24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Categorías Le Mans
Seguramente a muchos de ustedes este post no les aportará nada que no conocieran ya, pero creo que no está de más recordar las diferentes categorías que compiten conjuntamente en las 24 Horas de Le Mans, que se disputarán los próximos 14 y 15 de junio.
De entrada, las dos grandes divisiones que convivirán día y noche en el circuito de La Sarthe son las de Prototipos y Gran Turismo. Los primeros, como el propio nombre indica, son vehículos desarrollados expresamente para la ocasión, y por lo tanto, son los auténticos dominadores de la legendaria prueba de resistencia. Los GT son coches “de calle” (se deben comercializar un mínimo de 100 unidades para los grandes fabricantes y 25 para los pequeños) preparados para la competición.
Dentro de los Prototipos, existen dos categorías, los LMP1 y los LMP2 (o P1 y P2 de manera abreviada), pudiendo ser ambos abiertos o cerrados. Los LMP1 son los coches más potentes (alrededor de los 650 CV) que luchan por la victoria absoluta. Deben tener un peso mínimo de 900 kg, y una cilindrada máxima de 6 litros en caso de motores atmosféricos, 4 litros para los turbo, y 5,5 litros para los diesel. Los depósitos de los gasolina son de 90 litros, mientras que los diesel están limitados a 81.
Los LMP2 son coches más ligeros y con menos potencia, estando su peso mínimo en 825 kg. Puesto que en esta categoría hay mucho equipo privado, los costes son un factor fundamental, y por ello la mayoría de motores están basados en los de serie, teniendo un tope máximo de 3,4 litros y 8 cilindros para los atmosféricos y 2 litros y 6 cilindros para los turbo. Sus depósitos son de 80 litros.
Los GT, por su parte, también se dividen en LMGT1 y LMGT2 (GT1 y GT2 de manera abreviada). Los LMGT1 están tan tremendamente preparados respecto a sus versiones de serie, que es frecuente ver algunos de estos GT peleando con algún prototipo. Su peso mínimo es de 1.125 kg, y su cilindrada máxima de 8 litros para los atmosféricos y 4 litros para los turbo. Sus depósitos son de 90 litros.
Por su parte, los LMGT2 son coches con menores prestaciones que los GT1, aunque su normativa sea idéntica en cuanto a pesos y motores. Sin embargo, en esta categoría no pueden usar, por ejemplo, frenos de carbono, y las potencias de 600 CV de los GT1 se transforman en esta categoría en unos 500 CV. Los depósitos son también de 90 litros.
Seguramente a muchos de ustedes este post no les aportará nada que no conocieran ya, pero creo que no está de más recordar las diferentes categorías que compiten conjuntamente en las 24 Horas de Le Mans, que se disputarán los próximos 14 y 15 de junio.
De entrada, las dos grandes divisiones que convivirán día y noche en el circuito de La Sarthe son las de Prototipos y Gran Turismo. Los primeros, como el propio nombre indica, son vehículos desarrollados expresamente para la ocasión, y por lo tanto, son los auténticos dominadores de la legendaria prueba de resistencia. Los GT son coches “de calle” (se deben comercializar un mínimo de 100 unidades para los grandes fabricantes y 25 para los pequeños) preparados para la competición.
Dentro de los Prototipos, existen dos categorías, los LMP1 y los LMP2 (o P1 y P2 de manera abreviada), pudiendo ser ambos abiertos o cerrados. Los LMP1 son los coches más potentes (alrededor de los 650 CV) que luchan por la victoria absoluta. Deben tener un peso mínimo de 900 kg, y una cilindrada máxima de 6 litros en caso de motores atmosféricos, 4 litros para los turbo, y 5,5 litros para los diesel. Los depósitos de los gasolina son de 90 litros, mientras que los diesel están limitados a 81.
Los LMP2 son coches más ligeros y con menos potencia, estando su peso mínimo en 825 kg. Puesto que en esta categoría hay mucho equipo privado, los costes son un factor fundamental, y por ello la mayoría de motores están basados en los de serie, teniendo un tope máximo de 3,4 litros y 8 cilindros para los atmosféricos y 2 litros y 6 cilindros para los turbo. Sus depósitos son de 80 litros.
Los GT, por su parte, también se dividen en LMGT1 y LMGT2 (GT1 y GT2 de manera abreviada). Los LMGT1 están tan tremendamente preparados respecto a sus versiones de serie, que es frecuente ver algunos de estos GT peleando con algún prototipo. Su peso mínimo es de 1.125 kg, y su cilindrada máxima de 8 litros para los atmosféricos y 4 litros para los turbo. Sus depósitos son de 90 litros.
