Página 1 de 8

Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 14:40
por mclaren
Presidente Aprueba TALA de 262 Hectáreas de bosque -Crucitas- San Carlos

Hace seis años, el entonces presidente Abel Pacheco (2002-2006), prohibió la explotación de oro para evitar la tala de bosque y el uso de sustancias tóxicas como el cianuro, para extraer el mineral.

Sin embargo el Gobierno de Óscar Arias cambió de criterio.

El Gobierno de Costa Rica, el de la Paz con la Naturaleza, liderado por el Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias Sánchez, y Roberto Dobles, Ministro de Ambiente Energía y Telecomunicaciones, en el país que se promociona ante el mundo sin ingredientes artificiales, han decidido que es de interés suyo y mío y de todos los costarricenses y de conveniencia nacional, el talar 262 hectáreas, de ellas, 191 hectáreas DE BOSQUE primario y secundario en Crucitas de Cutris (entiéndase “tala rasa absoluta con total desaparición de la cobertura vegetal”). Con esta medida llena de democracia y amor por la conservación, Arias y Dobles demuestran lo coherentes que son con la fama de la Paz con la Naturaleza y con la prohibición de cortar almendro en todo el país, principal fuente de alimento de la Lapa Verde, especie de ave en peligro de extinción según CITES y UICN.

Las tecnologías mineras modernas usan menos personal y mas calificado porque el oro que hay en nuestro subsuelo es muy poco. Se necesitan más de seis toneladas de material extraído, para lograr obtener un solo gramo de oro, para separarlo se le habrán adicionado casi 4,5 kg de cianuro (material altamente tóxico) que se adiciona en el agua.

El NEFASTO decreto, se publicaba en La Gaceta el Viernes, MISMO día en que se iniciaba con la TALA MASIVA.

Imagen Imagen Imagen Imagen

.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 14:52
por LUISRO ZD30
no tenes por ahi la cpia del documento? con que sentido se va a cultivar ese bosque? algun proyecto de infraestructura?

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 14:55
por Rafa(RAVM)
La tala se debe porque es minería a cielo abierto, y la empresa está obligada a sembrar 3 árboles por cada árbol talado

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:04
por (*_*Dimus*_*)
Aqui algo mas del caso...

Hacer caso omiso al pito al comienso la hablada esta muy buena

[youtube]C-U5acuSc8Q[/youtube]

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:18
por Brujita
Rafa(RAVM) escribió:La tala se debe porque es minería a cielo abierto, y la empresa está obligada a sembrar 3 árboles por cada árbol talado
De hecho esa siembra ya inició hace tiempo, en una manera de confirmar el compromiso de Responsabilidad Social Corporativa.

Comprendo las causas donde se protege la naturaleza, pero lamentablemente este no es uno de esos casos, sino que es manipulado por grupos de esos que hacen de sus supuestas "luchas" un negocio.

Creo también que la palabra ambiente incluye al ser humano, y muchos lo dejan en segundo plano. Puedo decir que ademas de la siembra se han activado la economia de 7 comunidades de extrema pobreza. Las señoras aprendieron a trabajar, los jóvenes ahora saben lo que es la computación en las lejanías de su pueblito y como esto hay mil experiencias más de cómo se activó un pueblo que el gobierno ni sabe que existe.

Un proyecto que cumpla en toda su extensión con las normas de Desarrollo Sostenible, no tiene por que satanizarse. Quienes lo hacen es por que necesitan que siga existiendo un problema para seguir siendo financiados.

Repito, a mi tambien me preocupa el ambiente. Pero si de alguna manera se requiere un proyecto para dar oportunidad a un pueblo, y los daños ambientales son 100% recuperables y se vela porque sea así, por qué no permitir que niños sin ninguna posibilidad puedan desarrollarse como cualquier otro costarricense???

Mi humilde opinion....

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:18
por Brujita
.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:32
por mclaren
110.000 árboles están siendo derrivados. Los mineros canadienses ofrecen sembrar 3 árboles nuevos por cada árbol derribado Pero MUCHOS de los árboles en la sección de bosque primario tomaron CIENTOS de años en crecer.

El Punto de la Brujita (perdón pero no sé tu nombre), Comunidades Olvidados renacen gracias a la minería. ESE es un Abandono y descuido DE LOS gobiernos, es un problema Político y no lo pueden tapar ni solventar con los Mineros que generan fuentes de trabajo, hacen 2 ó 3 caminos y después se marchan dejando el ambiente muerto e intoxicado, se marchan dejando mano de obra especializada SIN trabajo y sin fuentes productivas.

