Equipo Imperial Toyota en el Rally Dakar, etapa 4

Desde la Argentina, atravesando por la cordillera de los Andes se llega a Chile. El camino consiste de piedra y aguardan médanos de arena a lo largo de los 100km.

Ya temprano desde las 6:14 de la mañana, se los autos parten del vivac según el orden establecido. En el día de hoy, hay que atravesar una ruta elevada de 4,800m y también hay que cruzar por fronteras. Primero, aguarda una larga etapa intermedia de 7 horas que totalizan 594km. Después, llegan los 315km de etapa especial, pero ya al otro lado en Chile.

La etapa especial del día de hoy consiste en la primera mitad de un camino lleno de piedras, que incrementa el riesgo de pinchaduras, y luego le siguen 100km de médanos de arena. GINIEL DE VILLIERS (#303 IMPERIAL TOYOTA) quien dio largada la carrera en la segunda posición, iba siguiendo a toda velocidad a ORLANDO TERRANOVA (#305 MONSTER ENERGY RALLY RAID TEAM) quien tuvo que detenerse por problemas de máquina y así fue cómo GINIEL llegó a liderar la travesía. Cuando hay rastros de neumáticos de autos anteriores en la arena, se puede llegar a andar sin quedar cubierto por la nube de arena. Dado que el auto trasero por lo general sigue los rastros de los neumáticos, esto se vuelve una desventaja para el auto que corre adelante. Sin embargo, a pesar de ello GINIEL terminó a la cabeza de la etapa especial. En segundo lugar quedó YAZEED ALRAJHI (#325 YAZEED RACING). El público ovacionó a las HILUX que llegaron en los primeros puestos consecutivamente. En términos de tiempo, GINIEL quedó tercero y YAZEED cuarto. El hecho de correr a la cabeza en el trayecto de arena y de andar con cautela sobre el camino de piedra para evitar pinchaduras, influyó sobre el tiempo de GINIEL.

jan07 5 report

¿Cómo se realiza la inspección de ingreso en las fronteras de los países?

La categoría AUTO del DAKAR2015 comenzó en la Argentina, atraviesa por la cordillera de los Andes, Chile, Bolivia, vuelva a Chile, atraviesa la cordillera de los Andes para regresar finalmente a la Argentina. Miles de pilotos, mecánicos, periodistas, y oficiales tienen que atravesar por la frontera de esos países en varias ocasiones, y si se llegase a realizar la inspección de frontera a cada uno de estas personas por cada ocasión, entonces seguro se demoraría un día entero como mínimo. Entonces, ¿cómo se lo resuelve?

Construyen directamente sucursales de los Controles de Ingreso del país a ingresar y del país que se sale en el vivac en el día anterior de la partida, y por cada carpa se realiza el control de ingreso. Respecto a los vehículos, hay un representante general, que presenta los documentos a la aduana de una sola vez, lo cual evita que los trámites sean más complicados. Por supuesto, el Packing List se prepara con anterioridad para entregárselo al encargado. El hecho de contar con estos permisos excepcionales demuestra el prestigio del rally de DAKAR.

 

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img