Por su parte, los LMGT2 son coches con menores prestaciones que los GT1, aunque su normativa sea idéntica en cuanto a pesos y motores. Sin embargo, en esta categoría no pueden usar, por ejemplo, frenos de carbono, y las potencias de 600 CV de los GT1 se transforman en esta categoría en unos 500 CV. Los depósitos son también de 90 litros.
- Adjuntos
-
- categorias.JPG (15.64 KiB) Visto 1368 veces
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Automóvil correrá las 24 Horas de Le Mans con nuevo biocombustible
Biomass To Liquids (BTL) es el nombre oficial de este nuevo combustible que se extrae de desperdicios biológicos que no son comestibles, por ejemplo residuos de madera y que reduce las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Los tres prototipos Audi R10 TDI que disputarán las próximas 24 Horas de Le Mans se convertirán en los primeros autos del mundo de carreras en utilizar la próxima generación de biocombustibles producidos a partir de desechos biológicos que prometen reducir las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Según informó la firma, en sus primeras dos apariciones –y victorias– en las 24 Horas de Le Mans, el Audi R10 TDI, con sus más de 650 caballos de potencia y 1.000 Nm de torque, corrió con Shell V-Power Diesel, un combustible sintético que ha demostrado ser muy potente y eficiente.
El Shell V-Power Diesel está hecho a base de gas natural mediante un proceso que se conoce como Gas To Liquids (GTL) y actualmente se vende en cientos de estaciones de servicio en todo el mundo.
Para la tercera aparición del Audi R10 TDI en las 24 Horas de Le Mans, los próximos 14 y 15 de junio, el GTL será mezclado con una pequeña cantidad de la próxima generación de biocombustibles.
Biomass To Liquids (BTL) es el nombre oficial de este nuevo combustible que se extrae de desperdicios biológicos que no son comestibles, por ejemplo residuos de madera.
Las investigaciones con BTL indican que este biocombustible reducirá las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Aunque son fabricados a partir de dos diferentes materias primas, tanto el BTL como el GTL son prácticamente inodoros, no contienen sulfuro y producen una combustión de gran calidad y eficiencia, al mismo tiempo que reducen las emisiones de gases.
“En Le Mans, Audi dará desde muy temprano su respaldo total al uso de la nueva generación de biocombustibles”, dijo Michael Dick, director de Desarrollo Técnico y miembro del Consejo Directivo de Audi AG. “Esto refuerza nuestra visión de que Le Mans es una prueba de fuego para las nuevas tecnologías que luego pasaremos a los autos de serie para nuestros clientes.
“El reglamento del Automobile Club de l’Ouest (ACO) permite la utilización de nuevos conceptos y combustibles, lo cual nosotros aprovechamos al máximo”, dijo Dick.
El motor de 12 cilindros en V con inyección de diésel turboalimentada (TDI) que monta el Audi R10 TDI pasó con éxito las pruebas realizadas en el dinamómetro y en las pistas con el nuevo combustible.
La primera aparición oficial del Audi R10 TDI con este nuevo combustible se llevó a cabo el pasado sábado. Tras las ocho horas de prueba, los prototipos de los cuatro aros recorrieron casi 2.600 kilómetros sin dar muestras de ningún problema técnico en el circuito de 13,629 kilómetros de La Sarthe.
Biomass To Liquids (BTL) es el nombre oficial de este nuevo combustible que se extrae de desperdicios biológicos que no son comestibles, por ejemplo residuos de madera y que reduce las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Los tres prototipos Audi R10 TDI que disputarán las próximas 24 Horas de Le Mans se convertirán en los primeros autos del mundo de carreras en utilizar la próxima generación de biocombustibles producidos a partir de desechos biológicos que prometen reducir las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Según informó la firma, en sus primeras dos apariciones –y victorias– en las 24 Horas de Le Mans, el Audi R10 TDI, con sus más de 650 caballos de potencia y 1.000 Nm de torque, corrió con Shell V-Power Diesel, un combustible sintético que ha demostrado ser muy potente y eficiente.
El Shell V-Power Diesel está hecho a base de gas natural mediante un proceso que se conoce como Gas To Liquids (GTL) y actualmente se vende en cientos de estaciones de servicio en todo el mundo.
Para la tercera aparición del Audi R10 TDI en las 24 Horas de Le Mans, los próximos 14 y 15 de junio, el GTL será mezclado con una pequeña cantidad de la próxima generación de biocombustibles.
