Así se correrán las Tres Horas de Costa Rica, formato de competencia

Formato de competencia: Se correrán dos heats de una hora con quince minutos cada uno, con un intermedio de treinta minutos, con lo que se completan las 3 horas de acción.

Tipo de salida: Lanzada o en movimiento

Clasificación: La clasificación se divide en 2 rondas. En la primera (Q1) salen todos los pilotos a pista. En la segunda (Q2) salen las primeras 5 posiciones de las Q1. A partir de eso se establecen las posiciones de salida del primer heat.

Segundo Heat: se toma la salida de acuerdo con las posiciones en que haya quedado el primer heat.

Pilotos por auto: Dos pilotos, pero no es obligatorio.

Cambio de piloto:  Existe una ventana o tiempo que se les da, donde deben entrar obligatoriamente en ese lapso de tiempo que generalmente es de 10 a 20 min, cada equipo decide cuándo entrar.

Cambio de llantas:  No se permiten cambio de llantas en la parada de Pits.

Combustible:  Durante la parada obligatoria pueden cargar combustible.

Puntuación: la puntuación se distribuye de la siguiente manera:

1-13
2-10
3-8
4-7
5-6
6-5
7-4
8-3
9-2
10-1

La pole asigna un punto, solo válido para definir Campeonato. 

Categorías:

Autos GT1: Autos con mas de 500 HP de potencia y con chasis tubular o mixto
Autos GT2; Autos con menos de 500 HP de potencia y con chasis tubular o mixto

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img