Gasolina podría aumentar hasta ¢100 por litro
Publicado: 19 Abr 2006 01:13
Gasolina podría aumentar hasta ¢100 por litro
Dos incrementos regirían para final de mes; Recope pediría otro al iniciarse mayo
Crudo imparable: ayer alcanzó precio histórico de $71 en Bolsa de Nueva York
Juan Fernando Lara S.
jlara@nacion.com
Los precios por litro de la gasolina súper y la regular podrían encarecerse hasta ¢100 más para finales de mayo de prolongarse los aumentos en el precio internacional del petróleo y sus derivados.
El valor de los contratos del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) -el cual sirve de referencia para fijar los precios nacionales- cerró ayer en $71,35 en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Además:
Etanol gana fuerza para bajar uso del petróleo
Fotos/Infos:
Crudo se encarece
El precio del WTI rompió así su anterior marca histórica de $70,85 por barril registrada el 30 de agosto del 2005 por la llegada de los huracanes Katrina y Rita al Golfo de México donde se localizan plantas de extracción petroleras.
Si persiste el actual ritmo de alzas en el petróleo, los precios de las gasolinas en Costa Rica podrían sumar hasta ¢100 más por litro para finales de mayo.
Dos en fila. Actualmente la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) analiza dos alzas de combustibles.
Recope solicitó la primera en enero como parte del ajuste ordinario de precios que cada año presenta a Aresep para financiar sus gastos durante este año.
Recope presentó la otra solicitud de tipo extraordinario el 4 de abril. Estas se piden cuando sube el costo internacional del crudo.
Los montos sumados de ambas petitorias suponen un alza de ¢79 por litro de gasolina súper, ¢77 en la regular y ¢48 para el diesel.
El director de servicios de energía de Aresep, Adolfo Lobo, confirmó ayer que la reguladora general, Aracelly Pacheco, ya resolvió el aumento ordinario pero no indicó si se aprobó todo el monto pedido por la Refinadora.
Adelantó que este regirá en los próximos días cuando se publique La Gaceta. El otro incremento podría sentirse a finales de mes una vez publicado en el diario oficial.
Lobo adelantó que cuando rija la segunda alza, Recope solicitará otro ajuste de mantenerse la tendencia alcista del petróleo.
Esto podría subir los precios locales de ambas gasolinas en casi ¢100 de aquí a finales de mayo cuando se aplique el eventual incremento definido según la fórmula de ajuste automático que se aplica desde hace nueve meses.
Lobo descartó cambios en el actual esquema de ajustes.
"Si por unos meses solo sube la gasolina, pero elevamos los demás productos, estos costarán muy distinto al costo de importación por lo tanto no es previsible que el actual sistema se modifique pues más bien ha eliminado distorsiones que ocurrían antes" concluyó.
A principios de abril, la Defensoría de los Habitantes solicitó suspender las actualizaciones del impuesto único sobre los combustibles durante períodos de alzas sostenidas en el petróleo.
La idea es reducir el impacto para los consumidores pues el tributo representa casi el 32% del precio final en ambas gasolinas y un 25,4% en el diesel según la Defensoría.
No obstante, el ministro de Hacienda entrante, Guillermo Zúñiga, descartó modificaciones en el impuesto único pues el Estado no está en condiciones de bajar la recaudación de impuestos.
Un informe de la Secretaría de Integración Centroamericana señaló que las gasolinas en Costa Rica son las más caras de Centroamérica debido a su carga tributaria: la diferencia respecto a los otros países de la región es en promedio de un 15%.
Dos incrementos regirían para final de mes; Recope pediría otro al iniciarse mayo
Crudo imparable: ayer alcanzó precio histórico de $71 en Bolsa de Nueva York
Juan Fernando Lara S.
jlara@nacion.com
Los precios por litro de la gasolina súper y la regular podrían encarecerse hasta ¢100 más para finales de mayo de prolongarse los aumentos en el precio internacional del petróleo y sus derivados.
El valor de los contratos del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) -el cual sirve de referencia para fijar los precios nacionales- cerró ayer en $71,35 en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Además:
Etanol gana fuerza para bajar uso del petróleo
Fotos/Infos:
Crudo se encarece
El precio del WTI rompió así su anterior marca histórica de $70,85 por barril registrada el 30 de agosto del 2005 por la llegada de los huracanes Katrina y Rita al Golfo de México donde se localizan plantas de extracción petroleras.
Si persiste el actual ritmo de alzas en el petróleo, los precios de las gasolinas en Costa Rica podrían sumar hasta ¢100 más por litro para finales de mayo.
Dos en fila. Actualmente la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) analiza dos alzas de combustibles.
Recope solicitó la primera en enero como parte del ajuste ordinario de precios que cada año presenta a Aresep para financiar sus gastos durante este año.
Recope presentó la otra solicitud de tipo extraordinario el 4 de abril. Estas se piden cuando sube el costo internacional del crudo.
Los montos sumados de ambas petitorias suponen un alza de ¢79 por litro de gasolina súper, ¢77 en la regular y ¢48 para el diesel.
El director de servicios de energía de Aresep, Adolfo Lobo, confirmó ayer que la reguladora general, Aracelly Pacheco, ya resolvió el aumento ordinario pero no indicó si se aprobó todo el monto pedido por la Refinadora.
Adelantó que este regirá en los próximos días cuando se publique La Gaceta. El otro incremento podría sentirse a finales de mes una vez publicado en el diario oficial.
Lobo adelantó que cuando rija la segunda alza, Recope solicitará otro ajuste de mantenerse la tendencia alcista del petróleo.
Esto podría subir los precios locales de ambas gasolinas en casi ¢100 de aquí a finales de mayo cuando se aplique el eventual incremento definido según la fórmula de ajuste automático que se aplica desde hace nueve meses.
Lobo descartó cambios en el actual esquema de ajustes.
"Si por unos meses solo sube la gasolina, pero elevamos los demás productos, estos costarán muy distinto al costo de importación por lo tanto no es previsible que el actual sistema se modifique pues más bien ha eliminado distorsiones que ocurrían antes" concluyó.
A principios de abril, la Defensoría de los Habitantes solicitó suspender las actualizaciones del impuesto único sobre los combustibles durante períodos de alzas sostenidas en el petróleo.
La idea es reducir el impacto para los consumidores pues el tributo representa casi el 32% del precio final en ambas gasolinas y un 25,4% en el diesel según la Defensoría.
No obstante, el ministro de Hacienda entrante, Guillermo Zúñiga, descartó modificaciones en el impuesto único pues el Estado no está en condiciones de bajar la recaudación de impuestos.
Un informe de la Secretaría de Integración Centroamericana señaló que las gasolinas en Costa Rica son las más caras de Centroamérica debido a su carga tributaria: la diferencia respecto a los otros países de la región es en promedio de un 15%.