Biomass To Liquids (BTL) es el nombre oficial de este nuevo combustible que se extrae de desperdicios biológicos que no son comestibles, por ejemplo residuos de madera.
Las investigaciones con BTL indican que este biocombustible reducirá las emisiones de CO2 casi 90 por ciento en comparación con el diésel tradicional.
Aunque son fabricados a partir de dos diferentes materias primas, tanto el BTL como el GTL son prácticamente inodoros, no contienen sulfuro y producen una combustión de gran calidad y eficiencia, al mismo tiempo que reducen las emisiones de gases.
“En Le Mans, Audi dará desde muy temprano su respaldo total al uso de la nueva generación de biocombustibles”, dijo Michael Dick, director de Desarrollo Técnico y miembro del Consejo Directivo de Audi AG. “Esto refuerza nuestra visión de que Le Mans es una prueba de fuego para las nuevas tecnologías que luego pasaremos a los autos de serie para nuestros clientes.
“El reglamento del Automobile Club de l’Ouest (ACO) permite la utilización de nuevos conceptos y combustibles, lo cual nosotros aprovechamos al máximo”, dijo Dick.
El motor de 12 cilindros en V con inyección de diésel turboalimentada (TDI) que monta el Audi R10 TDI pasó con éxito las pruebas realizadas en el dinamómetro y en las pistas con el nuevo combustible.
La primera aparición oficial del Audi R10 TDI con este nuevo combustible se llevó a cabo el pasado sábado. Tras las ocho horas de prueba, los prototipos de los cuatro aros recorrieron casi 2.600 kilómetros sin dar muestras de ningún problema técnico en el circuito de 13,629 kilómetros de La Sarthe.
- Adjuntos
-
- audi.jpg (25.54 KiB) Visto 1368 veces
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
14-15 DE JUNIO
24 horas de Le Mans: mucho más que una carrera de coches
Junto a Mónaco, el Infierno Verde e Indianápolis, la pequeña localidad de Le Mans forma parte del cuarteto de lugares míticos asociados por derecho propio a la Historia de la competición automovilística.
MADRID.-A 200 kilómetros al suroeste de París se encuentra una ciudad industrial de tamaño medio, con una población de 200.000 habitantes, de la que prácticamente todos han oído hablar en cualquier rincón del planeta, Le Mans.
La historia de la carrera de resistencia más famosa del mundo comienza en 1923 y desde entonces se ha mantenido fiel a su cita anual, salvo un paréntesis de casi una década motivado por la Segunda Guerra Mundial.
El triunfo en las 24 Horas de Le Mans ha sido uno de los trofeos más codiciados por los fabricantes de automóviles y muchos han hecho inversiones millonarias para lograr una victoria que justificaba con creces el dinero gastado. Es el caso de Porsche, la marca que más veces ha ganado la carrera (16), o de Ferrari, que ha construido buena parte de su leyenda gracias a gloriosas actuaciones en la prueba francesa. También Audi, con primeros puestos consecutivos desde 2000, a excepción de una temporada en la que venció Bentley, sabe de la importancia de esta competición en la que, por cierto, consiguió un hito histórico en 2006, cuando su prototipo R8 subía a lo más alto del podio impulsado por un motor diésel, hecho insólito que se repitió la temporada siguiente con un nuevo rival apostando por este tipo de combustible, Peugeot, quien tras el segundo puesto en su primera participación buscará este año la victoria.
Pero las 24 Horas de Le Mans son mucho más que una carrera de coches. Su magia ha sido capaz incluso de llegar a la gran pantalla, en 1971, con una película notable producida y protagonizada por Steve McQueen, un actor de primera línea enamorado de los automóviles. Muchas de las escenas que aparecen en el largometraje fueron rodadas durante la propia competición de 1970 y algunos de los vehículos protagonistas, como el Porsche 917, el Ferrari 512 o el Lola T70, formaron después parte del casting durante el resto del tiempo que duró el trabajo.
La leyenda de Le Mans viene marcada, entre otros motivos, por su peligrosidad. Numerosos accidentes mortales marcan la biografía de una prueba que se celebra en un circuito con buena parte de su trazado compuesto por carreteras abiertas al tráfico fuera de las fechas de la carrera. La pista de La Sarthe discurre todavía hoy entre bosques y sus 13,650 kilómetros de longitud. Aunque han mejorado mucho con el paso del tiempo, siguen teniendo una peligrosidad sólo superada por otro mítico templo del automovilismo, el infierno verde de Nürburgring.
