Página 1 de 1

Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 12:37
por MM.COM
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) pretende restringir el paso por las rotondas durante cinco horas de lunes a viernes.

El borrador del decreto que limitará el tráfico en la Circunvalación establece que los vehículos, según su número de placa, no podrán transitar de 6 a.m. a 8:30 a.m. y de 4 p.m. a 6:30 p.m.; es decir, en horas pico.

La limitación coincidirá con el número de placa y el día que actualmente se utiliza para controlar el ingreso de carros al centro de la capital.

Regular el tránsito en las rotondas forma parte del paquete de medidas urgentes que el Gobierno anunció la semana pasada para enfrentar la crisis por las alzas de los combustibles.

Viviana Martín, viceministra de Transportes, dijo que los cambios no pueden hacerse efectivos hasta que se firme el decreto.

“Aclaro que estamos en una etapa de revisión”, expresó la funcionaria.

La Circunvalación pasa por las rotondas de La Bandera, La Hispanidad, Zapote, paso a desnivel de la Y Griega, La Guacamaya, paso a desnivel de San Sebastián y el Rancho Guanacaste.

Además, conecta con los Hatillos, La Uruca y Calle Blancos.

Fuente : Al Día

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 12:50
por Rafa(RAVM)
Esta medida lo que va a hacer es trasladar las presas a otros sectores

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 12:58
por Marvin Jaén
Lo que se desea es desestimular el uso de una persona por carro... entonces lo ponen difícil para que se utilicen más los buses.

En mi opinión dudo que lo logren.




.

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:07
por Gabrol
Rafa(RAVM) escribió:Esta medida lo que va a hacer es trasladar las presas a otros sectores
+1

Coincido con usted... lo que van a hacer es presas en otros sectores de la capital...

No creo que la ganancia por esta medida sea tan grande como ellos creen; estoy de acuerdo en tomar medidas pero esta no es una de las mejores....

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:08
por Alberto J.
El problema es que esas reglas que ponen son muy blandas... y todo el mundo sabe que se puede bailar a los tráficos.

E independientemente de lo de los tráficos, debería ser un dia entero... no unas cuantas horas. Asi nadie puede decir que fue porque se le olvido que hora era o algo asi...

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:21
por Danenbs
Marvin Jaén escribió:Lo que se desea es desestimular el uso de una persona por carro... entonces lo ponen difícil para que se utilicen más los buses.

En mi opinión dudo que lo logren.

.

Va a estar bien difícil eso....

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:24
por estebanvenon
Todo mundo a buscar otra ruta... y con eso hacen presas en otro lado ya ustedes lo dijeron...

Me parece algo estupido... pero bueno al gobierno le encantan las yeguadas...

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:30
por Danenbs
Gabrol escribió:
Rafa(RAVM) escribió:Esta medida lo que va a hacer es trasladar las presas a otros sectores
+1

Coincido con usted... lo que van a hacer es presas en otros sectores de la capital...

No creo que la ganancia por esta medida sea tan grande como ellos creen; estoy de acuerdo en tomar medidas pero esta no es una de las mejores....


Yo no creo que el problema mayor sea trasladar las presas o no...

El modo de manejar en nuestro querido país es simplemente absurdo... nadie conoce lo que es la cortesía y todo mundo quiere pasar por donde sea antes que todos... y eso incluye irrespetar las leyes de tránsito a toda hora... no importa si es a las 6, 8:30, 4:30 o lo que sea...

Yo en realidad sí le encuentro cierto sentido a esta medida, siempre y cuando los conductores se eduquen y aprendan a manejar correctamente...


Y como dijo Marvin, esto es una invitación a dejar de usar los carros. Si todos no nos ponemos de acuerdo nunca se va a poder hacer nada. Si lo que busco es como burlar esas medidas no estoy ayudando. Esto es cuestión de que todos nos demos cuenta del momento por el cual estamos pasando, porque la situación vial del país junto con la situación del petroleo a nivel mundial no le afecta a uno; nos afecta a todos.


Mozotada y media me eché :roll:

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 13:54
por beto70
Aqui en el pais mientras no pongan un buen y agil servicio publico, un tren de verdad, un metro o algo bien bueno, las presas siempre seguiran, ademas de los famosos bulevares :no:

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 14:17
por Rafa(RAVM)
beto70 escribió:Aqui en el pais mientras no pongan un buen y agil servicio publico, un tren de verdad, un metro o algo bien bueno, las presas siempre seguiran, ademas de los famosos bulevares :no:

Aparte de buena seguridad

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 15:06
por pascal
Esta no es la solución de los problemas, aparte q con un parte de 2500 pesos muchos se la seguiran jugando

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 15:09
por Rafa(RAVM)
pascal escribió:Esta no es la solución de los problemas, aparte q con un parte de 2500 pesos muchos se la seguiran jugando

Son 5000

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 15:13
por escholl
lo que tienen que hacer es sacar carros de circulacion, del todo, por # placa, de esa manera se reduce significativamente la masa vehicular, pero no hacerlo por horas, asi la cosa no sirve.

tambien se tienen que poner a bretiar mas a los trafiquillos, esos maes no estan donde tienen que estar, siempre se sombrean en callesuchas y se olvidan de las presotas, nunca he visto un tombo despues de las 5p.m. en La Uruca, o en la rotonda de San Pedro, jamas, solo si hay choques o si ha ganado la sele, pero como desde hace mas de 1 año que no gana, ese tiempo tienen de no estar ahi.

la cosa no es facil si tomamos en cuenta que no muchos queremos dejarnos domar por estas normas y mucho menos renunciar a nuestra libertad de circulacion.

