CONCEPTO DEL CHEVROLET WTCC ULTRA Y OTROS CONCEPTS .....
Publicado: 21 Mar 2007 17:23
El Chevrolet WTCC Ultra fue una de las máximas estrellas del Salón del Automóvil de París. Y no sólo por su espectacular alerón trasero y su diseño dinámico y llamativo. También por su eficiente motor y sus novedosos materiales extra ligeros.
'Los coches con músculo (o Muscle Car) son una tradición en Chevrolet', se repetía durante su presentación en Europa. Y es que este prototipo, listo para circular, desarrollado por un equipo internacional de GM, plasma visualmente la idea de una nueva generación de turismos de competición. Es un icono del diseño que no se toma al pie de la letra el reglamento actual del campeonato mundial de turismos WTCC.
Coincidiendo con la ofensiva diesel de Chevrolet, en el WTCC Ultra (longitud / anchura / altura con alerón: 4.324/1.906/1.569 milímetros, distancia entre ejes: 2.650 milímetros) late un poderoso corazón diesel con 1.991 cm3 de cilindrada y 190 CV / 139 kW de potencia. En sus aspectos básicos, este motor de cuatro cilindros es igual al propulsor de conducto común (common rail), cuatro válvulas por cilindro y turbina con álabes de geometría variable que se utiliza ya en el Chevrolet Captiva y, a partir de la primavera de 2007, también en el Epica. La mayor potencia se ha conseguido elevando la presión de la turboalimentación.
El WTCC Ultra posee en ambos ejes una compleja suspensión independiente para cada rueda con amortiguadores McPherson. Las ruedas delanteras están unidas por una barra triangular, mientras que en el eje posterior existen dos barras transversales adicionales y una barra longitudinal para una suspensión precisa de las ruedas.
A fin de reducir al máximo el peso en vacío, en el WTCC Ultra se utilizan modernos materiales ligeros. Los componentes de la carrocería pintados en «Stealth Blue», una versión evolucionada del conocido azul Chevrolet, están fabricados con un laminado de fibra de vidrio y fibra de carbono. Los alerones delantero y trasero de este prototipo de turismo de competición totalmente apto para circular están fabricados con un material compuesto liso de fibra de carbono, al igual que los bajos, de forma plana, que por su color oscuro constituyen un elemento de diferenciación visual. Los marcos de las lunas y las rejillas de entrada de aire están pintados en un color gris oscuro satinado, que contrasta atractivamente con el plateado brillante de las llantas, las empuñaduras de las puertas, la matrícula y los extremos de los tubos de escape, realizados en aluminio pulido y ubicados de forma central.
Entre las características aerodinámicas figura, además de los bajos de la carrocería planos y los alerones, un difusor situado en la trasera que aumenta adicionalmente el agarre al suelo.
Gracias a sus proporciones, el WTCC Ultra ofrece un aspecto veloz incluso estando parado. Los diseñadores del WTCC Ultra han desplazado el parabrisas hacia delante, lo que proporciona al coche una orientación más agresiva y dinámica y tiene la consecuencia positiva de que el voladizo delantero resulte visualmente más corto. La vía se ensanchó significativamente hasta alcanzar los 1.685 milímetros delante y 1.670 milímetros detrás, logrando así una estampa más musculosa y fuerte.
El nuevo frontal de Chevrolet marca el torso del automóvil, y está dominado por una parrilla con dos aberturas, dividida ópticamente por una moldura transversal del color de la carrocería en la que figura el logotipo de Chevrolet. Un motivo dominante de las superficies es el uso de 'líneas quebradas' en muchas zonas. Esto puede verse especialmente en la línea central lateral: al atraer la vista hacia delante y hacia abajo, contribuye a la tensión del frontal en el sentido de la marcha. En el perfil lateral llaman también la atención los inmensos pasos de rueda, donde los neumáticos lisos de 20 pulgadas parecen esperar con impaciencia el circuito de competición.
Entre los elementos de diseño característicos del WTCC Ultra figura también el llamativo frontal. Allí, una gran moldura transversal pintada del color de la carrocería divide en dos la poderosa rejilla del radiador y alberga el logotipo de la marca. «Para diseñar el frontal nos inspiramos en las aves de presa», asegura Kingsbury. «La forma de los faros resulta decisiva para lograr la expresión adecuada». Los intermitentes situados en la parte superior del grupo óptico actúan visualmente como tapas de los proyectores LED, equipados con reflectores engastados en aluminio.
El interior: tan ergonómico como el de un Chevrolet de serie.
Con el objetivo básico de trasladar al interior el carácter deportivo y llamativo del diseño exterior, el equipo de diseño internaicón de GM apostó a las superficies oscuras, utilizando metal sin pulir o piezas insertadas de fibra de carbono de color mate. De este modo crearon un material algo misterioso: stealth theme, o 'temática de sigilo', como lo han dado en llamar. En general, los materiales y estructuras empleados en el interior se eligieron por su funcionalidad y presentan la estética propia de la belleza funcional.
