IONIQ: Siete mitos que el híbrido de Hyundai desmiente

El sedán híbrido IONIQ es uno de los modelos que genera gran interés entre los visitantes al stand de Hyundai en la Expomóvil 2017. Su diseño atrae las miradas y su precio sorprende.

Sin embargo aún hay mitos en torno a los vehículos amigables con el ambiente que muchas personas dan por ciertos, pero que la realidad desmiente.

Rodolfo Peña, Gerente Regional de Producto de Hyundai, enumeró los siete mitos posicionados entre los costarricenses y cómo el nuevo IONIQ de Hyundai los desmiente fácilmente.

1-Cuando se agota la batería eléctrica el automóvil se apaga.

Para el Gerente Regional de Producto de Hyundai este es el paradigma más arraigado y de paso falso. El vehículo tendrá una autonomía de al menos 50 kilómetros en modo eléctrico.

“Algunos confunden tecnología híbrida con autos 100% eléctricos. Tanto el motor de combustión de 105 hp como el eléctrico de 43.5 hp trabajan en conjunto o separados. donde más se emplea el motor eléctrico es en situaciones de baja velocidad (presas) y usa la frenada para recargarse”, explicó Peña.

2-La batería de los híbridos dura pocos años.

“Existe la idea falsa que la batería que alimenta el motor eléctrico debe cambiarse en pocos años, sin embargo Hyundai ofrece la garantía más extensa del mercado. Ofrecemos una garantía de 10 años en la batería de polímero de litio”, dijo el experto de Hyundai.

3-Los vehículos híbridos tienen una respuesta lenta al iniciar su puesta en marcha.

“El IONIQ híbrido cuenta con un sistema de transmisión Automática EcoShift® de 6 velocidades DCT (transmisión de doble clutch) que normalmente vienen en vehículos de alta gama. Esto permite que tenga una respuesta incluso más rápida que otros sedanes de Hyundai ;y si además se maneja en el modo Sport se va a sentir mucho más su respuesta”, mencionó Rodolfo Peña.

4-El mantenimiento de un vehículo amigable con el ambiente es más costoso que uno de 100% gasolina.

“Puede que crean que su mantenimiento es más costoso, pero es exactamente igual al de un Accent. Además hay elementos a considerar como que la batería de polímero de litio es libre de mantenimiento”, citó el Gerente Regional de Producto de Hyundai.

5-El mantenimiento solo se puede realizar en San José, en un único taller.

“Los técnicos de Hyundai en Costa Rica se certificaron en el mantenimiento de esta tecnología, por lo que los clientes de un IONIQ híbrido pueden acudir para su mayor comodidad a cualquiera de los 15 puntos de atención de la red más grande de servicio del país: Centros de Servicio Autopits y los talleres de Grupo Q”, añadió Peña.

6-El diseño de los autos híbridos no es atractivo.

“Cuando se introdujeron los primeros híbridos al país se desarrolló el mito que este tipo de vehículos son sinónimo de algo poco atractivo en su diseño. Sin embargo el IONIQ es tan competitivo a nivel de diseño como cualquier otro de nuestros sedanes porque, todos están concebidos con la filosofía de diseño Fluid Sculture 2.0, inspirado en las formas de la naturaleza”, comentó el vocero de la marca.

7-El precio de un híbrido es muchísimo más alto que el de uno de gasolina.

“La inversión inicial es solo un poco más alta, sin embargo su uso diario permite un ahorro importante con la disminución del consumo de gasolina.

”Por ejemplo, la inversión de un Hyundai Elantra GLS es de $26.200 versus los $30.960 del IONIQ LIMITED, a nivel de la cuota mensual son $61 de diferencia pero, ¿cuánto nos vamos ahorrar mensualmente en combustible?, hasta más de $100 según nuestro tipo de manejo y gracias a esa economía en gasolina cubrimos la diferencia de la cuota y hasta nos sobra”, finalizó el experto Hyundai.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img