Inchcape inauguró su primer centro especializado para vehículos eléctricos en Costa Rica

Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, inauguró en Costa Rica su primer EV Center en América, un laboratorio especializado en diagnóstico, reparación y formación técnica para vehículos eléctricos. Con una inversión superior a US$400,000, el centro integra infraestructura de alta tecnología, protocolos internacionales y personal certificado en sistemas de alto voltaje, posicionándose como referente regional en movilidad eléctrica segura y sostenible .

El EV Center opera como un espacio controlado para atender reparaciones y diagnósticos complejos, además de funcionar como centro de capacitación. Sus técnicos, algunos acreditados por el INA y fabricantes (OEM), trabajan bajo estrictas normas de seguridad que reducen riesgos de descarga eléctrica. Desde su apertura en 2024 ha atendido más de 20 vehículos, entre reparaciones y campañas de mejora, que en condiciones normales habrían implicado riesgos mayores .

Actualmente, la marca JAC utiliza estas instalaciones como su centro oficial de entrenamiento regional para vehículos eléctricos, y se prevé la incorporación de nuevas marcas en el corto plazo. El modelo costarricense fue calificado como “best in class” en cultura de seguridad por el equipo global de Health, Safety & Environment de Inchcape, lo que ha impulsado planes de replicar esta iniciativa en otros países de la región .

Con ello, Inchcape busca consolidar el EV Center como un hub técnico para el Caribe y Centroamérica, reforzando su liderazgo en la transición energética y en el desarrollo de movilidad sostenible en América Latina

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img