El kartismo, uno de los deportes de motor más antiguo en Costa Rica, espera este año estrenar una pista especial para esta modalidad, que se construirá junto a la nueva para correr automovilismo, en el autódromo que se llamó La Guácima en Alajuela, ahora Parque Viva.
Según explicó el expresidente de la Asociación de Corredores de Kartismo (ACEK) Timoty (Tim) Vivian, hoy tesorero de dicha entidad, este año fue muy difícil para esta asociación por la falta de lugares cómodos para correr, por lo que tuvieron que competir en los parqueos del Estadio Nacional, que si bien fueron bien venidos por el director de este nuevo centro estatal deportivo, no fue del todo lo suficiente cómodo y amplio para una disciplina de alta velocidad.
Esta situación causó la ausencia de pilotos, acto que preocupó a ACEK. Al inicio del campeonato pasado, iniciaron 70 pilotos. Al final, terminado la domingo pasado finalizaron solo 30 corredores, cifra muy preocupante. Estos números fueron tomados de los estados finales suministrados por ACEK.
Buen trato
La nueva pista para el kartismo, fue tratada este año con ACEK con los nuevos dueños del gran terreno, donde se construyó en la década de los años 70 pasados, el antiguo autódromo La Guácima.
Ahora se propone, además de hacer una nueva pista de automovilismo, -que está en construcción- también se edificará un centro de entretenimiento bajo el nombre de Parque Viva.
A sabiendas de que el kartismo es la auténtica escuela del automovilismo de competición en todo el mundo, el Parque Viva transó con ACEK hacer una pista diseñada para este deporte profesionalmente.
El trato no se nos dijo ni cómo se conversó, pero sí está claro que este año los kartistas podrán competir a sus anchas y capacidad, explicó Vivian.
Es decir, en el año 2015, veremos más pilotos y en especial, jóvenes y niños que serán los automovilistas del futuro aprendiendo el manejo profesional del volante.
La nueva pista tendrá una longitud de 1000 metros, que se considera aceptable para correr. Además, tendra un diseño de acuerdo a las normas mundiales. Las chicanas (dos o tres curvas seguidas) tramos rectos y otras formas en la pista, permitirán practicar de tal forma, que los pilotos se preparán para la participación internacional, situación muy constante en pilotos costarricences.
Con esta pista, los kartistas podrán muy seguidamente, entrenar más y sin problemas, una situación que no se les permitía antiguamente al kartismo, por situaciones que no nunca entendimos aunque hubiera facilidades y tiempo.
Eso afectó groséramente a éste formidable deporte en años anteriores. Ahora esta situación desaparecerá y veremos a muchos nuevos excelentes kartistas compitiendo más mundialmente.