No era Mejor hacer un Plan de revitalización económica sostenible, no solo para Crucitas si no para Tantas y tantas localidades en abandono permanente por nuestras autoridades?
Algo que no se acabara en pocos años?
Algo que no contaminara TANTO y a tan largo plazo?
Algo cuyo provecho económico estuviera en manos de costarricenses?

El Decreto del Gobierno y la Minería ES UNA VERGUENZA internacional para Costa Rica

Imagen

.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:35
por dagosr
Excelentes palabras las de la brujita...totalmente de acuerdo.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:52
por Adolfo
mclaren,
Ud. conoce la zona?

No crea que es Santana, Rohrmoser o Los Yoses...
Muchos debemos de dar gracias a Dios todos los dias porque tenemos un trabajito estable y hay en donde trabajar.
Ahi la gente se mata por un trabajo o comida.
Hasta hace poco llego la luz, ya hay agua, zero infraestructura y caminos con buen barro.

No lo culpo, yo pense en algun momento igual que UD hasta que un dia me llevaron a conocer la zona.
Ojala empiecen rapido...


Saludos,

Adolfo.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:54
por Brujita
mclaren escribió:110.000 árboles están siendo derrivados. Los mineros canadienses ofrecen sembrar 3 árboles nuevos por cada árbol derribado Pero MUCHOS de los árboles en la sección de bosque primario tomaron CIENTOS de años en crecer.

El Punto de la Brujita (perdón pero no sé tu nombre), Comunidades Olvidados renacen gracias a la minería. ESE es un Abandono y descuido DE LOS gobiernos, es un problema Político y no lo pueden tapar ni solventar con los Mineros que generan fuentes de trabajo, hacen 2 ó 3 caminos y después se marchan dejando el ambiente muerto e intoxicado, se marchan dejando mano de obra especializada SIN trabajo y sin fuentes productivas.

No era Mejor hacer un Plan de revitalización económica sostenible, no solo para Crucitas si no para Tantas y tantas localidades en abandono permanente por nuestras autoridades?
Algo que no se acabara en pocos años?
Algo que no contaminara TANTO y a tan largo plazo?
Algo cuyo provecho económico estuviera en manos de costarricenses?

El Decreto del Gobierno y la Minería ES UNA VERGUENZA internacional para Costa Rica

Imagen

.

Claro que son mejores todas estas opciones que planteas, pero sencillamente nunca van a suceder. Ahora bien, no digo que la salvacion de los pueblos sea siempre la minería, no tampoco que la minería es siempre sostenible, yo hablo de este caso en particular.

Cuando digo que el proyecto es absolutamente aplicado con "desarrollo sostenible", es porque para obtener la viabilidad ambiental, además del estudio de factibilidad se firmaron compromisos más allá de los 10 años de operatividad.

Los ambientalistas no hablan de la creación que se dió hace un par de años de un cooperativa alentada por la empresa y la cual va de la mano al surgimiento de convenidos con Europa, que permitan en una primera etapa que todo lo que han aprendido los vecinos en las capacitaciones les permita formar micro empresas, y que estas mismas sean provedores directos de la mina, al tiempo que se inician los contactos de exportación, Para qué? para que una vez que la mina esté en cierre técnico y se vaya, ya la cooperativa este tan fortaleciada localmente como en exportaciones y el pueblo no se convierta en ciudad fantasma como pasa en otros casos.


Entonces, este no es el caso de la empresa que saca oro y jala, y eso lo creo no por confianza, sino por la cifras que señalan que aún sin oporerar los pueblos han recibido una inversión durante unos diez años, de casi un millon de dólares anuales, en caminos, capacitación, servicios públicos.... No le parece que ya han demostrado con hechos su compromiso? y No como los politicos regalando bonos de vivienda, sino enseñandoles a desarrollarse solitos, para que puedan continuar aún cuando el proyecto haya terminado.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 15:57
por Rafa(RAVM)
Brujita escribió: No como los politicos regalando bonos de vivienda, sino enseñandoles a desarrollarse solitos, para que puedan continuar aún cuando el proyecto haya terminado.

Eso es lo más importante de todo, mucha gente cree que el gobierno es el responsable de todo, pero si cada persona, pueblo, comunidad, provincia, no busca su propio bienestar y crecimiento nadie lo va hacer.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 16:00
por vwracingcup
Confesiones/reflexiones de un ambientalista

Por Alexander Bonilla D. alebodu@hotmail.com

Hace 30 años, decíamos que los bosques de Costa Rica se acabarían entre los años 2000 y 2015. Nos equivocamos, hoy los bosques se recuperan gracias al programa de servicios ambientales.

