El ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, y el director general adjunto de Globalvia, Carlos González Álvarez, firmaron este miércoles una carta de entendimiento para el proceso de negociación de los estudios que permitirán la ampliación de la Ruta Nacional 27.
El acuerdo tiene como propósito general establecer los términos y condiciones que permitan a las partes acordar y firmar el o los convenios complementarios necesarios para la ampliación y construcción de diversas obras adicionales en la carretera, que se extenderán desde La Sabana hasta Caldera.
El ministro Garnier destacó que luego de un análisis exhaustivo, se llegó a la conclusión de que la solución para ampliar la Ruta Nacional 27 es mediante una adenda al contrato de concesión con Autopistas del Sol.
Agregó que este proceso permitió recuperar la confianza de inversión privada en el país a través del mecanismo de obra por concesión.
Garnier aseguró que durante este lapso, también se ha estado avanzando en estudios y en procesos, como es el caso de las expropiaciones, que ya lograron concretarse en el tramo comprendido entre La Sabana y el ingreso a Ciudad Colón.
En detalle:
Incluye, además, un plan de implementación en tres sectores, que comprende las obras de mejoramiento y ampliación de carriles entre La Sabana y Puerto Caldera:
Sector I. Comprende entre el Gimnasio Nacional y el intercambio Siquiares.
Las principales obras a desarrollar, si así lo justifica el estudio de tráfico e ingeniería, son:
– Construcción de un paso a desnivel en el kilómetro cero para descargar el tráfico de la ruta 27, directamente sobre la avenida 10 de San José.
– Ampliación entre el intercambio de la 39 y la plaza de peaje de Escazú, incluyendo el puente Tiribí.
-Construcción de nuevo intercambio en Santa Ana con la Ruta 147, mejoras funcionales en el intercambio de Guachipelín y de Ciudad Colón, así como la ampliación de carriles entre la salida a Ciudad Colón hasta el intercambio de Gúacima, entre otras.
Sector II. Incluye dos tramos: uno entre Intercambio de Siquiares y el de Atenas, y otro entre Orotina y Caldera. Se realizará:
-Ampliación de vías a dos carriles por sentido con espaldones y separación física con barreras de concreto.
-Incluye construcción de dos nuevos puentes (Río Grande y Jesús María), así como ampliación de la estructura del intercambio Caldera y mejoramiento de medidas de seguridad entre Bolsón y Caldera, entre otras.
Sector III. Ampliación a dos carriles por sentido entre el intercambio de Atenas y el intercambio de Orotina. Tendrá:
-Espaldones y separación física con barreras de concreto, soluciones especiales en taludes y calzada.
-Construcción de un nuevo puente mayor sobre quebrada concepción y sobre Quebrada Salitral, entre otras.
En la carta de entendimiento, se indica que se han identificado inicialmente la radial de El Coyol como la de Atenas estarán sujetas a la debida valoración durante la negociación, que contemple la posibilidad de retirar dichas obras como parte de la concesión.




















