El barril de petróleo podría caer a $65
Publicado: 24 Jun 2008 12:00
Una luz al final del túnel
Investigación del congreso de EE. UU.
Especuladores controlan el 70% del petróleo
Washington. EFE. Los especuladores controlan el 70% del petróleo que se intercambia en la Bolsa de Nueva York, reveló ayer una investigación del Congreso de EE. UU.
La presencia de los especuladores ha dado un vuelco al negocio de la compra y venta de crudo, pues en el 2000 solo controlaban un 37% del mercado, según datos que la Comisión Mercantil de Futuros de Materias Primas dio al Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Los futuros nacieron como un mecanismo para que refinerías, aerolíneas y otros grandes compradores de petróleo pudieran firmar contratos a un precio fijo por cierto tiempo y evitar la volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, el mercado está ahora dominado por especuladores como fondos de pensiones y bancos de inversión que no llegan nunca a tomar posesión del crudo.
Ellos ven el hidrocarburo como una inversión tan atractiva como las acciones de una empresa y muy resistente frente al efecto corrosivo de la inflación.
Su deseo de equilibrar las carteras con esas apuestas ha contribuido, según muchos expertos, a la subida del precio del petróleo.
Medidas para contrarrestar. Ahora, el Congreso sopesa medidas para atarles las manos
“Tenemos que considerar toda una gama de opciones para contrarrestar esta especulación voraz”, dijo John Dingell, presidente del Comité de Energía y Comercio.
El Comité estudia un proyecto de ley que obligaría a los inversores a ofrecer más información sobre sus posiciones y usar más dinero en efectivo para comprar, en lugar de pedirlo prestado.
También impediría que los fondos de pensiones y bancos de inversión posean materias primas.
Medidas de este calibre harían caer el precio del barril en un plazo de “entre 30 y 60 días” hasta los $65, según predijo en la audiencia Fadel Gheit, director gerente del banco de inversión Oppenheimer.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró ayer a cerca de $137 por barril, frente a los $70 que rondaba hace un año.
Investigación del congreso de EE. UU.
Especuladores controlan el 70% del petróleo
Washington. EFE. Los especuladores controlan el 70% del petróleo que se intercambia en la Bolsa de Nueva York, reveló ayer una investigación del Congreso de EE. UU.
La presencia de los especuladores ha dado un vuelco al negocio de la compra y venta de crudo, pues en el 2000 solo controlaban un 37% del mercado, según datos que la Comisión Mercantil de Futuros de Materias Primas dio al Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Los futuros nacieron como un mecanismo para que refinerías, aerolíneas y otros grandes compradores de petróleo pudieran firmar contratos a un precio fijo por cierto tiempo y evitar la volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, el mercado está ahora dominado por especuladores como fondos de pensiones y bancos de inversión que no llegan nunca a tomar posesión del crudo.
Ellos ven el hidrocarburo como una inversión tan atractiva como las acciones de una empresa y muy resistente frente al efecto corrosivo de la inflación.
Su deseo de equilibrar las carteras con esas apuestas ha contribuido, según muchos expertos, a la subida del precio del petróleo.
Medidas para contrarrestar. Ahora, el Congreso sopesa medidas para atarles las manos
“Tenemos que considerar toda una gama de opciones para contrarrestar esta especulación voraz”, dijo John Dingell, presidente del Comité de Energía y Comercio.
El Comité estudia un proyecto de ley que obligaría a los inversores a ofrecer más información sobre sus posiciones y usar más dinero en efectivo para comprar, en lugar de pedirlo prestado.
También impediría que los fondos de pensiones y bancos de inversión posean materias primas.
Medidas de este calibre harían caer el precio del barril en un plazo de “entre 30 y 60 días” hasta los $65, según predijo en la audiencia Fadel Gheit, director gerente del banco de inversión Oppenheimer.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró ayer a cerca de $137 por barril, frente a los $70 que rondaba hace un año.