************************************************************
Son las últimas horas de la noche de un viernes y es el fin de la quincena. Las sirenas de los cuerpos de bomberos resuenan por calles y avenidas para atender una llamada de auxilio de algún accidente.
Y es que, según reportes de las compañías de bomberos y de la Cruz Roja, los accidente automovilísticos se producen con más frecuencia durante los viernes y sábados, e irónicamente cuando éstos coinciden con días de pago, ya sea quincena o fin de mes. Los horarios entre las 22:00 y las 03:00 de la madrugada, los percances son más aparatosos.
La causa, en su mayoría, es el exceso de velocidad, porque estos lugares son utilizados como pistas de carreras, aunado al estado de ebriedad o intoxicación alcohólica, uso de alucinógenos y otro tipo de drogas por parte de los conductores, ocasionando innumerables accidentes fatales.
Las estadísticas son alarmantes. Según el doctor Genaro Bravo, traumatólogo del Hospital San Juan de Dios, un 60 por ciento de los accidentes son producidos por adultos jóvenes de entre los 18 a los 22 años, también hay muchos accidentes provocados por jóvenes de 13 a 17 años y adultos entre 23 y 30 años. El estado etílico no puede precisarse, ya que los involucrados pueden estar ebrios o con simple olor a licor; los reportes bomberiles no especifican este estado de los heridos, pues esto compete a Emetra.
Según el doctor Bravo, la mayoría de las personas atendidas llegan con politraumatismo, con fracturas en el fémur y la pelvis, seguidas por tórax y cara causadas por no utilizar el cinturón de seguridad, condición denominada politraumatismo. Un 80 por ciento de los heridos tendrán secuelas permanentes, como cicatrices, mientras que un 15 por ciento fallecerán.


mundomotorcronline