MOPT atrasa uso de cámaras para multar a conductores
Publicado: 27 Ene 2011 07:47
FuenteNacion escribió: Falta firmar convenio para notificar a infractores
MOPT atrasa uso de cámaras para multar a conductores
Sistema previsto para arrancar en enero se pospone al segundo semestre
Sensores detectan autos robados, así como falta de marchamo y revisión
Vanessa Loaiza N. vloaiza@nacion.com 10:08 a.m. 27/01/2011
El plan para sancionar a choferes infractores mediante el uso de videocámaras se pospondrá hasta mediados de año, a la espera de la firma de un convenio que permita notificar estas multas.
Desde octubre del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) instaló 12 aparatos en las principales vías de la periferia capitalina, con la intención de arrancar la vigilancia este mes de enero.
Sin embargo, todavía no ha logrado finiquitar acuerdos con Racsa, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o Correos de Costa Rica para poder notificar a los conductores con telegramas, mensajes de texto o cartas.
Debido a lo anterior, el plan se atrasará por lo menos hasta el segundo semestre del año, según reconocieron Francisco Jiménez, ministro de Transportes, y Héctor Monge, director del Consejo Nacional de Vialidad (Cosevi).
Monge dijo que las negociaciones están más avanzadas con Radiográfica Costarricense (Racsa) para el envío de telegramas.
No descartó que esta empresa estatal incluso pueda asumir todo el proyecto: alquilar o comprar las cámaras, instalarlas y notificar a los infractores.
Lo que de momento atrasa la implementación es la tarifa que podría cobrar el notificador.
Según explicó el ministro Jiménez, si se concreta la negociación con Racsa, esta última se adjudicaría un porcentaje de las multas cobradas. Ese punto todavía no está definido.
Si se llega a un acuerdo de operación completa, quien se adjudique el negocio debería aumentar de 12 cámaras a 100 aproximadamente, según Jiménez.
Por ahora, las primeras 12 videocámaras están colocadas en las autopistas General Cañas (Alajuela), Florencio del Castillo (Cartago) y Próspero Fernández (Escazú) , así como en la Carretera de Circunvalación.
El plan del MOPT es extender luego el control a otras vías importantes como Interamericana norte (Guanacaste), Interamericana sur (Panamá) y ruta 32 (Guápiles).
Los sistemas detectarán la velocidad y número de placa de los vehículos. Con esa última información, se podrán identificar autos robados y aquellos que circulen sin marchamo o revisión técnica al día.
Ubicación. Es posible que algunos conductores ya hayan sido captados por varias de estas cámaras. Una de ellas está en la General Cañas, muy cerca del puente Francisco J. Orlich, hacia Belén.
Sin embargo, el MOPT no revelará los puntos exactos donde serán colocados los sensores; solo advertirá con rótulos que hay sistemas de monitoreo en la ruta.
Los aparatos vigilarán los sectores donde ocurren más accidentes peligrosos, que tienen curvas pronunciadas o donde es frecuente que los conductores excedan la velocidad permitida.
Una vez que se obtiene la foto o el video, la información se transmite por señal celular a una central en la Policía de Tránsito. Luego de verificar la infracción, los oficiales ordenan la notificación al dueño registral del carro.
Si quien conduce el vehículo es otra persona, será responsabilidad del dueño registral el traslado del cobro de la multa. El plazo de 10 días para apelar corre a partir de que el infractor es notificado.
FuenteNacion escribió:Héctor Monge: "Bajar conductas imprudentes"
HéctorMonge Director Consejo de Seguridad Vial 10:06 a.m. 27/01/2011
¿Cómo controlar que todas las notificaciones que se hagan correspondan a conductores infractores?
La idea es que Racsa administre todo el servicio, tome las imágenes y nos pase los datos a una central en el Tránsito. Ahí verificamos que la multa es correcta (por ejemplo que esa placa no cuenta con marchamo) e inmediatamente se autoriza que se notifique el parte.
¿Este plan es sui géneris o se basa en experiencias extranjeras?
Nos estamos basando en modelos en Estados Unidos, Brasil y países de Europa.
Con esto van a disparar el cobro de multas...
Con solo que lográramos que la gente bajara la velocidad estaríamos muy contentos, aunque no hiciéramos ni un parte. No vivimos de las multas, queremos bajar las conductas imprudentes.
FuenteNacion escribió: Nueve de cada diez choferes violan los límites máximos de velocidad
Vanessa Loaiza N. vloaiza@nacion.com 10:06 a.m. 27/01/2011
Durante las primeras semanas en que se puso a prueba la vigilancia con videocámaras, se confirmó que el 88% de los conductores circulan a velocidades superiores a las permitidas.
Sin embargo, la Dirección de Tránsito y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) descartaron cualquier posibilidad de aumentar el límite máximo de 90 kilómetros por hora.
Por ejemplo, hay sitios en las autopistas Florencio del Castillo (Cartago) o General Cañas (Alajuela), donde no se pueden sobrepasar los 60 kilómetros por hora.
Héctor Monge, director del Cosevi, afirmó que más bien pretenden impulsar un comportamiento más mesurado en las calles.
“Conducimos carros del primer mundo, en carreteras del tercer mundo. No podemos levantar el límite de velocidad”, dijo.
Su criterio discrepa con el de Francisco Jiménez, ministro de Transportes, quien no descarta hacer nuevos estudios sobre límites máximos para conducir.
Tanto Jiménez como Monge coincidieron en señalar que el nuevo sistema de cámaras no busca disparar la cifra de multas por velocidad, sino mejorar la conducta de los choferes y reducir las víctimas mortales.
