Pospuesto dos semanas el GP de Ecuador
Publicado: 04 Jul 2007 23:15
Tomado de Sporcar.com
Deficiencias en el proceso de traslado de los autos desde San José, Costa Rica, obligaron a posponer el Gran Premio de Ecuador, quinta fecha de la Panam GP Series, que será recorrida un par de semanas para realizarse el 28 y 29 de julio.
Los organizadores del Gran Premio de Costa Rica, que encabeza el promotor Gustavo Pacheco, enviaron incompleta la documentación exigida por las autoridades aduanales ecuatorianas, por lo cual los bólidos no pudieron ingresar al país sudamericano.
Ante el inconveniente legal, el promotor mexicano Alfonso Toledano, director general de Panam GP Series, decidió que lo mejor era posponer la competencia un par de semanas, para dar tiempo a cumplir con los requisitos de las leyes ecuatorianas.
“Estoy muy apenado como promotor de Panam GP por los inconvenientes que estos problemas acarrean a nuestros equipos y patrocinadores, que ya tienen una planificación y que deben hacer cambios de última hora”, expresó Toledano.
Procedentes de San José, los autos de la Fórmula 2000 de América y la Junior 1600 llegaron hace una semana al puerto ecuatoriano de Guayaquil, con tiempo de sobra para ser traslados por tierra a la ciudad de Ibarra, donde del 6 al 8 de julio se celebraría el Gran Premio de Ecuador.
Sin embargo, al no contar con la certificación oficial que avalara el contenido de la carga, las autoridades aduanales no permitieron el ingreso de los autos a territorio ecuatoriano, por lo que fueron enviados por vía marítima a Colombia.
En el país cafetero, explicó Toledano, los contenedores del campeonato latinoamericano recibirán la certificación de una empresa especializada y, luego de la expedición de dicho documento, regresarán por tierra a Ecuador.
Con la posposición, el calendario de Panam GP tendrá que sufrir una profunda modificación, ya que la fecha de Ecuador se celebrará el último fin de semana de julio, exactamente cuando estaba programado el Gran Premio de Colombia, que se correrá en agosto en fecha por confirmar.
Molesto por la informalidad de los promotores costarricenses, que incumplieron con su parte de hacer los trámites pertinentes para enviar los autos a la sede de la siguiente fecha, Toledano señaló que ésta será una lección para prevenir futuros inconvenientes de este tipo.
“Como promotor, aprendo de estos contratiempos. Ahora veo por qué nadie se había animado a emprender un proyecto de esta magnitud. A estos niveles, siempre habrá riesgos, pero vamos a aprender en beneficio del crecimiento del serial”, consideró.
En el futuro, anticipó, se firmarán contratos legales y cláusulas que obliguen a promotores locales a cumplir con todas la reglas de logística y transportación, porque “como mexicano no tengo el derecho de los ciudadanos de cada país a intervenir en ciertos procesos legales”.
El ex piloto viajará a la nación de la “mitad del mundo”, para asistir a la conferencia de prensa de presentación del Gran Premio de Ecuador, tal y como estaba programado, y de ahí irá a Colombia para supervisar el papeleo y agradecer personalmente a los promotores cafeteros por su comprensión, pues también deberán realizar modificaciones.
El campeonato latinoamericano de autos fórmula comenzó la temporada en marzo pasado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, de donde siguió hacia Guatemala y Costa Rica. Quedan pendientes en el calendario Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y, tentativamente, Puerto Rico.
Deficiencias en el proceso de traslado de los autos desde San José, Costa Rica, obligaron a posponer el Gran Premio de Ecuador, quinta fecha de la Panam GP Series, que será recorrida un par de semanas para realizarse el 28 y 29 de julio.
Los organizadores del Gran Premio de Costa Rica, que encabeza el promotor Gustavo Pacheco, enviaron incompleta la documentación exigida por las autoridades aduanales ecuatorianas, por lo cual los bólidos no pudieron ingresar al país sudamericano.
Ante el inconveniente legal, el promotor mexicano Alfonso Toledano, director general de Panam GP Series, decidió que lo mejor era posponer la competencia un par de semanas, para dar tiempo a cumplir con los requisitos de las leyes ecuatorianas.
“Estoy muy apenado como promotor de Panam GP por los inconvenientes que estos problemas acarrean a nuestros equipos y patrocinadores, que ya tienen una planificación y que deben hacer cambios de última hora”, expresó Toledano.
Procedentes de San José, los autos de la Fórmula 2000 de América y la Junior 1600 llegaron hace una semana al puerto ecuatoriano de Guayaquil, con tiempo de sobra para ser traslados por tierra a la ciudad de Ibarra, donde del 6 al 8 de julio se celebraría el Gran Premio de Ecuador.
Sin embargo, al no contar con la certificación oficial que avalara el contenido de la carga, las autoridades aduanales no permitieron el ingreso de los autos a territorio ecuatoriano, por lo que fueron enviados por vía marítima a Colombia.
En el país cafetero, explicó Toledano, los contenedores del campeonato latinoamericano recibirán la certificación de una empresa especializada y, luego de la expedición de dicho documento, regresarán por tierra a Ecuador.
Con la posposición, el calendario de Panam GP tendrá que sufrir una profunda modificación, ya que la fecha de Ecuador se celebrará el último fin de semana de julio, exactamente cuando estaba programado el Gran Premio de Colombia, que se correrá en agosto en fecha por confirmar.
Molesto por la informalidad de los promotores costarricenses, que incumplieron con su parte de hacer los trámites pertinentes para enviar los autos a la sede de la siguiente fecha, Toledano señaló que ésta será una lección para prevenir futuros inconvenientes de este tipo.
“Como promotor, aprendo de estos contratiempos. Ahora veo por qué nadie se había animado a emprender un proyecto de esta magnitud. A estos niveles, siempre habrá riesgos, pero vamos a aprender en beneficio del crecimiento del serial”, consideró.
En el futuro, anticipó, se firmarán contratos legales y cláusulas que obliguen a promotores locales a cumplir con todas la reglas de logística y transportación, porque “como mexicano no tengo el derecho de los ciudadanos de cada país a intervenir en ciertos procesos legales”.
El ex piloto viajará a la nación de la “mitad del mundo”, para asistir a la conferencia de prensa de presentación del Gran Premio de Ecuador, tal y como estaba programado, y de ahí irá a Colombia para supervisar el papeleo y agradecer personalmente a los promotores cafeteros por su comprensión, pues también deberán realizar modificaciones.
El campeonato latinoamericano de autos fórmula comenzó la temporada en marzo pasado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, de donde siguió hacia Guatemala y Costa Rica. Quedan pendientes en el calendario Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y, tentativamente, Puerto Rico.