Hace 30 años, combatimos la instalación de un oleoducto porque iba a acabar con la riqueza pesquera y ecosistemas importantes. Lo construyeron en Panamá cerca de la frontera nuestra y nada ha pasado. La vida continuó y no hubo catástrofes ecológicas desde su construcción y operación.

En l972, el Club de Roma nos dijo que en el año 2000 llegaríamos a los límites del crecimiento en el planeta Tierra y que a finales de siglo muchos de los recursos naturales se acabarían. Aquí estamos, las predicciones no funcionaron y esa ecología catastrofista que muchos predijeron no se cumplió.

Ante el concepto Maltusiano, sobre del crecimiento exponencial de la población y la destrucción de los recursos naturales, nos imponían la necesidad de detener y controlar el crecimiento en ese momento. Hoy habemos más de 6.000 millones de habitantes y seguimos creciendo, vivimos más años y con mejor calidad de vida.

El informe del Club de Roma también nos mencionó que el petróleo se acabaría en 1990. Aquí estamos, seguimos dependiendo del petróleo, por lo menos hasta finales del siglo 21. Se nos dijo que los incendios de los pozos de petróleo de Kuwait durarían por años y que el daño ambiental seria irreparable, pero no fue así, los apagaron rápido y los ecosistemas se recuperaron.

Además, se nos dijo que no había que usar plaguicidas porque estábamos envenenando al mundo. Cuarenta años después, aquí estamos, seguimos usándolos y todo parece indicar que no se dejarán de utilizar con tal de abastecer de alimentos a la humanidad.

Desde hace 30 años educamos ambientalmente a los costarricenses. Pero cometimos el error de utilizar esta ecología catastrofista e informamos solo de una parte del ambiente, lo ecológico. No profundizamos en lo económico y social y aún se sigue cometiendo este error. Creamos “ambientalistas” que se oponen a todo, sin visualizar el equilibrio que debe mantenerse en la búsqueda del desarrollo sostenible.

Y así podríamos seguir enumerando errores basados a veces en predicciones, en programas computacionales. La realidad al cabo de los años, nos ha demostrado otras cosas. La vida continúa y hay nuevas tecnologías para enfrentar los retos del crecimiento.

Ahora bien; no nos arrepentimos de haber participado de esa “ola ambiental”. En aquellos años no se tenían los instrumentos administrativos, judiciales, tecnológicos, comunicativos, entre otros que tenemos hoy. No podemos decir que hay culpables específicos. Todos, incluyendo los medios de comunicación hemos pecado del “catastrofismo ecológico”.

No nos arrepentimos porque lo hicimos basados en la información que se nos brindó en el momento y bajo un espíritu de sinceridad y honestidad que es posible nos llevara al error y a la exageración.

Hoy, al cabo de 30 años y pico de estar en el mundo del ambientalismo, reflexiono sobre mí actuar. Pienso si lo que nos dicen sobre del calentamiento global y la crisis futura del agua será cierto. O si al cabo del tiempo, las predicciones catastróficas serán superadas por la nueva tecnología y descubrimientos, como ha sucedido en el pasado. ¿Habrá realmente una crisis con los recursos naturales o la crisis será de otro tipo?, ¿política, militar, de consumismo de drogas, falta de amor y solidaridad? Porque con solo lo que se gasta en las guerras actuales podríamos salvar de la miseria a casi todos los pobres del mundo, tener acceso a agua potable, reforestar y recuperar ecosistemas degradados en todo el mundo.

En Costa Rica, con lo que cuesta un portaviones o un avión de guerra de última generación consolidaríamos nuestros parques nacionales y reservas, resolveríamos el problema de la contaminación del río Grande de Tárcoles, el problema de la basura y muchas otras cosas más….¿Qué no haríamos con nuestra biodiversidad, si la plata que se gasta en drogas se diera a la investigación de la naturaleza?

En fin, no me arrepiento de nada en las luchas ambientales brindadas. Eran necesarias en su momento y circunstancias. Y hay que continuar con ellas, porque hoy los desafíos son otros y contamos con el alcance la tecnología de la computación y los nuevos descubrimientos. En esto soy optimista, pero creo que el mayor reto es cambiar es la mentalidad de las personas, para que comprendan que se necesita equidad y solidaridad ambiental entre el planeta y los seres humanos.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 16:12
por Rafa(RAVM)
Esta muy bueno Javier.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 16:53
por tys
vean esta compania que nos vino a hacer una presentacion, es capital 100% tico y se dedican a reforestar o a certificar a las empresas como carbono neutral, tienen un monton de ideas y proyectos bien chivas se llaman BIOECO y el website es http://www.bioeco.com tambien tienen una tienda de arboles por internet http://www.projectree.org ellos buscan desde gente indicidual hasta multinacionales para colaborar con un desarrollo sostenible, en la compania donde trabajo ya estamos empesando un proyecto con ellos de reforestacion con el apoyo de la fonafifo y consta en que por cada litro de productos agrroquimicos que vendemos 10 colones lo vamos a desarrollar a certificarnos carbono neutral para ser C neutral en 5 anos. les aconsejo que lo vean porque se son gente muy seria y creo que todos podemos ayudar.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 17:25
por escholl
A ver si acaso esa gente puede salir de ese aislamiento en el que viven.

En chepe mucha gente critica, pero no conocen lo mal que lo pasan otras personas, que cada dia se internan mas en la montaña tratando de encontrar un mejor lugar para subsistir.

Ojala y ese proyecto llegue a ser una herramienta para esas poblaciones y las vecinas, quizas hasta escuelas se puedan beneficiar.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 17:30
por mclaren
tys escribió:vean esta compania que nos vino a hacer una presentacion, es capital 100% tico y se dedican a reforestar o a certificar a las empresas como carbono neutral, tienen un monton de ideas y proyectos bien chivas se llaman BIOECO y el website es http://www.bioeco.com tambien tienen una tienda de arboles por internet http://www.projectree.org ellos buscan desde gente indicidual hasta multinacionales para colaborar con un desarrollo sostenible, en la compania donde trabajo ya estamos empesando un proyecto con ellos de reforestacion con el apoyo de la fonafifo y consta en que por cada litro de productos agrroquimicos que vendemos 10 colones lo vamos a desarrollar a certificarnos carbono neutral para ser C neutral en 5 anos. les aconsejo que lo vean porque se son gente muy seria y creo que todos podemos ayudar.

MUY interesante gracias x el aporte, eso es una muestra de QUE SI SE PUEDE actuar por el bien social, el lucro comercial PERO SIN pisotear el medio ambiente, ESA ES LA VERDADERA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 17:31
por mclaren
Sala IV frena tala de árboles en mina Crucitas
Vanessa Loaiza N. | 03:20 PM | vloaiza@nacion.com

San José (Redacción). La Sala IV suspendió hoy la tala de 262 hectáreas de bosque en la mina Crucitas, en Cutris de San Carlos.

El alto tribunal acogió para estudio un recurso de amparo interpuesto por el ciudadano Edgardo Vinicio Araya Sibaja y la Asociación Norte por la Vida, quienes se oponen a la tala para construir una mina de oro en la zona fronteriza del río San Juan.

Mediante decreto ejecutivo, el Gobierno de Óscar Arias había declarado de interés público la tala en Cutris, para permitir el desarrollo del proyecto minero, que pretende extraer 700.000 onzas de oro en 10 años.

La firma canadiense Vanessa Ventures ya había obtenido el permiso de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), para construir la planta de proceso.

Ahora, los interesados no podrán talar el bosque hasta que la Sala IV se pronuncie definitivamente.

.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 18:01
por pmontero
A mi este tipo de proyectos no me convence mucho, desgraciadamente el deterioro ambiental que se causa con estas cosas para mí cae en lo inconmesurable. Por otro lado es muy cierto que usualmente (como en este caso) llevan oportunidad y sustento económico a zonas deprimidas entonces se hace muy difícil saber si en la balanza es bueno o malo...

Lo que sí me paró la peluca tremendamente es que les dieran permiso de cortar X cantidad de árboles de Almendro (Dipteryx panamensis), para mí es inconcebible y me atrevería a decir que atroz que un presidente firme un decreto que permita semejante cosa estando esta especie en peligro de extinción por la sobreexplotación histórica que ha habido, y además por su alto valor de conservación al ser fudamental para el ciclo de vida de la lapa roja (Ara macao). En las noticias vi un mae de ellos decir que van a sembrar 100 almendros por cada uno que se corte, lo que a muchos les pueda sonar como una buena reposición, pero a mí no.

Primero que todo, el Almendro es considerado una especie esciófita, esto es porque su comportamiento dentro de la dinámica del bosque lo asocia no con sucesiones pioneras (primera vegetación en establecerse sobre un lugar abierto) sino con bosques maduros, que en el caso de nuestros bosques tropicales podemos hablar de varias décadas como mínimo. Esta especie requiere de ciertas condiciones ambientales para su desarrollo, y crece lentamente a la sombra de árboles de reproducción más agresiva pero menor presencia en el tiempo, que son las denominadas especies heliófitas o que se desarrollan directamente al sol. Esto es lo que se denomina sucesión del bosque. Así que si siembran cien, igual puede que no llegue ninguno a la madurez, más si lo hacen sobre áreas desprovistas de cobertura forestal. Además, aunque fuera cortado sólo UN ARBOL, cuánto va a demorar en que alguno de esos cien que se sembraron llegue a esta en un estado de desarrollo/madurez de aquel que se cortó?

Imaginemos que llegan a correrlos a ustedes de su barrio y les dicen que van a botar todas las chozas... pero que van a hacer 10 veces más casas, lo único que hay que hacer es aguantarse a ver cuántas están terminadas y en pie dentro de unos 50 años, porque eso es lo que va a durar la construcción. Bueno... eso es exactamente lo que les pasaría a las lapas.

Ahora, la cantidad de individuos de una especie como el almendro tiende a disminuir según aumenta su tamaño, que como muchos deben suponer está directamente relacionado con la edad del individuo. Esto sirve para ejemplificar que muchos de estos árboles "se quedan en el camino" antes de llegar a una madurez que se asocia con lo que se denomina un bosque clímax, donde ya esa renovación de los diferentes estratos del bosque principalmente se da por claros creados cuando los árboles viejos mueren o se secan como parte del ciclo de vida.

Yo supongo que la gente detrás del proyecto debe haberse esforzado por hacer estudios para poder ofrecer ese plan de reposición, procurando ubicar los árboles a sembrar en lugares que faciliten el movimiento de las especies animales asociadas, o sea uno de los famosos "corredores biológicos". En este caso y como no conozco a fondo el proyecto, doy el beneficio de la duda. Pero de todas maneras, si de cien árboles no sabemos cuáles sobrevivan, difícilmente se vaya a poder garantizar la distribución espacial. Y además de todo esto, reitero, está el hecho de cuánto va a demorar una eventual sucesión secundaria del bosque desde que se hagan los movimientos de tierra hasta que alguno de los árboles sembrados llegue a estar en un estado de desarrollo similar al talado.

Todo esto sin mencionar el enorme potencial de erosión y contaminación de fuentes de agua, de lo cual honestamente no tengo mucho conocimiento y experiencia, pero supongo que los mineros sí. Además están las malas referencias que pueda haber del sector, por cosas mal hechas en el pasado, puede indisponer de primera entrada a muchas personas, al margen de que el proyecto esté bien planteado o no.

Yo conozco esa zona, he trabajado por ahí y soy consciente de que la gente la ve fea como en tantos otros rincones de CR. Pero sigo lamentando que las esperanzas de desarollo tengan que venir de afuera en forma de una empresa con capital para invertir en aprovechamiento de recursos que siempre han estado ahí (ojo que esto nos pasa también a nivel de PAÍS). Lástima que a través de los años el desarrollo haya sido excluyente de las comunidades locales, que la planificación del desarrollo del país haya sido miope por decirle bonito y que a final de cuentas muchos terminen migrando a la ciudad (como si fuera la gran vaina) porque sienten que en su casa no tienen posibilidades.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 18:12
por mclaren
Gracias PEDRO, el tema de los árboles fue lo que más me impactó pero no tengo el dominio técnico ni teórico que tiene un profesional como vos. Conoocheeee !!!!!!

eso necesitaba para terminar de carbonearme ...

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 18:16
por mclaren
Rafa(RAVM) escribió:Esta muy bueno Javier.
ese artículo que publica Javier, cuando lo lei en La Nacion me pareció algo indefinido porque habla mucho de luchas innecesarias del pasado y eso es un arma de doble y triple filo. Tenemos que acordarnos que la naturaleza no juega a los dados. OJALA no tengamos que llegar a estar con los polos derretidos, inundados y todos llenos de cancer en la piel para caer en razon que la cuestion del efecto invernadero era REAL.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 18:23
por pmontero
mclaren escribió:Gracias PEDRO, el tema de los árboles fue lo que más me impactó pero no tengo el dominio técnico ni teórico que tiene un profesional como vos. Conoocheeee !!!!!!

eso necesitaba para terminar de carbonearme ...
Ja ja Mc no se carbonee demasiado mae, puede ser malo para tu salud!

Yo quiero dejar claro que no estoy en contra por default. Como dice escholl (conoche) hay gente que critica por criticar y eso definitivamente no aporta. Creo que esta gente puede estar haciendo cosas muy buenas en la inversión y educación comunitarias, cosa en la que yo he participado en otros trabajos y personalmente ha sido de lo más gratificante. Es de esperar que los estudios que menciona la Brujita sean muy completos y que la proyección social de la compañía sea un gran aporte para las comunidades vecinas, años antes y años después de que se den las actividades. En lo que sí no llego a concordar es en que se considere que el daño ambiental sea reparable por los factores que mencioné anteriormente y muchos otros que si me pongo a elaborar aquí seguro me da pasado mañana.

En fin, ahí les dejé mis cinco pesos y espero que a algunos les ayude a comprender que también las consideraciones ecológicas tienen fundamento, no son sólo porque a alguien se le ocurrió andar haciendo alborotos, a mí me entristece mucho ver el desdén de muchos por este tipo de cosas y la manera en que desacreditan cualquier preocupación ambiental que pueda tener un individuo o grupo. A final de cuentas es como barrer el polvo debajo de la alfombra... tarde o temprano se destapa la mugre!

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 18:24
por guanabi
- Poder Judicial, buenas tardesss...
- Alo, si, por favor con sala cuarta.
- un momento por favorrr....
.
.
.
- Presidenc.. perdón, sala cuarta, buenas tardessss.
- si, alo, buenas, por favor con Luisito
- de parte?
- de Oscar...
.
.
.
- alo?
- Luisito, cómo te va,
- quiubo osquillar, como va la vara?
- diay pues aqui jodido con tanta traba, no me estás dejando gobernarsh!!
y vos sabés como son de delicados los colaboradores de campaña...
- tranquilo osquillar, lo admitimos sólo para decir que aqui hacemos algo, pero no te preocupés, acordate que nosotros te pusimos ahi, no te vamos a hacer la vida imposible...
- bueno, bueno, que ya me tenés nervioso con aquella carajada del estadio... ¿donde iba yo a poder entregar mi banda presidencial en el 2010?...
- pues a como van las cosas, me la podés dejar aquí en la oficina!!!!!

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 20:41
por Brujita
pmontero escribió:A mi este tipo de proyectos no me convence mucho, desgraciadamente el deterioro ambiental que se causa con estas cosas para mí cae en lo inconmesurable. Por otro lado es muy cierto que usualmente (como en este caso) llevan oportunidad y sustento económico a zonas deprimidas entonces se hace muy difícil saber si en la balanza es bueno o malo...

Lo que sí me paró la peluca tremendamente es que les dieran permiso de cortar X cantidad de árboles de Almendro (Dipteryx panamensis), para mí es inconcebible y me atrevería a decir que atroz que un presidente firme un decreto que permita semejante cosa estando esta especie en peligro de extinción por la sobreexplotación histórica que ha habido, y además por su alto valor de conservación al ser fudamental para el ciclo de vida de la lapa roja (Ara macao). En las noticias vi un mae de ellos decir que van a sembrar 100 almendros por cada uno que se corte, lo que a muchos les pueda sonar como una buena reposición, pero a mí no.

Primero que todo, el Almendro es considerado una especie esciófita, esto es porque su comportamiento dentro de la dinámica del bosque lo asocia no con sucesiones pioneras (primera vegetación en establecerse sobre un lugar abierto) sino con bosques maduros, que en el caso de nuestros bosques tropicales podemos hablar de varias décadas como mínimo. Esta especie requiere de ciertas condiciones ambientales para su desarrollo, y crece lentamente a la sombra de árboles de reproducción más agresiva pero menor presencia en el tiempo, que son las denominadas especies heliófitas o que se desarrollan directamente al sol. Esto es lo que se denomina sucesión del bosque. Así que si siembran cien, igual puede que no llegue ninguno a la madurez, más si lo hacen sobre áreas desprovistas de cobertura forestal. Además, aunque fuera cortado sólo UN ARBOL, cuánto va a demorar en que alguno de esos cien que se sembraron llegue a esta en un estado de desarrollo/madurez de aquel que se cortó?

Imaginemos que llegan a correrlos a ustedes de su barrio y les dicen que van a botar todas las chozas... pero que van a hacer 10 veces más casas, lo único que hay que hacer es aguantarse a ver cuántas están terminadas y en pie dentro de unos 50 años, porque eso es lo que va a durar la construcción. Bueno... eso es exactamente lo que les pasaría a las lapas.

Ahora, la cantidad de individuos de una especie como el almendro tiende a disminuir según aumenta su tamaño, que como muchos deben suponer está directamente relacionado con la edad del individuo. Esto sirve para ejemplificar que muchos de estos árboles "se quedan en el camino" antes de llegar a una madurez que se asocia con lo que se denomina un bosque clímax, donde ya esa renovación de los diferentes estratos del bosque principalmente se da por claros creados cuando los árboles viejos mueren o se secan como parte del ciclo de vida.

