El sábado y domingo próximos, la Asociación de Corredores de Kartismo (ACEK) iniciará la temporada 2013 con una carrera de tipo “endurance” -larga duración, el sábado- y la otra de alta velocidad el domingo. La prueba se efectuará en el autódromo La Guácima.
Para este año, ACEK ha previsto varios cambios no solo en el calendario sino que también en el modo de competencias.
En la primera parte, las pruebas se efectuarán es mayoría en el Estadio Nacional con cuatro carreras. Luego se llevarán cabo dos en centros comerciales como ha sido costumbre y de igual manera en La Guácima siendo la primera este fin de semana.
Nueva categoría promocional de talentos
Como la novedad del año, se instauró una nueva categoría, cuya particularidad es promocionar nuevos valores entre 8 y 12 años de edad, con un apoyo económico y técnico a cada piloto, quien deberá ser un auténtico novato.
Según explicó el experimentado piloto y gerente del centro de kartismo público Indoor Kart en Curridabat Andrés Fonseca, la idea no es enviarlos a la competición fuerte, sino observar nuevos talentos y que obtengan un aprendizaje. Por eso no habrá campeonato en esta categoría.
La entidad promotora es la empresa Cronos, que le suple a Fonseca los motores que se usan en el Indoor Kart, los cuales no se pueden abrir ni hacerles ningún arreglo especial. Arreglos y entrega de motores solo esta empresa puede hacerlo.
Otros patrocinadores son los equipos preparadores de karts profesionales, que se harán cargo de dar el chasis a dos pilotos, esperando que en el inicio por lo menos 8 niños salgan a la pista . Al día de hoy hay 5 listos. La potencia de los motores es de 6.5 caballos de fuerza, montados en un chasis tipo 104, que es el más pequeño para este tipo de motor.
Desde luego que el piloto, o más bien sus padres o patrocinador, deberá aportar un pequeño costo que es de 100 dólares por carrera para suplir gastos como gasolina y similares. Queda claro que no tienen que comprar el motor ni chasis.
Uno de los propósitos más importantes al instaurar esta categoría, con el costo más bajo posible para el niño, es evitar que haya deserciones de corredores conforme el campeonato vaya avanzando durante el año.
Esta situación sucede mucho por el “cansancio económico para sus padres” o porque el jovencito no muestre que le guste el deporte o bien, en determinado momento, se de cuenta de que no tiene posibilidades de ganar el campeonato. El año pasado las categorías menores terminaron apenas con dos pilotos que eran los que podían ganar el campeonato.
Con la categoría Cronos no interesa que el niño sea campeón o que muestre que sea de los mejores. Lo importante es que aprenda a correr kartismo, que llegue a controlar las técnicas de velocidad, que le permitan mas adelante, con más edad, llegar a ser un piloto de alta calidad. Es decir, que sea un verdadero talento. Por cierto, el nombre de esta categoría se llama Estrellas del Futuro, el cual muestra la idea clara de la misma.
“Endurance” y velocidad
El día sábado a las 12 y 40 de la tarde, se iniciará la prueba tradicional del kartismo como es el “endurance” esta vez con dos horas de duración.
Cada equipo podrá ser conformado por dos o cuatro pilotos. Pero es obligatorio que uno de ellos debe ser totalmente novato. Lo anterior es para tener otra forma de promocionar nuevos corredores. Como siempre cada media hora, el equipo deberá de cambiar de piloto.
Estas carreras, cada una es independiente. Es decir, no suman puntos como en campeonato, porque no se tiene certeza de que en cada una corran los mismos pilotos. Cabe la posibilidad de que un piloto que corra la primera carrera no lo haga más por el resto del año y eso causa problemas para la suma y definición de puntos.
La velocidad como siempre, es la más seguida por el público, debido a que las categoría tanto la DD2 como la Fórmula Mundial son las más rápidas y en las que suceden más imprevistos.
Dos novedades en las anteriores modalidades, una es que se correrán tres largadas y no dos como es costumbre. La otra es que en la segunda y tercera pruebas, los cinco primeros puestos correrán con parrilla invertida. Eso indica que los primeros serán los últimos en salir en la parrilla de largada igual a la usanza del automovilismo.
La otra categoría que correrá es la Micro Max, en la que competirán los jovencitos salidos de las modalidades menores del año pasado como lo Comer, que este año no participará.