Rodrigo Teran ( PANAMA ) 1979 24 horas de le mans(11 place )
Publicado: 30 Oct 2005 18:54
por PANA
24 h Le Mans
Started: 55
Classified: 22
Race: 13,626 km * 306 laps = 4173,930 km AVG: 173,913 km/h
FL: Jacky Ickx 12 Porsche 936/78 3:36,100 227,003 km/h
Pos. NO Driver / Nationality Car Entrant Laps Time/Retired Group Practice
Classified:
1. 41 Klaus Ludwig / D Porsche 935 K3 009 00015 Porsche Kremer Racing 306 1. A5 3. 3:34,640
Don Whittington / USA
Bill Whittington / USA
2. 70 Rolf Stommelen / D Porsche 935/77A DBR1 Dick Barbour Racing 299 1. IMSA 16. 3:49,840
Paul Newman / USA
Dick Barbour / USA
3. 40 Laurent Ferrier / F Porsche 935/77 930 890 0013 Porsche Kremer Racing 297 2. A5 20. 3:55,080
François Servanin / F
François Trisconi / F
4. 82 Herbert Müller / CH Porsche 934 930 670 0178 Lubrifilm Racing Team 296 1. A4 38. 4:06,650
Angelo Pallavicini / CH
Marco Vanoli / CH
5. 5 Jean Ragnotti / F Rondeau M379 Ford 002 Jean Rondeau 292 1. B6 6. 3:43,280
Bernard Darniche / F
6. 76 Manfred Winkelhock / D BMW M1 Hervé Poulain 289 2. IMSA 23. 3:57,380
Marcel Mignot / F
Hervé Poulain / F
7. 42 Edgar Dören / D Porsche 935/77 930 890 0012 Sekurit Racing 288 3. A5 17. 3:51,010
Dieter Schornstein / D
Götz von Tschirnhaus / D
8. 72 Edwin Abate Porsche 935 930 770 0910 Dick Barbour Racing 283 3. IMSA 54. 4:18,190
Bob Garretson / USA
Skeeter McKitterick / USA -
9. 73 Robert Kirby / USA Porsche 935 930 770 0959 Dick Barbour Racing 280 4. IMSA 39. 4:07,050
Bob Harmon / USA
John Hotchkis / USA
10. 4 Henri Pescarolo / F Rondeau M379 Ford 003 Jean Rondeau 279 2. B6 9. 3:45,500
Jean-Pierre Beltoise / F
11. 43 Claude Haldi / CH Porsche 935 930 770 0904 Claude Haldi 275 4. A5 26. 3:59,870
Rodrigo Terran / PAN
Herbert Loewe
12. 61 Nick Faure / GB Ferrari 512 BB 27577 "Beurlys" 274 5. IMSA 45. 4:11,980
Steve O'Rourke / GB
Publicado: 03 Nov 2005 14:27
por Dr´s Racing Team
Hace un tiempo habia puesto una semblanza de uno de los pilotos mas importantes del automovilismo panameño y un fiel corredor de los circuitos centroamericanos, te lo vuelvo a poner porque se perdio en los foros pasados:
Rodrigo Terán en su trayectoria deportiva trazó una ruta ascendente en el automovilismo panameño, llegando a ser considerado un ídolo por las grandes victorias y figuraciones internacionales que logró en los autódromos de Panamá, Centroamérica, Sudamérica, a bordo de carros Porsche marca de su predilección.
Los cinco triunfos que logrará en la prueba de mayor jerarquía en Panamá y Centroamérica “Los 500 Kms.Viceroy Internacional”, consecutivamente entre 1977 y 1981, ante renombrados pilotos, ha sido su marca más apreciada por los miles de panameños que jubilosamente celebraron sus resonantes actuaciones, en los circuitos de RíoHato, Coclé, Albrook Field, y Calzada Larga en la capital Panamá, y en la pequeña pista Enríque Malek de David, Chiriquí.
Otra gran actuación ante su público la coronó en 1981, en el Primer Gran Premio Presidente de la República, ante un selecto grupo de pilotos renombrados, entre ellos Diego Febles de Puerto Rico, ganador de eventos del circuito IMSA de Estados Unidos y en el área del Caribe, conduciendo ambos pilotos Porsche 3 y 3.5 litros respectivamente.
Su condición de piloto estelar a vencer y favorito de los espectadores, se extendió a Costa Rica en su máximo evento “Las 3 Horas de Costa Rica” en el Autódromo La Guacima en los años de 1978 y 1981 que ganó ante fuerte competencia.
La racha ganadora del as panameño, se extendió al litoral pacífico suramericano, recibiendo en dos ocasiones la bandera de cuadros blanco y negro en “ Las 2 Horas de la Costa Azul, y en el Gran Premio República de Ecuador, en los años 1977 y 1978.
Dos años importantes en su carrera fueron para Terán, 1978, en que conquistara el campeonato nacional de automovilismo, y en 1979, en que se coronará campeón centroamericano de turismo modificado.
