Estos son los lugares más antihigiénicos de su auto

Con el coronavirus ya circulando en nuestro país debemos ser más cuidadosos y concientes de la limpieza y cuido de nuestro automóvil que es más propenso a contaminarse fácilmente de cualquier virus o bacteria.

Además de lavarnos las manos con agua y jabón, una regla que debería ser de vida y no solo por el actual momento, se hace necesario conocer cuales son los lugares más sucios y antigiénicos de nuestros autos.

La fuente de esta lista proviene del laboratorio norteamericano Healthy House Instituteque se especializa en la evaluación de espacion antigiénicos en lugares habituales, en esta caso en especifico dentro del auto.

La perilla del volumen del radio es el lugar más sucio del auto destaca el estudio pues es un punto donde el lavado no es habitual, el cinturón de seguridad es segundo en la lista pues según el instituto es la primera pieza que tocamos al ingresar a un auto.

El tercer punto más contaminado del auto es el botón o la perilla para subir y bajar las ventanas electricas.

Ahora el volante del auto aparece en la cuarta posición, aquí el estudio indica que esto va de la mano del material en que está forrado, por ejemplo la alcántara que es muy usual en vehículos premium y también la piel son materiales que acumulan más cantidad de suciedad que el plástico liso.

Otros puntos de mucha contaminación según el estuido en su orden son el asiento, los portavasos y finalmente el dash o tablero de instrumentos.

Como limpiar estar partes del interior del auto

Estamos trabajando en un artículo donde les daremos recomendaciones de productos y como deben de limpiarse el interior de tu auto, lo más recomendado es alguna sustancia que contenga alcohol, sin embargo sabemos que el etílico podría dañar las partes del auto, por lo que que se recomienda usar el alcohol isopropilico, isopropanol o 2-propanol se evapora muy rápido sin dejar residuos.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img