¿Cuánto cuesta recorrer 100 km en un vehículo eléctrico en Costa Rica?

En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, celebrado cada 9 de setiembre, resulta clave informar sobre los beneficios y la accesibilidad de esta tecnología.

En promedio, recorrer 100 kilómetros con un vehículo eléctrico en el país puede costar menos de ₡2000 si se realiza la carga desde el hogar.

“Uno de los principales mitos que existe alrededor de la tecnología 100 % eléctrica es que cargar un vehículo de este tipo es complejo o puede elevar considerablemente el consumo de electricidad. En realidad, hacerlo desde casa puede resultar sumamente accesible. Además, la tecnología actual permite que muchos modelos estén preparados para optimizar sus tiempos de carga y alcanzar niveles altos de autonomía en lapsos cada vez más cortos” explica Luis Diego Acuña, gerente de XPENG Costa Rica.

Con base en una tarifa eléctrica promedio de ₡117 por kWh, el costo estimado para recorrer 100 kilómetros es el siguiente:

Además del ahorro en energía, otra de las ventajas de los vehículos eléctricos es su esquema de mantenimiento. Este se concentra principalmente en componentes como la suspensión, la dirección, los frenos, los neumáticos y la revisión periódica de los sistemas eléctricos, incluyendo los de alta tensión y el sistema de refrigeración de la batería, eliminando la necesidad de servicios asociados a lubricantes o filtros.

Consejos para ahorrar aún más. Estas acciones para quienes ya tienen o están considerando un vehículo eléctrico con el fin de que puedan ahorrar dinero al momento de realizar la carga de la batería:

  • Revisar si el proveedor de electricidad cuenta con tarifa residencial horaria, si es necesario cumplir un requisito de consumo y solicitarlo a la agencia respectiva para aprovechar las tarifas nocturnas reducidas, especialmente en horarios de 8:00 p.m. a 6:00 a.m.
  • Usar aplicaciones existentes para encontrar cargadores disponibles alrededor del país y comparar tarifas.
  • Configurar en el vehículo la carga óptima, para baterías LFP al 100% y para baterías NCM al 90% (a menos que se programe a un viaje largo y se requiera el 100%)
  • Utilizar el modo de conducción ECO y usar el modo regenerativo al conducir en ciudad.

La regeneración es una funcionalidad clave, ya que permite recuperar energía durante el frenado o al reducir la velocidad. Al activarse, convierte la energía en electricidad, la cual se almacena nuevamente en la batería. Usar este modo con frecuencia, puede extender la autonomía del vehículo y reducir la necesidad de recargas frecuentes.

Armando Calderón Chacón
Armando Calderón Chacónhttps://www.mundomotorizado.com
Periodista y editor en jefe de www.mundomotorizado.com con más de 50 años de experiencia en la cobertura de los Deportes de Motor, miembro por Costa Rica de la Federación Interamericana de Periodista del Automóvil, trabajó en La Nación, Excelsior, La Prensa Libre, y además en la revista Triunfo entre otros. Ha dado cobertura a cientos de eventos a nivel mundial donde ha visitado más de 30 países, pionero en la información de los motores en Costa Rica.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img