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 17 Jun 2008 15:17
por Quillos
Yo creo que la idea es incentivar el carpool los dias que tu carro no puede
pasar por la ciudad. Claramente esta no es la solucion al problema, pero
puede ayudar a aliviar el exceso de vehiculos que hay en las calles.

Esta clarsisimo que estamos a muchos años de un mejor transporte publico,
llamese tren, buses o lo que sea. Por lo tanto el gobierno esta tratando de
poner un parche a al problema. Yo estoy dispuesto a buscar ride los lunes que es dia que mi carro no puede transitar, pero el gobierno tiene que buscar una solucion verdadera.

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 02 Jul 2008 13:24
por Danenbs
Bueno... como dije arriba... el problema es la falta de cultura de los conductores costarricenses...

Hoy me topé un artículo muy interesante en la editorial de La Nación:
La Nacion escribió: Diagnóstico vial

En solo tres días, en un sector restringido de la capital, en pocas horas y entre un número reducido de vehículos, se han documentado 2.594 infracciones

Estas infracciones, planificadas de antemano, revelan el grado de incultura vial existente en el país


La restricción del ingreso de vehículos en un anillo periférico en San José, que incluye la carretera de circunvalación, las rotondas, un tramo de la radial La Uruca y la calle principal de Calle Blancos, ha servido de diagnóstico para valorar la conducta vial en el país. Debe tenerse en cuenta que se trata de una zona reducida y del control diario de dos números terminales de placa, así como que abarca un lapso de dos horas y media en la mañana y en la tarde. El control se ejerce, asimismo, sobre los furgones, en el mismo horario, y solo en las principales vías de ingreso o salida a la capital.

Pese a estas limitaciones de horario, número de vehículos y área afectada, la Policía de Tránsito ha sancionado, en tres días, a 2.594 conductores de vehículos livianos y 75 conductores de furgones. A cada uno de estos infractores se le impone una multa de ¢5.000, más el 30% del impuesto en beneficio del Patronato Nacional de la Infancia, en total ¢6.500, un monto irrisorio en muchos países, donde las infracciones de las normas de tránsito se sancionan como debe ser. Conviene tener en cuenta, asimismo, que la información y publicidad sobre estos horarios ha sido abundante, por lo que nadie puede alegar ignorancia de la ley.

Estos datos nos confirman en un hecho que, a lo largo de los años, ha sido público, notorio y trágico: el déficit imperante en el campo de la educación vial o, mejor dicho, en el sentido moral y legal frente al cumplimiento del deber tanto en el orden personal como social. Ahí están las estadísticas anuales de accidentes de tránsito, con su estela de muertes y lesiones, orfandad, viudez, pobreza, pérdida del trabajo, discapacidad permanente o temporal, que no logra penetrar en la conciencia y en la conducta de las personas. Esta comparación con el número total de accidentes de tránsito exige, sin embargo, una matización o graduación. Las multas impuestas en estos días, en el circuito descrito, se originan en infracciones planeadas, en las que no se puede aducir negligencia, emotividad, desperfectos mecánicos, ni siquiera licor.

En estas condiciones, desde que el conductor sale de su casa, tiene conocimiento pleno –para ejemplo de su familia– de la falta en que está incurriendo y de las artimañas de las que ha de echar mano para evadir la autoridad. Si esta mentalidad se extiende a todo el sistema vial del país, no queda duda sobre el sinnúmero de infracciones cometidas cada día ni de la incultura vial prevaleciente. La tarea, por lo tanto, de las autoridades de Tránsito para contener esta inundación diaria de desafueros desborda totalmente su capacidad técnica o administrativa.

De aquí se concluye, como lo demuestra la experiencia de otros países que han logrado avances objetivos en esta labor de civilidad, que el mejor aliado de la educación vial, siempre lenta, son las sanciones. Y sanciones quiere decir una Ley de Tránsito que funcione legal y moralmente.

Un ejemplo patente de las consecuencias de la impunidad en nuestro país es la costumbre de “pasar en rojo”. Lo que en otros países se castiga, de inmediato, aquí se ha tornado en norma social aceptada. Ya sabe que, cada vez que el color rojo asoma en el semáforo, varios vehículos pueden seguir su curso. Cuando se lleve a cabo un plan de control en estos lugares, los ingresos por multas verificarán la magnitud de la incultura vial. Y, mientras estas faltas se toleren a todo lo ancho y largo del país, como ha ocurrido, cada semáforo seguirá siendo un promotor del desprecio de la ley y de los derechos de las personas. El diagnóstico de estos días no solo debe servir para engrosar las estadísticas.

Re: Cinco horas sin paso por rotondas

Publicado: 02 Jul 2008 13:44
por ebrecha
Danenbs escribió:Mozotada y media me eché :roll:
+1000 :kdd: