó la estrategia inicial. El duelo con Mika ha sido muy divertido, y he conseguido justamente mantenerle por detrás de mí.”
Jefe de Deportes de Motor de Mercedes-Benz Norbert Haug: "Ha sido una inauguración estupenda con una carrera buena y emocionante. Al final ha ganado alguien que lo merecía. Bernd Schneider es simplemente el rey de Hockenheim. Los coches estaban igualados y el rendimiento de los vehículos del 2005 es muy notable. Aparte de las pequeñas averías de Jamie Green, que tuvo que abandonar por problemas electrónicos y del fallo de los neumáticos de Bruno Spengler, todo fue perfectamente. El puesto 10 para Susie Stoddart en su debut en el DTM es fantástico.”
Jefe de Deportes de Motor de Audi Dr. Wolfgang Ullrich: "Se puede estar satisfecho cuando dos coches que salen en los puestos ocho y nueve acaban en el podio. Es un buen resultado. También estoy contento con el rendimiento del equipo. Hemos conseguido puntuar dos coches del año pasado. En general ha sido una carrera estupenda y muy emocionante. Hasta el final hemos visto combates singulares, las posiciones estuvieron abiertas mucho tiempo.”