Nissan celebra 30,000 unidades con tecnología e-POWER vendidas en América Latina

Nissan celebra un logro clave en su camino hacia una movilidad más sustentable en América Latina: la comercialización de 30,000 unidades con la tecnología e-POWER, alcanzadas desde su lanzamiento regional a finales de 2022.

La exclusiva tecnología electrificada e-POWER gracias a su sistema que utiliza un motor eléctrico para mover el vehículo y otro motor a gasolina que se emplea únicamente para generar la energía que recarga las baterías. Esto permite disfrutar de una experiencia de conducción 100% eléctrica si depender de estaciones de carga externas.

En América Latina, los modelos Nissan X-Trail -reconocido como “Auto Eléctrico del Año 2024” por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil- y Nissan Kicks, incorporan esta tecnología, ofreciendo un manejo potente, dinámico y adaptado a las condiciones y preferencias locales.

Una ola de innovación en crecimiento

Desde su lanzamiento en América Latina, la tecnología e-POWER ha transformado la experiencia de conducción en la región. En julio de 2024, Nissan celebró haber alcanzado las primeras 20,000 unidades vendidas de modelos e-POWER. Menos de un año después, en mayo de 2025, la marca alcanzó un nuevo hito al superar las 30,000 unidades comercializadas, reflejando el interés del consumidor y el importante rol de esta tecnología al democratizar el acceso a la electrificación.

Este impulso también se vio reflejado en los resultados del año fiscal 2024 (abril 2023 a marzo 2024), periodo de tiempo en el que la compañía registro un incremento del 3.6% (+14,000 unides) en su volumen de ventas vs. el mismo periodo del año anterior, así mismo, la tecnología e-POWER mostró un incremento del 12.9% en el mismo periodo de tiempo (+1,663 unidades). En mercados como Perú, las ventas del modelo X-Trail e-POWER crecieron de forma destacada. Además, en el clúster conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Centroamérica y el Caribe, los modelos e-POWER alcanzaron un récord histórico de 4,086 unidades vendidas durante ese año fiscal.

Según un estudio por Economist Impact patrocinado por Nissan, las tendencias del mercado apuntan a que la preferencia por vehículos eléctricos entre las nuevas generaciones crecerá del 23% actual a más del 35% en la próxima década, lo que consolidará aún más el potencial de esta tecnología en la región.

Conociendo e-POWER

La tecnología e-POWER fue desarrollada por Nissan en 2016 y actualmente está disponible en Japón, China, Europa y 39 mercados de América Latina. Su nombre combina “e-”, que representa la experiencia de conducción eléctrica, y “POWER”, que refleja la potencia y suavidad del motor eléctrico.

Los vehículos e-POWER cuentan con una batería de iones de litio liviana y compacta y dos motores: uno eléctrico, que impulsa el vehículo, y otro de gasolina, que genera la electricidad. Un inversor compacto gestiona la distribución de energía, permitiendo que el vehículo recargue la batería mientras se conduce, sin necesidad de conectarse a una fuente externa.

El sistema se adapta automáticamente a la velocidad, aceleración y nivel de carga. A bajas y altas velocidades, el movimiento del vehículo es generado 100% por el motor eléctrico. Cuando se requiere recargar la batería, el motor a gasolina se activa para generar la electricidad necesaria, ofreciendo así una conducción potente, eficiente y sin interrupciones. Además, el freno regenerativo contribuye a recargar la batería al aprovechar la energía generada durante la desaceleración.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img