El asiento del conductor también se inspira en el diseño exterior, al combinar visualmente distintas superficies complejas entrelazadas que retoman las líneas quebradas de la carrocería exterior.
'Los coches con músculo (o Muscle Car) son una tradición en Chevrolet', se repetía durante su presentación en Europa. Y es que este prototipo, listo para circular, desarrollado por un equipo internacional de GM, plasma visualmente la idea de una nueva generación de turismos de competición. Es un icono del diseño que no se toma al pie de la letra el reglamento actual del campeonato mundial de turismos WTCC.
Coincidiendo con la ofensiva diesel de Chevrolet, en el WTCC Ultra (longitud / anchura / altura con alerón: 4.324/1.906/1.569 milímetros, distancia entre ejes: 2.650 milímetros) late un poderoso corazón diesel con 1.991 cm3 de cilindrada y 190 CV / 139 kW de potencia. En sus aspectos básicos, este motor de cuatro cilindros es igual al propulsor de conducto común (common rail), cuatro válvulas por cilindro y turbina con álabes de geometría variable que se utiliza ya en el Chevrolet Captiva y, a partir de la primavera de 2007, también en el Epica. La mayor potencia se ha conseguido elevando la presión de la turboalimentación.
El WTCC Ultra posee en ambos ejes una compleja suspensión independiente para cada rueda con amortiguadores McPherson. Las ruedas delanteras están unidas por una barra triangular, mientras que en el eje posterior existen dos barras transversales adicionales y una barra longitudinal para una suspensión precisa de las ruedas.
A fin de reducir al máximo el peso en vacío, en el WTCC Ultra se utilizan modernos materiales ligeros. Los componentes de la carrocería pintados en «Stealth Blue», una versión evolucionada del conocido azul Chevrolet, están fabricados con un laminado de fibra de vidrio y fibra de carbono. Los alerones delantero y trasero de este prototipo de turismo de competición totalmente apto para circular están fabricados con un material compuesto liso de fibra de carbono, al igual que los bajos, de forma plana, que por su color oscuro constituyen un elemento de diferenciación visual. Los marcos de las lunas y las rejillas de entrada de aire están pintados en un color gris oscuro satinado, que contrasta atractivamente con el plateado brillante de las llantas, las empuñaduras de las puertas, la matrícula y los extremos de los tubos de escape, realizados en aluminio pulido y ubicados de forma central.
Entre las características aerodinámicas figura, además de los bajos de la carrocería planos y los alerones, un difusor situado en la trasera que aumenta adicionalmente el agarre al suelo.
Gracias a sus proporciones, el WTCC Ultra ofrece un aspecto veloz incluso estando parado. Los diseñadores del WTCC Ultra han desplazado el parabrisas hacia delante, lo que proporciona al coche una orientación más agresiva y dinámica y tiene la consecuencia positiva de que el voladizo delantero resulte visualmente más corto. La vía se ensanchó significativamente hasta alcanzar los 1.685 milímetros delante y 1.670 milímetros detrás, logrando así una estampa más musculosa y fuerte.
El nuevo frontal de Chevrolet marca el torso del automóvil, y está dominado por una parrilla con dos aberturas, dividida ópticamente por una moldura transversal del color de la carrocería en la que figura el logotipo de Chevrolet. Un motivo dominante de las superficies es el uso de 'líneas quebradas' en muchas zonas. Esto puede verse especialmente en la línea central lateral: al atraer la vista hacia delante y hacia abajo, contribuye a la tensión del frontal en el sentido de la marcha. En el perfil lateral llaman también la atención los inmensos pasos de rueda, donde los neumáticos lisos de 20 pulgadas parecen esperar con impaciencia el circuito de competición.
Entre los elementos de diseño característicos del WTCC Ultra figura también el llamativo frontal. Allí, una gran moldura transversal pintada del color de la carrocería divide en dos la poderosa rejilla del radiador y alberga el logotipo de la marca. «Para diseñar el frontal nos inspiramos en las aves de presa», asegura Kingsbury. «La forma de los faros resulta decisiva para lograr la expresión adecuada». Los intermitentes situados en la parte superior del grupo óptico actúan visualmente como tapas de los proyectores LED, equipados con reflectores engastados en aluminio.
El interior: tan ergonómico como el de un Chevrolet de serie.
Con el objetivo básico de trasladar al interior el carácter deportivo y llamativo del diseño exterior, el equipo de diseño internaicón de GM apostó a las superficies oscuras, utilizando metal sin pulir o piezas insertadas de fibra de carbono de color mate. De este modo crearon un material algo misterioso: stealth theme, o 'temática de sigilo', como lo han dado en llamar. En general, los materiales y estructuras empleados en el interior se eligieron por su funcionalidad y presentan la estética propia de la belleza funcional.
El asiento del conductor también se inspira en el diseño exterior, al combinar visualmente distintas superficies complejas entrelazadas que retoman las líneas quebradas de la carrocería exterior.