Aresep estudia bajar gasolinas por altas utilidades de Recop
Publicado: 24 Feb 2009 07:09
FuenteNacion escribió:Refinadora reportó ¢80.000 millones de ganancias en 2008
Aresep estudia bajar gasolinas por altas utilidades de Recope
Pretende adecuar precios a la realidad financiera de Recope, dice Aresep
Recope aduce que no tiene utilidades, sino reservas para comprar combustible
Mercedes Agüero R. | maguero@nacion.com
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) analiza rebajar el precio de los combustibles debido a las altas utilidades obtenidas por Recope el año pasado.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) alcanzó ganancias de ¢80.000 millones
Además, la empresa reportó en su estado de resultados ( al 31 de diciembre de 2008) el pago de ¢20.000 millones de impuesto sobre la renta.
En el 2007, la refinadora estatal consiguió ganancias de ¢58.800 millones y canceló ¢14.800 millones de impuesto de la renta.
Álvaro Barrantes, director de Energía de la Aresep, confirmó que están solicitando información adicional a la Refinadora para luego abrir un estudio ordinario de precios.
“Vamos a hacer un análisis para ver en cuánto hay que bajar los precios de los hidrocarburos con base en el excedente de Recope”, dijo Barrantes.
Agregó que el ajuste pretende “readecuar los precios de venta al consumidor a la realidad financiera de Recope”.
El porcentaje en que bajarían los precios aún no se conoce.
A criterio de Aresep, las utilidades de una empresa, como la Refinadora, pueden tener dos explicaciones.
Una que el precio del combustible ha sido muy superior al costo promedio. La otra posibilidad es crear utilidades adrede, como sería guardar recursos para tener capital propio y financiar alguna inversión futura en refinería.
“Eso es un rédito de desarrollo, no es utilidad en el sentido tributario”, comentó Barrantes.
Entre tanto, el presidente ejecutivo de Recope, José León Desanti, argumentó que la empresa no tiene utilidades, sino reservas para comprar hidrocarburos.
“En una perspectiva de mediano plazo, y considerando la volatilidad del precio internacional de los hidrocarburos, debe comprenderse la necesidad de que a Recope se le den los recursos para formar una reserva, que pueda ser utilizada cuando los precios cambien su ciclo y empiecen a aumentar”, manifestó Desanti.
Recope informó que, considerando el costo de la factura petrolera proyectado para este año de unos $1.400 millones, un mes de inventario tendrá un valor aproximado de $116 millones, unos ¢70.000 millones si se incluyen las posibles variaciones en el tipo de cambio.
“Este aspecto es importante comprenderlo, pues lo que se busca es garantizarle a la empresa el flujo de caja suficiente para hacerle frente a un mes de inventario”, agregó el jerarca de la Refinadora.
Actualmente el litro de gasolina súper cuesta actualmente ¢432, el de regular ¢426 y el de diésel ¢430.
Además, la Aresep tramita un alza de ¢54 por litro en el precio de la súper y ¢48 en la regular. Este incremento elevará la gasolina súper a ¢486 y la regular a ¢474 por litro. El ajuste obedece a la variación en el precio internacional de los hidrocarburos.
Impuesto a gasolinas casi iguala costo internacional de producto
Mercedes Agüero R. | maguero@nacion.com
El monto por impuesto único que se carga a las gasolinas en el país casi iguala al costo internacional de ese producto.
Esto ocurre porque el precio de las gasolinas viene disminuyendo desde mediados del año, mientras que el impuesto único más bien se ha incrementado.
Por el contrario, cuando los precios suben con mayor frecuencia, el rubro del tributo único pesa menos en el precio final.
Por ejemplo, la Autoridad Reguladora estima que el precio del litro de la gasolina regular será de ¢474 a mediados de marzo.
De ese monto, ¢192,04 (40,49%) corresponden al precio internacional del producto.
El segundo rubro en importancia (¢179) es el impuesto único a los combustibles, pues representa el 37,74% del precio final.
Este gravamen lo calcula el Ministerio de Hacienda.
La Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria permite al Gobierno actualizar el monto del tributo cuatro veces al año, de acuerdo co el comportamiento de la inflación. El dinero que se recauda se destina al mantenimiento de las carreteras.
Costo de Recope. El otro rubro que pesa en el precio final del combustible es el costo de operación de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope). Siguiendo con el ejempplo, para el caso de la gasolina regular, ese componente representa ¢61,72 (un 13,01% del precio al consumidor final).
El margen de Recope incluye el costo de transporte del producto desde los puertos de embarque hasta Costa Rica, así como el acarreo desde el puerto en Moín, Limón, hasta el centro del país.
También se adicionan los costos de almacenamiento y gastos administrativos como cargas sociales y beneficios por convención colectiva de trabajo.
Al precio final también se le debe incluir ¢41,87 que corresponden al flete de transporte desde los planteles de Recope hasta las gasolineras y el margen de comercialización de estas últimas. Este rubro representa un 8,83% del precio final de la regular.