El equipo Nissan de Fórmula E quiere recuperarse en Ciudad de México

El equipo Nissan de Fórmula E se prepara para la segunda ronda del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25 este fin de semana en el E-Prix de Ciudad de México.

Tras el evento inaugural en São Paulo, en el que el equipo luchó en al frente con Oliver Rowland y Norman Nato demostrando una excelente velocidad durante todo el fin de semana, el dúo está listo para volver al trabajo en la nación amante del automovilismo.

El E-Prix de Ciudad de México, que debutó en la segunda temporada, es una cita recurrente en el calendario de la Fórmula E, que se celebra cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, excepto en 2021. El evento presenta un reto poco común para todos los participantes, ya que está situado a 2.250 metros sobre el nivel del mar, el circuito de mayor altitud al que viaja la Fórmula E en el calendario 2024/25.

Uno de los circuitos más visitados en la historia de la Fórmula E, el lugar ofrece una experiencia única, con la impresionante sección del estadio que envuelve a los coches en vítores de la multitud a medida que navegan su camino a través de las complicadas curvas 13-18, antes de ser lanzados a la larga recta de salida / meta.

Nissan tiene una rica historia en México, donde opera desde hace más de 60 años. La empresa estableció su primera planta de producción fuera de Japón en el país en 1966. En México se han producido más de 14 millones de vehículos y más de 15 millones de motores, tanto para el mercado local como para el internacional. La empresa vendió más de 240.000 coches en el país en 2023, lo que equivale a una enorme cuota de mercado del 17,7%, más que ninguna otra marca.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img