Onceava edición sigue la millonaria vida de Toyota Corolla

Faltan solo dos años para que cumpla el cincuentenario –fue lanzado al mundo en 1966- y este año, llega a su edición once 2015, dejando atrás la estela de un cometa, que va y vuelve alrededor del mundo, cada vez más elegante, con nueva y avanzada tecnología y calidad, esperada ansiosamente por los millones de fieles seguidores, que tal vez, cuando apenas eran niños, su padre los llevó a estrenar el nuevo modelo de aquel momento, quedando marcados para el resto de su vida con ese nombre y esa marca: Corolla Toyota.

Y es que vender más de 40 millones de autos, batiendo el record mundial de ventas enviados a todos los países del mundo, indica que Corolla no solo es un auto, es el mito-emblema mundial de la industria automotriz.

Auto popular

La inteligencia y política de producción de los directores de Toyota, en los años 60, determinaron que el Corolla debía ser un auto fácil de mantener, económico, costo aceptable, construcción soportante y desde luego, que fuera cómodo para la familia.

De esa forma, conforme pasaron los años, aunque había cambios técnicos, -no exagerados- siempre fue así, pero sin dejar por fuera los atractivos precios, es decir, un vehículo popular. Los millones vendidos lo dejan claro.

Desde luego, revisando la historia, hubo cambios de muchos tipos en sus presentaciones, que obligaría a mostrarlos con cambios técnicos y carrocería, pero sin dejar de ser siempre lo mismo: el conocido y aceptado Corolla mundial.

corolla2

La onceava edición para todos

La onceava edición presenta seis tipos de autos sedan –cuatro puertas- a escoger de acuerdo con cada cliente. Sin embargo, hay nuevas normas y tecnología que son básicas en todos.   No obstante, cada vehículo muestra aspectos diferentes, de

acuerdo con el precio, pero su presentación mantiene la alta calidad de construcción y confiabilidad de siempre para el usuario, que han sido los grandes soportes de Toyota en su éxito de ventas Corolla.

 

Equipamiento

Para iniciar, el nuevo motor es de 1798 c.c., 4 cilindros, 16 válvulas DOHC –doble árbol de levas-, sistema dual VVT-I, con una potencia de 138 HP a 6400 RPM y torque 173 Nm. a 4000 RPM. Combustible gasolina con un tanque de 50 litros de capacidad.

Las nuevas medidas son: largo 4640 m.m. (milímetros), ancho 1775 m.m., alto m.m. 1475 y distancia entre ejes 2700 m.m. Las cuatro son un tanto mayor que las anteriores, que hace esta edición más cómoda y segura.

Asientos traseros abatibles 60-40, delanteros deslizables y reclinables; controles en el volante: audio, pantalla, multi información y BT.

Dirección eléctrica sensible a la velocidad; manijas internas cromadas; pantalla multi-información, sistema de audio: AM/FM/CD/MP3/USB/AUX/BT.

Vidrios eléctricos; anclaje de niños ISOFIX; barras laterales de seguridad; cabeceras delanteras: 2 (ajuste vertical), traseras: 3 (2 fijas y 1 ajuste vertical); cinturones de seguridad atrás y adelante: 3 puntos con pretensores de fuerza.

Desempañador trasero con temporizador; frenos delanteros y traseros de disco con sistema ABS, EBD y BA; tercera luz de frenos además, inmovilizador de motor.

Llantas 205/55/R16; suspensión delantera: MacPherson, trasera: barra de torsión; la tracción es delantera; antena de vidrio; espejos retrovisores con direccionales incluídos; luces delanteras tipo led; manijas externas y parrilas pintadas, arranque y apagado de botón con alarma.

corolla3

Los sistemas antes mencionados son normales para los seis modelos. Desde luego que su precio aumenta conforme se le van agregando más extras.

Como novedad, los modelos S TM y S TA –que son los “top” de la línea- presentan tecnología que se puede considerar de tipo sport y desde luego, más lujosos.

Aire acondicionado con control de clima, asientos delanteros tipo sport, sistema de sonido con 6 parlantes. Cuatro air bag, 2 delanteros y 2 laterales, consola central con detalles de cuero; tapicería de tela y cuero combinados. Encendido tipo Smart Start con llave inteligente y otras tecnologías muy novedosas.

El modelo S TA, es el único que tiene trasmisión CTV automática de 7 marchas continuamente variable, pero además, manual secuencial con “paddle shifts”, más claro, cambio de marchas en el volante –a lo formula 1- con control de cambio y compresión de marchas, mostrando en el tablero de instrumentos las marchas en uso.

Este último modelo fue probado por Mundo Motorizado.com, recorriendo variadas y diferentes rutas del Valle Central, con lo que se probó durante muchos kilómetros no solo las trasmisiones, -muy especiales para el manejo hasta para un novato- sino también aceleración, frenos, sonido, dirección –muy rápida en respuesta y de gran suavidad- que nos hizo pensar que era más bien, un auto premium Toyota Corolla.

Armando Calderón Chacón
Armando Calderón Chacónhttps://www.mundomotorizado.com
Periodista y editor en jefe de www.mundomotorizado.com con más de 50 años de experiencia en la cobertura de los Deportes de Motor, miembro por Costa Rica de la Federación Interamericana de Periodista del Automóvil, trabajó en La Nación, Excelsior, La Prensa Libre, y además en la revista Triunfo entre otros. Ha dado cobertura a cientos de eventos a nivel mundial donde ha visitado más de 30 países, pionero en la información de los motores en Costa Rica.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img