Tránsito decomisó 42 autos en operativos contra los piques

Según datos revelados por la Dirección General de la Policía de Tránsito, 33 motocicletas y nueves automóviles han sido detenidos en los dos primeros meses del presente año y los primeros tres días de marzo, exclusivamente en operativos nocturnos dirigidos al combate de las competencias ilegales en carretera, popularmente conocidas como piques.

Durante este 2014 se ha a vuelto a establecer una comunicación y coordinación estrecha entre los inspectores de tránsito, la Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Judicial, lo que ha permitido hacer operativos más seguros y efectivos, recalcó la Viceministra de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, Lic. Silvia Bolaños.

La funcionaria también destacó que el éxito en estas acciones obedece a la implementación de labores de inteligencia, analizando datos que permitan establecer patrones, días, franjas horarias y sitios en los que se efectúan estas actividades ilícitas.

Este trabajo se ha logrado, en buena medida, gracias al estudio de las llamadas de las personas afectadas, que no pueden dormir por el ruido de estas competencias, recibidas en la Central de Comunicaciones de la Policía de Tránsito desde octubre anterior hasta el pasado 22 de febrero. El análisis ha determinado como la franja horaria más común de las llamadas de los denunciantes entre 10 pm y 12 de la noche.

Sitios como las inmediaciones del Redondel de Zapote, San Pedro, Paso Ancho, Radial Loma Linda, Hacienda Vieja en Curridabat, así como el Parque Okayama en San Francisco de Dos Ríos, la ruta 32, por Barrio Tournón y la Lima de Cartago son algunos sitios detectados como frecuentes.

También se suman la carretera de Circunvalación en los Hatillos y cerca del Parque de la Paz y la Y Griega, Sabana Sur y la ruta 27 cerca de Forum. La Viceministra agregó el surgimiento de otros puntos de actividad, fuera del Valle Central, como el sector de Caldera y Tivives, en Puntarenas, donde ya se está atacando el problema.

Trabajo integral

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes viene desarrollando un trabajo integral para atacar el problema de las competencias ilegales de vehículos en carretera.

El Director de la Policía de Tránsito, Lic. German Marín, explicó que las labores que se ejecutan van más allá de multar; también se hacen recorridos por los sitios en los que se realizan estas actividades ilegales para desestimular la congregación.

Asimismo, dentro de las innovaciones, citó Marín, se cuenta con la colaboración del servicio de Emergencias 9-1-1, quienes están suministrando la lista de llamadas de los vecinos que denuncian estas actividades ilícitas en carretera que viene a complementar el trabajo que ya se hace con los reportes a la Central de Comunicaciones.

Estos datos también servirán para verificar el resultado de los operativos, con base en una disminución de las llamadas de denuncia, su incremento o bien, que mantengan un nivel similar. Con base en ello se tomarían otras acciones o se mantendrían las aplicadas.

De igual manera, indicó Bolaños, se trabaja en un proyecto mediante Ingeniería de Tránsito, para desestimular los piques, con prioridad en zonas donde hay muchas casas de habitación. Dentro de las opciones que se valoran están las cámaras de control, para enviar oficiales cuando se detecten estas actividades.

Asimismo, se planea colocar “bandas sonoras”, que son un conjunto de franjas paralelas a lo ancho de la vía, con pintura con relieve, que genera una vibración en los vehículos (iguales a las ubicadas en la carretera General Cañas, antes de los ingresos al puente Virilla).

La otra opción son los trepidadores, explicó la Viceministra, que son similares a las bandas sonoras, pero con un efecto mucho más fuerte; idénticos a los ubicados en el cruce de Taras, sobre la Florencio del Castillo.

Mediante un nuevo reglamento de reductores de velocidad, se podrán utilizar diferentes niveles del domo o “panza” de estos dispositivos, más conocidos como “muertos”, que también ayudarían a reducir el uso de algunas secciones de carretera muy apetecidas por los participantes de piques.


Resultados

Durante los dos meses de trabajo contra piques, 258 conductores fueron sancionados por diferentes causas y 38 se quedaron sin las placas de su vehículo sea por no portar marchamo al día o por servicio ilegal de transporte.

A su vez, de las 258 multas, 30 correspondieron a personas que conducían sin licencia y otras 30 por conducir con el documento vencido. Por otro lado, 14 circulaban sin placas reglamentarias.

Por último, 8 motociclistas viajaban sin ropa reflectante. En lo que va del año 16 motociclistas han perdido la vida en carretera, por lo que además de obligatorio el uso de ropa reflectante de la luz se convierte en un aliado para reducir los riesgos de accidente, en este caso al hacerlos visibles, finalizó Marín.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img