Kevin Benavides se convierte en el primer argentino que gana el Dakar en motos

Kevin Benavides (Honda) se convirtió en el primer argentino y sudamericano en ganar el Rally Dakar en motos, este viernes tras la última etapa entre Yanbu y Yedá (Arabia Saudita), mientras que en coches se impuso la leyenda Stéphane Peterhansel (Mini), en una jornada marcada por el fallecimiento del piloto Pierre Cherpin.

En la clasificación general, Benavides conquistó la prueba con 4 minutos y 56 segundos de diferencia sobre su compañero estadounidense Ricky Brabec, ganador de la última etapa, y 15 minutos y 57 segundos sobre el británico Sam Sunderland (KTM).

«Ha sido increíble. Día a día ha cambiado un montón. Me siento muy feliz de conseguir esta victoria, por ser el primer sudamericano en ganar el Dakar y hacer historia», señaló Benavides.

Campeón argentino y latinoamericano de enduro, Benavides, de 32 años, debutó en el Dakar en 2016 con un impactante cuarto lugar. En 2018 se ubicó segundo. En su quinta participación, logró el título.

«La clave creo que ha sido mantener la calma, ir con energía hacia adelante, estar enfocado en el trabajo día a día. Tenemos una muy buena moto, un muy buen equipo», añadió.

Si el año pasado Brabec dio la victoria a Honda ocho años después de su retorno a la carrera más dura del mundo y cuando hacía más de 30 desde su último triunfo, a Benavides le ha tocado ampliar el idilio de la marca japonesa con el Dakar.

Honda no lograba situar a dos pilotos en los dos primeros puestos desde 1987, cuando Cyril Neveu ganó seguido de Edi Orioli.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img