LA NACION : El Supra cerca de la corona en su debut
Publicado: 15 Nov 2007 06:20
El Supra cerca de la corona en su debut
El Toyota que corre Javier Quirós podría campeonizar este domingo
Trejos, Valverde, Micangelli y Teto Rodríguez aún con opción de alcanzarlo
José Luis Rodríguez C. | jorodriguez@nacion.com
Apenas 14 puntos son los que le restan a Javier Quirós y su Toyota Supra para convertirse en los nuevos campeones de la categoría GT 1 (autos de 3.801 a 7.000 centímetros cúbicos) del Campeonato Nacional de Automovilismo.
Es por ello que este domingo, cuando se dispute la sétima y penúltima fecha del torneo, el Supra, que actualmente tiene 72 unidades, podría ganar por adelantado el título en su año como debutante dentro de La Guácima.
De acuerdo con la puntuación que concede el reglamento, en la competencia del próximo domingo, llamada Copa Coca Cola, habrá 23 puntos en disputa.
Esa misma cantidad ofrecen las Tres Horas de Costa Rica HSBC, que serán el 6 de diciembre.
Debido a que Quirós solo necesita 14 unidades, entonces le bastaría con dos terceros lugares –que le darían 12 puntos– hacer una vuelta rápida (una unidad) y ganar la parrilla de salida, lo que suma otro punto adicional.
Según las reglas, el primer puesto de cada heat obtiene 10 unidades, el segundo suma ocho, el tercero alcanza seis, el cuarto logra cinco y así sucesivamente.
“El domingo habrá dos heats y quiero ganar ambos aunque sé que tengo los números a mi favor. Aquí no se le puede dar ventaja a nadie”, indicó Javier Quirós.
El corredor considera que a pesar de que Jorge Trejos –segundo puesto– está lejos en la tabla general, “es mejor asegurarse la mayor cantidad de chances ”, dijo.
Trejos, quien corre en un Porsche RSR, acumula 39 unidades, por lo que si suma los 46 que generan la Copa Coca Cola y las Tres Horas de Costa Rica llegaría a 85, y de ahí que a Quirós y su Toyota les falten 14 para ganar sin tener que depender de nada ni nadie.
Un poco más abajo están al Nissan Tiida de Emilio Valverde, el Ford Mustang de Ernesto Rodríguez y el Chevrolet Corvette de Maurizio Micangelli, con 30.
Para que alguno de estos tres le roben al Supra el debut glorioso en la GT 1 necesitarían los 46 puntos, y que el Toyota no gane más de tres en las dos últimas jornadas.
Dominio. Mas esta posibilidad es débil si se toma en cuenta que el Supra es el actual poseedor del récord de pista de La Guácima tanto del circuito corto como del largo, y todo en su su primera temporada.
“Es difícil arrebatarle al Toyota el campeonato, este año ha sido difícil y perdimos puntos importantes, aunque uno nunca debe darse por vencido”, dijo Milo Valverde.
La esperanza del hombre de Nissan se alimenta con la situación que ocurrió en la pasada final de la Fórmula Uno, donde el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), quien era el que tenía menos posibilidades de ser campeón, logró superar al inglés Lewis Hamilton y al español Fernando Alonso (McLaren).
“Toyota y Nissan es como la Liga contra Saprissa, un clásico, así que debo tener cuidado de todos; el Supra fue hecho para ganar y hasta ahora creo que vamos por el camino correcto”, apuntó Quirós.
Para la Copa Coca Cola, cuyas clasificaciones serán el sábado por la mañana , se decidió utilizar el circuito de tres kilómetros pasando por la curva de El Lago .

El Toyota que corre Javier Quirós podría campeonizar este domingo
Trejos, Valverde, Micangelli y Teto Rodríguez aún con opción de alcanzarlo
José Luis Rodríguez C. | jorodriguez@nacion.com
Apenas 14 puntos son los que le restan a Javier Quirós y su Toyota Supra para convertirse en los nuevos campeones de la categoría GT 1 (autos de 3.801 a 7.000 centímetros cúbicos) del Campeonato Nacional de Automovilismo.
Es por ello que este domingo, cuando se dispute la sétima y penúltima fecha del torneo, el Supra, que actualmente tiene 72 unidades, podría ganar por adelantado el título en su año como debutante dentro de La Guácima.
De acuerdo con la puntuación que concede el reglamento, en la competencia del próximo domingo, llamada Copa Coca Cola, habrá 23 puntos en disputa.
Esa misma cantidad ofrecen las Tres Horas de Costa Rica HSBC, que serán el 6 de diciembre.
Debido a que Quirós solo necesita 14 unidades, entonces le bastaría con dos terceros lugares –que le darían 12 puntos– hacer una vuelta rápida (una unidad) y ganar la parrilla de salida, lo que suma otro punto adicional.
Según las reglas, el primer puesto de cada heat obtiene 10 unidades, el segundo suma ocho, el tercero alcanza seis, el cuarto logra cinco y así sucesivamente.
“El domingo habrá dos heats y quiero ganar ambos aunque sé que tengo los números a mi favor. Aquí no se le puede dar ventaja a nadie”, indicó Javier Quirós.
El corredor considera que a pesar de que Jorge Trejos –segundo puesto– está lejos en la tabla general, “es mejor asegurarse la mayor cantidad de chances ”, dijo.
Trejos, quien corre en un Porsche RSR, acumula 39 unidades, por lo que si suma los 46 que generan la Copa Coca Cola y las Tres Horas de Costa Rica llegaría a 85, y de ahí que a Quirós y su Toyota les falten 14 para ganar sin tener que depender de nada ni nadie.
Un poco más abajo están al Nissan Tiida de Emilio Valverde, el Ford Mustang de Ernesto Rodríguez y el Chevrolet Corvette de Maurizio Micangelli, con 30.
Para que alguno de estos tres le roben al Supra el debut glorioso en la GT 1 necesitarían los 46 puntos, y que el Toyota no gane más de tres en las dos últimas jornadas.
Dominio. Mas esta posibilidad es débil si se toma en cuenta que el Supra es el actual poseedor del récord de pista de La Guácima tanto del circuito corto como del largo, y todo en su su primera temporada.
“Es difícil arrebatarle al Toyota el campeonato, este año ha sido difícil y perdimos puntos importantes, aunque uno nunca debe darse por vencido”, dijo Milo Valverde.
La esperanza del hombre de Nissan se alimenta con la situación que ocurrió en la pasada final de la Fórmula Uno, donde el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), quien era el que tenía menos posibilidades de ser campeón, logró superar al inglés Lewis Hamilton y al español Fernando Alonso (McLaren).
“Toyota y Nissan es como la Liga contra Saprissa, un clásico, así que debo tener cuidado de todos; el Supra fue hecho para ganar y hasta ahora creo que vamos por el camino correcto”, apuntó Quirós.
Para la Copa Coca Cola, cuyas clasificaciones serán el sábado por la mañana , se decidió utilizar el circuito de tres kilómetros pasando por la curva de El Lago .
