Conozca en detalle cómo se correrán los 150 km Shell

Por primera vez desde que nació la categoría de automovilismo nacional Costa Rica Touring Car Championship ( CTCC ) se correrá una carrera tipo endurance, es decir de resistencia que tendrá una duración de 75 vueltas alrededor del circuito del Parque Viva.

VEA : Programa y horario de los 150 kms Shell

Esta será una experiencia completamente nueva para todos, pero en especial para los pilotos que por primera vez estarán en la cabina del auto más de treinta minutos, máxima duración hasta el momento en temporada y media que se ha corrido en el CTCC.

Esto es todo lo que usted debe saber para entender la competencia del próximo sábado 13 de mayo, carrera que iniciará desde las 7:30 de la noche y será transmitida en vivo por el Canal TD+.

  1. Es obligatoria una parada en los pits para todos los pilotos que se podrá hacer entre el minuto 35 al 60 de competencia según la estrategia de cada piloto.
  2. La parada en pits tendrá una duración mínima de cinco minutos, tiempo que iniciará en el momento que el auto se detenga al ingresar a los pits.
  3. Los equipos deberán cargar primero combustible y al cerrar el tapón del tanque podrán cambiar las dos llantas derechas, si llueve no se cambiarán.
  4. El ingreso a pits tiene una velocidad máxima autorizada de 60 kilómetros por hora, unos máximos de cinco personas por vehículo podrán trabajar en la parada en pits.
  5. Para la Copa Yaris la ventana para ingreso a pits será desde el minuto 10 al 30 y el tiempo mínimo que deberán estar en pits los autos es de 1 minuto.
  6. En la Copa Yaris el personal técnico será de máximo cuatro personas.
  7. En ambas categorías los autos serán empujados y tienen que estar arrancados, no se permitirá arrancar los autos empujándolos.

La duración de la competencia de la Yaris Cup será de 40 vueltas y este heat iniciará a las 5:50 de la tarde, para los 150 kilómetros Shell las prácticas iniciarán desde el día miércoles de la próxima semana.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img