Pero su máxima aspiración de piloto de autos deportivos, la alcanzó presentándose en Europa en la carrera a más antigua y de mayor tradición por ser banco de pruebas del automovilismo, y el evento de resistencia (endurance) donde se forjan los campeones “LAS 24 HORAS DE LE MANS”, en que integró equipo con Claude Haldi de Suiza y Herbert Loue de Francia conduciendo un Porsche 935 Doble Turbo.
Terán conduciendo se colocó en la tercera posición de 55 competidores en la hora 19, empero un inesperado percance en la suspensión trasera lo retrasó, no obstante sobrellevó el coche y logró pasar la meta en la relevante posición No. 11, y después de haber salido el equipo desde la posición 34. Otro contratiempo superado por el panameño, es que condujo en una etapa de la carrera con lluvia, y con el limpia parabrisas dañado.
En 1981, Terán volvió a Europa a competir en el famoso y rápido circuito de Brands Hatch, Inglaterra, llegando a accionar en la quinta posición general, y en 1982, volvió a correr en las 24 Horas de Le Mans, confrontando serias averías al calor de la fuerte competencia.
La posición No. 11 alcanzada por Terán en Le Mans en 1979, es la más alta obtenida por un piloto panameño y de centroamericana y del caribe, un gran mérito para el deporte del automovilismo regional y latinoamericano.
En Panamá, Rodrigo Terán, ganó numerosos eventos, entre ellos la Copa Rotativa Belmont en tres ocasiones en 1974, 1977 y 1978, en David, Chiriquí, en la pista Enríque Malek.
En Panamá, en los autódromos y pistas de centroamérica, el piloto panameño adquirió y cimentó su pericia y experiencia ganando tres grandes premios en la Guacima,Costa Rica, dos veces “ Las 3 Horas de Costa Rica, y el “ Gran Premio Gigante”; en Guatemala el Premio Firestone, y en Honduras los 200 Kms. de Tegucigalpa.
También ocupó el podio con segundos puestos en Yaguarcocha, Ibarra,Ecuador, Guatemala, en el Autódromo El Jabalí de El Salvador, y en Salinas,Ecuador. Otras presentaciones tuvo en Venezuela, Perú, y en los Estados Unidos en competencia de exhibición de la Mazda RX-7 en el boulevard de Miami, entre los 16 mejores pilotos de América.
En su carrera deportiva Rodrigo Terán, demostró mucha aptitud, y disciplina, ya que se preparaba físicamente en un laboratorio de fisiología, y condicionando su actitud mental a su pericia y experiencia, además de adicionar todo lo relativo y complementario a lograr un buen performance sin descuidar la seguridad.
En todas sus presentaciones en su uniforme Terán, usó logos con la bandera y el escudo nacional, lo mismo en su carro, recibiendo apoyo del Gobierno nacional para promocionar a Panamá como un sólido y prestigioso Centro Bancario Internacional, además de su principal recurso natural el Canal de Panamá que reúne a dos mares y traza las rutas de la navegación marítima del mundo.
Y como un gran reconocimiento a su carrera, que abarcó entre las décadas de los años 70 hasta mediados de los 80, Rodrigo Terán fue galardonado por el organismo regente del automovilismo regional en América NACAM y la organización regente mundial FIA como el piloto panameño de mejor trayectoria , por todo lo meritorio y grande que logró en su carrera en las diferentes pistas y autódromos del mundo.
En lo personal Rodrigo Terán, es un profesional de Consultoría de Mercadeo, Publicidad y Ventas, y junto con su esposa Sheyla Endara de Terán son los propietarios de Exedra Books un centro cultural de encuentro, dotado de una moderna biblioteca y de equipos de informática para consultas, y donde se programan documentadas charlas y seminarios educativos, y eventos de interés en general.
Terán ha continuado en el automovilismo en calidad de dirigente, en la que se inicio como socio fundador de la Asociación Panameña de Automovilismo (APA) en 1974, y de la cual fue Presidente entre 1975 y 1976, aglutinando elevada membresía de pilotos por el elevado interés en competir en el campeonato nacional, y en renombrados eventos como los 500 Kms. Viceroy en Río Hato, y la Copa Viceroy en David.
En el año 1976, también fue fundador del organismo internacional ASAI-Panamá, afiliado a NACAM y la FIA; y del cual es su presidente en la actualidad, cumpliendo una gran labor sobre reglamentaciones y seguridad en los eventos; que incluye licencias con ficha médica para los pilotos; y teniendo como base el Código Deportivo Internacional de la FIA. Igualmente Terán es delegado de ASAI-PANAMÁ, miembro de la organización regional de América del automovilismo; como medio de transporte y desarrollo del turismo, la cual se sustenta en base a estudios y estadísticas globales en los países de los cinco continentes, buscando establecer parámetros de seguridad y prevención para reducir los altos índices de accidentes.
Publicado: 03 Nov 2005 14:44
por mclaren
ey excelente información, muy bueno saber de hechos que muchos desconociamos y que engrandecen la historia del automovilismo centroamericano,
gracias por los aportes!!
.
Publicado: 07 Nov 2005 00:05
por PANA
muy buena info de verda me siento orgulloso de mi pais , PANAMA y de el de uds pork tienenn pilotasos como los valverde , los fonseca , carlos rodrigez , koki trejos entre otros.