Red interconectada revoluciona la gestión de flotas en América Latina

El Internet de las Cosas (IoT) está transformando la gestión de vehicular en América Latina, ya que ofrece a las empresas herramientas avanzadas para el monitoreo, control y optimización de sus flotas en tiempo real. Esta tecnología, que conecta dispositivos para compartir datos instantáneamente, llega a revolucionar sectores como el transporte, la logística y la distribución.

Según un informe reciente de IoT Berg Insight, se espera que el número de sistemas activos de gestión de flotas en la región crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14,9%, pasando de 6,5 millones en el cuarto trimestre de 2023 a 13 millones para 2027.

“Ahora, los datos que antes eran difíciles de obtener, como patrones de conducción, consumo de combustible o ubicación exacta de un vehículo, se generan y procesan en tiempo real utilizando IoT, y esto llega a facilitar decisiones más precisas e inmediatas”, afirmó Luis Diego Trejos, Gerente General de Detektor Costa Rica y Panamá.

Entre los beneficios que el IoT aporta a las empresas destacan:

  • Reducción de costos operativos: Los sistemas basados en IoT van a optimizar el uso de recursos y reducen los “tiempos muertos” (Ralentí).
  • Incremento en la seguridad: Los sensores conectados envían notificaciones instantáneas en caso de incidentes como desvíos no autorizados, fallas mecánicas o emergencias.
  • Impacto ambiental positivo: La planificación de rutas más eficientes y la optimización del consumo energético permiten disminuir las emisiones de carbono.

El uso de esta tecnología no solo beneficia a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más demandante.

“Lo que estamos viendo es una transformación completa en la manera de gestionar las flotas, con un enfoque en el uso inteligente de los datos y en la sostenibilidad. El IoT no es solo una tendencia, es una herramienta que define el futuro del transporte y la logística en América Latina”, concluyó Trejos.

La rápida adopción de estas tecnologías en la región refleja el compromiso de las empresas por mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones, consolidando al IoT como una herramienta esencial en la transformación digital del sector transporte.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img