HONDA y FACO advierten sobre circulación de vehículos eléctricos no autorizados para Costa Rica

La marca automotriz Honda y su distribuidor autorizado, Franz Amrhein & Co., S.A. (FACO), advierten a los costarricenses sobre la venta y circulación de vehículos eléctricos de su marca, sin autorización, ni garantías del fabricante.

Se trata del modelo e: NS1 que se fabrica en la República Popular de China, para ese mercado. Sin embargo, se detectaron unidades de este modelo que han ingresado a Costa Rica por medio de importadores que no tienen relación ni con Honda, ni con FACO, en el país.

Al ser un vehículo eléctrico que no está autorizado por American Honda Motor en Costa Rica, lamentablemente, no está cubierto por ninguna garantía de Honda y, por lo tanto, FACO, como distribuidor autorizado y exclusivo, no está facultado a realizar ningún tipo de servicio, mantenimiento e importación de repuestos para este automóvil eléctrico.

“La advertencia nos llega de American Honda, directamente y nos unimos a su preocupación, recomendando a los consumidores que se informen correctamente, antes de invertir en un carro que no cuenta con el respaldo de la marca fabricante para su uso en nuestro país. Cabe recordar que este vehículo está avalado completamente para el mercado de la República Popular de China, no el nuestro”, comentó Mario Espinoza, Coordinador de Mercadeo de FACO, distribuidor exclusivo de la marca en el país desde 1969.

American Honda Motor y FACO se preocupan por la satisfacción, la seguridad, la fiabilidad y el desempeño de los automóviles Honda en Costa Rica. Debido a ello, se advierte a los costarricenses que Honda no ha autorizado las especificaciones, ni la homologación del automóvil citado para el uso en Costa Rica.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img