770 conductores han sido remitidos al Ministerio Público por alcohol al volante

 La restricción vehicular sanitaria ha permitido confirmar que, prácticamente todos los días, son sorprendidas algunas personas bajo los efectos del alcohol, mientras conducen. El primer cuatrimestre del año reporta 770 conductores remitidos al Ministerio Público por conducir bajo niveles elevados de alcohol al volante, según la prueba de espiración de aire practicada por los oficiales de Tránsito. 

Otros 100 conductores recibieron una multa de ¢326.701,19, acumularon 6 puntos en la licencia. 

Esta cifra supera en 173 casos a los reportados en los primeros cuatro meses del 2019, cuando se sumaron 597 positivos con altos niveles de alcohol en su organismo. Es decir, se 

incrementó en un 28.5%; muy lamentable si se valora que los bares, discotecas, casinos y centros de entretenimiento nocturno llevaban, al 30 de abril, cerca de mes y medio cerrados. En otras palabras, si bien los lugares de consumo habitual de licor estuvieron cerrados casi un 40% del tiempo del primer cuatrimestre, el aumento de casos detectados es de un 28.5%. 

“Estos resultados son muy graves, desde todo punto de vista. Este año, por estar dedicados a labores de control especiales, como la restricción sanitaria, hemos hecho 4.633 pruebas, es decir, 1.188 menos que el año pasado, pese a ello, tenemos 940 casos positivos, 123 más que el año pasado. Y claro que llama la atención, cómo, en medio de medidas restrictivas fuertes, por parte del Ministerio de Salud, las personas están saliendo a tomar a lugares que no entendemos cuáles puedan ser, si los negocios que venden licor están cerrados. Acá hay un problema de salud pública fuerte vinculado al consumo de licor, evidentemente”, acotó German Marín, Director de la Policía de Tránsito. 

De los 940 casos positivos, citados por el funcionario, como se indicó, 770 fueron remitidos al Ministerio Público para que las personas afronten un proceso penal (597 en el 2019). 

Otros 100 ameritaron sanción económica (103 en el 2019). Además de la multa por ¢326.701,19, acumularon 6 puntos en la licencia, lo que les obligará a llevar un curso de reeducación vial, durante una semana, y ganarlo con al menos un 80, si desean renovar la licencia. 

Finalmente, en 70 casos (117 el año pasado), el nivel de alcohol detectado era tan bajo que no implicó sanción de ningún tipo. 

El total de casos positivos de alcohol al volante, en el 2020, alcanzó, entre enero y abril, un 17%, es decir, 3% más que en el 2019. 

En los primeros cuatro meses del año se suman 6 fallecimientos, vinculados al alcohol al volante. En el 2019, la cifra fue de 7 fatalidades para el primer cuatrimestre del año por esta posible causa. 

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img