Yo supongo que la gente detrás del proyecto debe haberse esforzado por hacer estudios para poder ofrecer ese plan de reposición, procurando ubicar los árboles a sembrar en lugares que faciliten el movimiento de las especies animales asociadas, o sea uno de los famosos "corredores biológicos". En este caso y como no conozco a fondo el proyecto, doy el beneficio de la duda. Pero de todas maneras, si de cien árboles no sabemos cuáles sobrevivan, difícilmente se vaya a poder garantizar la distribución espacial. Y además de todo esto, reitero, está el hecho de cuánto va a demorar una eventual sucesión secundaria del bosque desde que se hagan los movimientos de tierra hasta que alguno de los árboles sembrados llegue a estar en un estado de desarrollo similar al talado.

Todo esto sin mencionar el enorme potencial de erosión y contaminación de fuentes de agua, de lo cual honestamente no tengo mucho conocimiento y experiencia, pero supongo que los mineros sí. Además están las malas referencias que pueda haber del sector, por cosas mal hechas en el pasado, puede indisponer de primera entrada a muchas personas, al margen de que el proyecto esté bien planteado o no.

Yo conozco esa zona, he trabajado por ahí y soy consciente de que la gente la ve fea como en tantos otros rincones de CR. Pero sigo lamentando que las esperanzas de desarollo tengan que venir de afuera en forma de una empresa con capital para invertir en aprovechamiento de recursos que siempre han estado ahí (ojo que esto nos pasa también a nivel de PAÍS). Lástima que a través de los años el desarrollo haya sido excluyente de las comunidades locales, que la planificación del desarrollo del país haya sido miope por decirle bonito y que a final de cuentas muchos terminen migrando a la ciudad (como si fuera la gran vaina) porque sienten que en su casa no tienen posibilidades.


Muy intesante su observación respecto al almendro. Yo realmente no había oído del trato que se dará a esa especie en particular, aunque sí de múltiples estudios de cada árbol y especies que en ellos habitan. Ahora bien, sí no es así, con toda la razón se debe frenar, pero sí es así vuelvo a mi posición de que si se garantiza la recuperación, no hay por qué impedirlo.


Respecto al tema de mantos acuíferos, todo el proyecto esta “montado sobre una pila gigante”, por explicarlo de alguna manera, que funciona como contención en caso de un derrame de los tanques de lixidiación, impidiendo esa contaminación que mencionabas. Esa fue una de las 100 preguntas que hicieron las autoridades correspondientes, preocupados por la cercanía con el río san Juan. Ellos usaron como ejemplo una catástrofe, como un terremoto de una magnitud nunca antes conocida en Costa Rica, o un huracán realmente destructivo. Es decir las autoridades ambientalistas pidieron un sistema que prevenga una situación realmente fuera de lo común, casi imposible, para asegurarse al máximo de que no haya la mínima contaminación de los mantos.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 20:46
por Brujita
pmontero escribió:
mclaren escribió:Gracias PEDRO, el tema de los árboles fue lo que más me impactó pero no tengo el dominio técnico ni teórico que tiene un profesional como vos. Conoocheeee !!!!!!

eso necesitaba para terminar de carbonearme ...
Ja ja Mc no se carbonee demasiado mae, puede ser malo para tu salud!

Yo quiero dejar claro que no estoy en contra por default. Como dice escholl (conoche) hay gente que critica por criticar y eso definitivamente no aporta. Creo que esta gente puede estar haciendo cosas muy buenas en la inversión y educación comunitarias, cosa en la que yo he participado en otros trabajos y personalmente ha sido de lo más gratificante. Es de esperar que los estudios que menciona la Brujita sean muy completos y que la proyección social de la compañía sea un gran aporte para las comunidades vecinas, años antes y años después de que se den las actividades. En lo que sí no llego a concordar es en que se considere que el daño ambiental sea reparable por los factores que mencioné anteriormente y muchos otros que si me pongo a elaborar aquí seguro me da pasado mañana.

En fin, ahí les dejé mis cinco pesos y espero que a algunos les ayude a comprender que también las consideraciones ecológicas tienen fundamento, no son sólo porque a alguien se le ocurrió andar haciendo alborotos, a mí me entristece mucho ver el desdén de muchos por este tipo de cosas y la manera en que desacreditan cualquier preocupación ambiental que pueda tener un individuo o grupo. A final de cuentas es como barrer el polvo debajo de la alfombra... tarde o temprano se destapa la mugre!

