La construcción de las rampas de acceso y viaducto del que será el nuevo paso a desnivel de La Bandera, implicará la aplicación de cambios viales y la eliminación temporal del sistema de semáforos que opera frente a la entrada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Estas modificaciones se aplicarán a partir de 8 de febrero y a lo largo de un año aproximadamente, durante las 24 horas de los siete días de la semana.
El ingeniero Carlos Jiménez, Gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI, detalló que ya se tiene eliminada la barrera medianera y asfaltado el sitio que permitirá desviar los flujos vehiculares por el centro de la vía, de manera que pueda trabajarse en los carriles externos.
“Los cambios viales que vamos a aplicar impiden el giro izquierdo de los vehículos que vienen en sentido San Pedro- La Bandera sobre la circunvalación a la altura de la Heladería POPS, quienes requieran hacer este movimiento deberán ir hasta la Rotonda de La Bandera para poder ingresar a la Avenida 11”, detalló el ingeniero. (ver croquis adjunto).

También estará prohibido el giro izquierdo hacia la rotonda de La Bandera o el acceso a la UCR desde la avenida 13 en las inmediaciones del restaurante Hooters. Solo los residentes de la zona, quienes asistan a oficinas o locales comerciales podrán utilizar la avenida 13 para doblar hacia San Pedro (la derecha) e ir hasta la Rotonda de La Hispanidad para poder ingresar a la facultad de Derecho de la UCR o para ir a la Rotonda La Bandera o Betania.
Finalmente, los semáforos que están frente a la facultad de Derecho se eliminarán de manera temporal durante el tiempo que se desarrolla la obra, mientras que el semáforo ubicado cerca de la rotonda de La Bandera (sentido Rotonda San Pedro-Rotonda La Bandera) se elimina de manera definitiva.
En la construcción del nuevo paso a desnivel de La Bandera se invierten 21 millones 127 mil dólares, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI y UNOPS, mientras que la construcción es desarrollada por Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.






