diay muchachos parecen nuevos... si ARESEP tiene que recetarse aumenticos de sueldo también!!!!
Aresep sube salarios hasta en un 10% pese a llamado al ahorro
40% del personal de la entidad recibirá aumento de entre 3,9% y 10,7%
Aresep alega que no debe acatar normas del Ejecutivo en materia salarial
Mercedes Aguero R.
maguero@nacion.com 11:15 a.m. 12/05/2011
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ignoró un llamado a la austeridad de la presidenta Laura Chinchilla y aumentó hasta en un 10% el salario al 40% de su personal.
Los empleados de Aresep cuentan con dos regímenes salariales y, por eso, reciben ajustes diferentes.
El alza salarial decretada por el Gobierno fue de un 2,33%.
Así consta en una resolución emitida por el regulador general, Dennis Meléndez, el 8 de abril.
Los ajustes van del 3,9% al 10,7% y benefician a unas 78 personas incluidas en el sistema de salarios globales de la Aresep.
El mayor incremento es para los directores, asesores legales y económicos cuyo salario quedó en ¢2,9 millones mensuales.
El ajuste se hará efectivo este mes y se aplicará de forma retroactiva al 1.° de enero.
Meléndez dijo ayer que la Aresep no está obligada a acatar las normas del Poder Ejecutivo en materia salarial, pues su ley constitutiva le otorga autonomía.
Una reforma a la ley de la Aresep aplicada en el 2008 establece de manera específica cómo debe remunerarse a los funcionarios de esa entidad, y le da esa potestad a su junta directiva.
Además, excluye a la Aresep de la aplicación de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos.
“Si nos plegamos a la directriz, incumplimos la ley y podriamos tener efectos terribles”, dijo.
Consultada al respecto, María Lourdes Echandi, miembro de la junta directiva de la Aresep, dijo que el tema no ha sido discutido en ese comité, aunque sí se pidió información al regulador.
La presidenta emitió, el 25 de enero, una directriz en la que ordena a las entidades públicas descentralizadas no aprobar ajustes mayores a los decretados para la administración central.
En este semestre, dicho incremento fue de apenas un 2,33%.
También instó “de forma respetuosa” a otros poderes de la República y entidades autónomas como la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones y las municipalidades a procurar el cumplimiento de la orden.
Una directriz similar se giró el 16 de febrero instando a las entidades a no crear más plazas ni utilizar las que queden vacantes.
La mandataria hizo el llamado al ahorro en el sector público debido a la situación fiscal del país.
Para este año se estima un déficit fiscal –los gastos superan los ingresos– por encima del 6% de la producción nacional.
La Nación quiso tener la opinión de Fernando Herrero, exregulador y actual ministro de Hacienda, pero no contestó a las preguntas enviadas desde el martes.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Sandra Piszk, dijo que, hasta donde tenía conocimiento, la mayor parte de las instituciones descentralizadas acataron la directriz o, al menos, se ajustaron bastante.
Piszk fue una de las firmantes de la directriz presidencial, pero explicó que al Ministerio no le corresponde velar por los asuntos presupuestarios de la administración.
Plazas no. El regulador general dijo que, aunque no aplicaron la directriz de salarios, sí colaboraron con limitar la creación de plazas.
“En todo lo que se ha podido, se ha seguido la directriz. Por ejemplo, no vamos aprobar plazas para el 2012 (unas 50). Vamos a colaborar para que no se nos califique de rebeldes”, manifestó Meléndez.
Ciertamente, aunque el regulador impulsó la creación de las plazas para el año entrante, la junta directiva se negó a aprobarlas.
Las plazas vacantes sí se están ocupando, según reconoció .
Meléndez también defendió que los gastos de la Aresep no tienen impacto en el presupuesto nacional, pues la entidad se financia con el canon que pagan las entidades y empresas reguladas.
Este canon a su vez se financia con las tarifas de los servicios públicos que pagan los usuarios.
“Nosotros ni ayudamos ni empeoramos la situación fiscal”.
Esa entidad también desembolsará desde este año unos ¢1.000 millones anuales (junto con la Sutel) por el alquiler de un edificio en un complejo en Escazú.
http://www.nacion.com/2011-05-13/ElPais ... 74461.aspx
Ahora... lo que no tengo claro es si el canon que financia el presupuesto de la ARESEP sufre alteraciones con el precio de venta de los combustibles o si es "fijo". Así que no podría asegurar que del aumento salga el alza salarial, pero sea como sea en momentos en que el petróleo va para abajo, el dólar ha venido para abajo contra el colón y ha perdido casi un 20% en un año... UUUUTA manda huevo que nos la sigan turqueando tan descaradamente. Eso sin mencionar que el poder ejecutivo pidió austeridad a las dependencias gubernamentales, de cualquier tipo que sean.
