Taxi Toyota Prius híbrido inícia una era “limpia” del ambiente

Con la entrega del primer  taxi híbrido –movilizado coa gasolina y electricidad- de la marca Toyota, se inicia en Costa Rica una etapa que traerá  en un futuro no muy lejano,  una fuerte eliminación de gases dañinos para el ambiente que tanto ponen en peligro, no solo a los costarricenses , sino también al resto del planeta.

Pero el uso de estos autos híbridos, no es una idea nueva, pues desde hace varios años en Estados Unidos y Europa, se aplica el uso de estos taxis en fuertes cantidades, por el magníficos resultados, tanto en economía de gasolina como limpieza del ambiente.

Pero lograr el inicio de este paso tan importante para  la economía de combustible de un gremio  tan grande como es el de los taxistas  -cerca de 14 mil vehículos- y por consecuencia,  la limpieza grande que significa para colaborar con nuestro ambiente no ha sido fácil, según explicó Javier Quirós, presidente del Grupo Purdy Motor, quien junto con el ingeniero René Castro, Ministro del Ambiente y Energía y el  embajador de Japón en Costa Rica, señor Mamuro Chinojava.

Lograr que se considerara el auto Toyota Prius como un agente liberador del ambiente y no como un auto de lujo,  y que se bajaran los impuestos para permitir que se usara para eliminar el uso del fuerte contaminador como es el diesel, que durante muchos años  se ha usado en la gran flota de taxis por ser más ecomómico, ha sido una lucha de muchos años.

“Debo agradecer a la presidenta de Costa Rica, señora Laura Chinchilla, que le interesó este importante tema, junto con el ministro Castro, quienes aceptaron los estudios hechos por nosotros y el ejemplo de muchos paises alrededor del mundo, que descubrieron la economía para sus empresas, en busca de una mejor acción para evitar la contaminación” explicó Quirós.

Como ejemplo, citó a la ciudad de Portland, de Estados Unidos , donde una empresa de taxis tiene 800 Prius, cuyo uso le trajo una economía de 2 millones de dólares por año de combustible. Otras ciudades como New York, San Francisco, Boston y otras más, han adoptado este tipo de vehículo para el servicio de taxi. Eso sin contar ciudades europeas que también ha adoptado este sistema por economía y limpieza ecológica.

En cuanto a Costa Rica,  el  gobierno japonés decidió darle al país un fideicomiso de 100 millones de dólares, que están bajo el control del Banco de Costa Rica, entidad encargada de conceder préstamos a los taxistas que quieran cambiar el diesel por el auto híbrido.

Por su parte, el Gobierno de Costa Rica concedió una exoneración total de impuestos a los taxistas, para que compren un auto  de este tipo sin problemas y con un interés muy favorable, basado en el apoyo económico japonés.

De tal forma, un auto Prius en venta normal, cuesta 41800 dólares, mientras que para un taxista profesional, es de 26800 dólares.

El precio inicial de fábrica  de un Prius taxi, desde luego es más bajo que los demás, pues estos vehículos se  fabrican estrictamente para  este tipo de uso. Es decir, aspectos eminentemente de lujo se han eliminado, pero se han reforzado en otros puntos para  un trabajo duro y constante.

Por otra parte,  la fábrica Toyota, determinó, que para la venta de este tipo de auto, incluso los normales, Purdy Motor debió montar toda una estrategia técnica mecánica, enviando a Japón técnicos para

prepararlos profesionalmente en atención desde hace muchos meses, no solo con Prius, sino también los varios modelos híbridos de Lexus, la línea premium de Toyota.

Según Javier Quirós, demostrar las muchas ventajas que tiene el Prius con la gran economía de combustible y protección ecológica  en nuestro país,  como sucede hace mucho tiempo en otros paises, fue difícil y espera que este inicio demuestre no solo a las autoridades respectivas, sino que los taxistas  comprendan  también los buenos beneficios que recibirán con este cambio técnico.

[flickr_set id="72157643324400775"]
Armando Calderón Chacón
Armando Calderón Chacónhttps://www.mundomotorizado.com
Periodista y editor en jefe de www.mundomotorizado.com con más de 50 años de experiencia en la cobertura de los Deportes de Motor, miembro por Costa Rica de la Federación Interamericana de Periodista del Automóvil, trabajó en La Nación, Excelsior, La Prensa Libre, y además en la revista Triunfo entre otros. Ha dado cobertura a cientos de eventos a nivel mundial donde ha visitado más de 30 países, pionero en la información de los motores en Costa Rica.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img