Buenisimo el aporte y le reafirmo que habemos muchos a los que también nos importa el ambiente, solo que lamenteblemente nos hemos vueltos alergicos a creer todo lo que se nos dice. Siempre he dicho Ser ambientalista esta de moda. Debido a mi trabajo he conocido a profundidad muchas luchas ambientalistas que no son más que un negocio. No voy a mencionar organizaciones en las que definitivamente no creo, para que mi post no se traslade a crítica destructiva, pero por ejemplo WWF sí es una de las organizaciones ambientalistas serias y responsables que mantiene un equilibrio razonable en sus consignas.

Re: Presidente Aprueba TALA de 262Hectáreas de bosque -Crucitas-

Publicado: 20 Oct 2008 21:19
por Marvin Jaén
Adolfo escribió:mclaren,
Ud. conoce la zona?

No crea que es Santana, Rohrmoser o Los Yoses...
Muchos debemos de dar gracias a Dios todos los dias porque tenemos un trabajito estable y hay en donde trabajar.
Ahi la gente se mata por un trabajo o comida.
Hasta hace poco llego la luz, ya hay agua, zero infraestructura y caminos con buen barro.

No lo culpo, yo pense en algun momento igual que UD hasta que un dia me llevaron a conocer la zona.
Ojala empiecen rapido...


Saludos,

Adolfo.

Bueno, nadie le ha querido responder a Adolfo y su posición ES completamente válida. Espero que sea porque no vieron su post, pero no me cabe ninguna duda que ahora sí lo van a ver.

En realidad del tema forestal no conozco mucho, salvo que son necesarios para mantener los mantos acuíferos y muchos ecosistemas de fauna silvestre.

Comprendo el malestar y por sobre todo la rabia de Adolfo, ya que es muy fácil opinar cuando cerca de nuestra casa hay trabajo, educación, centros de salud, servicios de gobierno, calles asfaltadas centros deportivos y un etcétera que da nauseas cuando vemos la inequidad con que se trata a una parte de la población costarricense. En las zonas urbanas nos quejamos por los huecos cuando ellos en las zonas rurales desearían esas calles ya que ni caminando se puede avanzar cómodamente, menos en vehículo automotor. Pero eso no lo vemos. Esa parte privilegiada de la sociedad costarricense - en la que vivimos todos o casi todos los de este foro - nos sentimos con la autoridad para denigrar a cuanta empresa quiere llevar TRABAJO a las zonas más maltratadas de Costa Rica. Y no contentos con eso, los trabajos de mejor calidad laboral y salarial los vamos a ocupar ya que ellos en esas zonas NO HAN TENIDO LA OPORTUNIDAD de estudiar, no por falta de capacidad, no por falta de interés... sino por falta de centros de estudios adecuados, falta de recursos económicos en los hogares, falta de elementos tan básicos comolápiz, cuaderno y libros.

Adolfo te comprendo ya que yo viví ese calvario, donde llegaba a la escuela o al colegio con los zapatos embarrialados y eso que vivía en Liberia... bueno, los que teníamos la dicha de tenerlos. Mientras que cuando llegábamos a desfilar con la banda del colegio a Palmares o a San José, los demás se burlaban cuando les decíamos: Que dichosos que no se ensucian los zapatos al ir a la escuela o el colegio.

Esas asimetrías no se ven cuando no se han padecido esas necesidades, que bien le podríamos llamar injusticias.

Aunque muchos ambientalistas sacan a relucir sus galardones bien ganados a nivel internacional y se suben a un avión para ir a recogerlos no importándoles la capa de ozono, ni la contaminación sónica, ni la contaminación ambiental... todo sea por su comodidad, ya que bien podrían ir a recogerlos a pie o en caballo o algo más ecológico que un viajecito en avión. Y por Dios, sus oficinas tienen aire acondicionado... no faltaba más...

Pero muchos estamos en contra de la minería a cielo abierto, ya sea por moda de medioambientalistas, por ir en contra del gobierno de turno, por ir sepa usted con que corriente.

Y yo con mi limitado criterio forestal-ambientalista: desapruebo completamente la medida adoptada por el Presidente Arias.

Pero no se me olvida la Costa Rica de segunda categoría. Esa del barro (pero no para diversión de fin de semana), esa del sol, la lluvia o el frío inclemente, del sudor, del desempleo... esa de la injusticia.

Esa Costa Rica no la vemos o no la queremos ver.

GRACIAS ADOLFO POR ABRIRNOS LOS OJOS Y PONERNOS DE FRENTE ANTE NUESTRA INSENSIBILIDAD...


.