Un total de 119 conductores han sido sancionados por conducir sin licencia o sin permiso temporal de manejo, en los operativos de tránsito contra las competencias ilegales de vehículos en vías públicas, conocidas como piques.
Este es el caso más sancionado por las autoridades de tránsito, después de la falta de marchamo o inspección técnica, en sus labores nocturnas que buscan sacar de circulación y desestimular la realización de estas competencias en vías públicas que además de haber provocado tragedias en el pasado son un delito penal.
Según explicó la Viceministra de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, Lic. Silvia Bolaños, las labores que se hacen con la colaboración del Organismo de Investigación Judicial y la Fuerza Pública tiene dos vertientes; la prevención que implica ubicar oficiales en los sitios en los que normalmente se reúnen los picones, para desestimular su reunión o mediante acciones represivas que implican el decomiso de automotores.
En ese sentido, se han logrado ahuyentar a estos conductores de los sitios típicos en los que suelen reunirse, lo que reduce el riesgo de accidentes que a veces incluso afectan a terceros inocentes. También les permite a muchas comunidades recobrar su paz, al poder dormir con tranquilidad en las noches y madrugadas.
En lo que va del año, citó el Director de Tránsito, Lic. German Marín, se han decomisado 143 vehículos, de los cuales 130 son motocicletas. De ahí que el cuerpo policial no planea dejar de atacar este problema, entendiendo los excelentes resultados, pues con estos datos se promedia casi 2 vehículos decomisados por cada día transcurrido del 2014. A esta cifra se suman 117 pares de placas decomisadas.
Además de los 119 casos de conductores sin documento legal para manejar, se confeccionaron 72 multas por no portar en los vehículos dispositivos mínimos de seguridad. En 192 casos se sancionaron a conductores por no portar la inspección técnica vehicular o el marchamo al día, reseñó Marín, quien también destacó 54 casos de personas con la licencia vencida.
Bolaños, con base en los datos, reflexionó sobre la costumbre de este grupo de conductores de violar la Ley no sólo en un intento de participar en competencias ilegales, sino que les resulta normal viajar sin dispositivos de seguridad mínimos como casco o chalecos reflectantes en el caso de las motocicletas, también obvian tener licencia o renovarla a tiempo y estiman innecesario pagar el impuesto al ruedo y tener al día la certificación que el vehículo cumple mecánica y eléctricamente con lo básico para circular.
Bajo estas conclusiones, la Viceministra advirtió que no se bajará la guardia en la lucha contra este tipo de actividad en la que, evidentemente, se detectan muchas violaciones a la Ley de Tránsito que son potenciales riesgos a la vida de inocentes.
Con el monitoreo de los sitios de reunión y de otros a los que se están trasladando fuera del Valle Central, la Policía de Tránsito seguirá detrás de esta actividad ilegal. El reporte de los afectados al 9-1-1 y al 800-TRANSITO también es solicitado por las autoridades para poder atender los casos.