1.600 conductores por mes son sancionados por estacionarse de manera indebida

Pese a la menor cantidad de vehículos en carretera, a más espacios para estacionar en zona permitida, a propósito de las medidas de restricción sanitaria por la pandemia de Covid-19, en promedio, cada mes, unos 1.575 conductores son sancionados por estacionarse en zona prohibida.

Entre enero y agosto, se suman 12.593 boletas por esta conducta, que implica una sanción de ¢54.636,04, según detalló el Sub-director de la Policía de Tránsito, Alberto Barquero.

“Es curioso, y lamentable, que se sigan presentando tantas infracciones por esta conducta. Hemos tenido meses con muchos negocios cerrados, muchas personas haciendo Teletrabajo, y eso debería incidir en este infracción de estacionarse en zona ilegal, sea porque no hay un lugar al cual visitar o porque quedan espacios legales suficientes para aparcar. Lamentablemente, hay una cultura interiorizada, en parte de la población conductora, de estacionar en el lugar que más les convenga a sus intereses”,resumió el funcionario.

Las palabras de Barquero quedan reforzadas cuando se sancionan vehículos frente a hidrantes, frente a rampas de aceras para personas con discapacidad, frente a cocheras, en las esquinas, o en zona amarilla, entre otros casos.

“Es fundamental retomar lo que dice la Ley de Tránsito, no debemos estacionarnos a menos de 5 metros de un hidrante, de una rampa para personas con discapacidad o de una esquina en zona urbana. Pero también es muy deplorable cuando nos encontramos motos o carros en las aceras”, amplió el Sub-director.

Otro fenómeno negativo del estacionamiento indebido es que genera congestionamientos viales, que es una de las principales quejas de los usuarios de las vías. Pero justamente la conducta de estacionar en cualquier parte es la que provoca, en muchas ocasiones, el tránsito lento, porque se reduce la capacidad de una carretera para circular, más cuando es de alto tránsito.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img