Nissan lleva la hospitalidad japonesa a CES con el nuevo concepto Ariya

Nissan ofrece un toque de la hospitalidad japonesa en el CES 2020 con una exhibición que hace gala de la visión de la marca para el futuro de la movilidad, desde el crossover eléctrico Ariya Concept hasta una van de helados de cero emisiones y una pelota de golf que se controla sola.

El concepto Nissan Ariya hace su debut en Norteamérica en la afamada feria de Las Vegas. Fusionando tecnología de punta en una nueva plataforma de vehículos eléctricos, este crossover de cero emisiones encarna la visión Intelligent Mobility de Nissan, una amplia línea de tecnologías y servicios de movilidad que ofrecen una conducción innovadora y futurista, así como una gran experiencia para el usuario de hoy y mañana.

«El concepto Ariya refleja el compromiso de Nissan por ofrecer un estilo de manejo totalmente nuevo. Una experiencia que está a la vuelta de la esquina», dice Takao Asami, vicepresidente senior de Investigación e Ingeniería Avanzada de Nissan. «Este crossover de cero emisiones no es un prototipo basado en ideas remotas; es un ejemplo concreto de las tecnologías que estarán disponibles en un futuro cercano». 

Para demostrar que se trata de algo real, Nissan colocó estas tecnologías fuera del auto y desarrolló nuevos y creativos usos para ellas. Nissan exhibirá sus innovaciones en CES para que los invitados puedan disfrutarlas y divertirse con ellas a través de actividades cotidianas.

Para darles la bienvenida a los asistentes de CES, el diseño y la distribución del stand de Nissan —e incluso su fragancia (un ligero aroma a té verde y bergamota)— reflejan la tradicional hospitalidad japonesa y su atención al detalle.

«Omotenashi es una filosofía de hospitalidad japonesa que se manifiesta en la meticulosa atención al detalle, imperceptible para los invitados, pero que suma puntos a una experiencia especialmente memorable», explicó Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global en Nissan. «Esto es lo que queremos ofrecerles a nuestros usuarios y, por supuesto, a nuestros invitados en el stand. Tratamos de crear una experiencia inmersiva que ofrezca la misma sensación de hospitalidad, emoción y nivel de destreza que los usuarios sentirán al volante de nuestros nuevos vehículos y tecnologías, ¡todo lo cual los acercarán al futuro hoy!».

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img