Ahora, el autódromo permanente de Bugatti presta su asfalto para el tramo inicial y final donde se disputan las 24 Horas, así como las instalaciones de los boxes, pero las grandes rectas de Mulsanne o Hunaudières se mantienen en el recorrido aunque, eso sí, con varias chicanes y modificaciones para limitar una velocidad máxima que llegó a ser superior a los 400 km/h en los años 80. De hecho, algún coche despegó literalmente cuando su aerodinámica falló.
También el clásico sistema de salida típico de esta competición, con los pilotos cruzando la pista a pie tras el banderazo, para arrancar sus vehículos situados en el lado opuesto, se abandonó en los 70 por su excesivo riesgo, ya que casi nadie se ataba los cinturones hasta pasados los compases iniciales.
Decíamos antes que Le Mans es una prueba única y muchos fabrican sus coches sólo para esta cita anual. Sin embargo, en 2004 se creó un nuevo campeonato en Europa denominado Le Mans Series (existe en América desde 1999), que acoge a los vehículos participantes en las 24 Horas con un reglamento basado en el de esa competición. En esta temporada el calendario se compone de cinco carreras en circuitos del Viejo Continente, más una de invitación en Shanghai (China), que se disputan sobre una distancia de 1.000 kilómetros.
La mayoría de los equipos utilizan este certamen como banco de pruebas de cara a la participación en las 24 Horas, objetivo prioritario del año. Es el caso de las dos potentes escuderías Audi y Peugeot, que, antes de jugarse su prestigio a una sola carta, realizan test de fiabilidad y experimentan nuevas soluciones técnicas en estas carreras, aunque la posible victoria en todas ellas no serviría más que como pequeño consuelo si no se consigue el triunfo en la cita con mayúsculas: las 24 Horas de Le Mans.
24 horas de Le Mans: mucho más que una carrera de coches
Junto a Mónaco, el Infierno Verde e Indianápolis, la pequeña localidad de Le Mans forma parte del cuarteto de lugares míticos asociados por derecho propio a la Historia de la competición automovilística.
MADRID.-A 200 kilómetros al suroeste de París se encuentra una ciudad industrial de tamaño medio, con una población de 200.000 habitantes, de la que prácticamente todos han oído hablar en cualquier rincón del planeta, Le Mans.
La historia de la carrera de resistencia más famosa del mundo comienza en 1923 y desde entonces se ha mantenido fiel a su cita anual, salvo un paréntesis de casi una década motivado por la Segunda Guerra Mundial.
El triunfo en las 24 Horas de Le Mans ha sido uno de los trofeos más codiciados por los fabricantes de automóviles y muchos han hecho inversiones millonarias para lograr una victoria que justificaba con creces el dinero gastado. Es el caso de Porsche, la marca que más veces ha ganado la carrera (16), o de Ferrari, que ha construido buena parte de su leyenda gracias a gloriosas actuaciones en la prueba francesa. También Audi, con primeros puestos consecutivos desde 2000, a excepción de una temporada en la que venció Bentley, sabe de la importancia de esta competición en la que, por cierto, consiguió un hito histórico en 2006, cuando su prototipo R8 subía a lo más alto del podio impulsado por un motor diésel, hecho insólito que se repitió la temporada siguiente con un nuevo rival apostando por este tipo de combustible, Peugeot, quien tras el segundo puesto en su primera participación buscará este año la victoria.
Pero las 24 Horas de Le Mans son mucho más que una carrera de coches. Su magia ha sido capaz incluso de llegar a la gran pantalla, en 1971, con una película notable producida y protagonizada por Steve McQueen, un actor de primera línea enamorado de los automóviles. Muchas de las escenas que aparecen en el largometraje fueron rodadas durante la propia competición de 1970 y algunos de los vehículos protagonistas, como el Porsche 917, el Ferrari 512 o el Lola T70, formaron después parte del casting durante el resto del tiempo que duró el trabajo.
La leyenda de Le Mans viene marcada, entre otros motivos, por su peligrosidad. Numerosos accidentes mortales marcan la biografía de una prueba que se celebra en un circuito con buena parte de su trazado compuesto por carreteras abiertas al tráfico fuera de las fechas de la carrera. La pista de La Sarthe discurre todavía hoy entre bosques y sus 13,650 kilómetros de longitud. Aunque han mejorado mucho con el paso del tiempo, siguen teniendo una peligrosidad sólo superada por otro mítico templo del automovilismo, el infierno verde de Nürburgring.
Ahora, el autódromo permanente de Bugatti presta su asfalto para el tramo inicial y final donde se disputan las 24 Horas, así como las instalaciones de los boxes, pero las grandes rectas de Mulsanne o Hunaudières se mantienen en el recorrido aunque, eso sí, con varias chicanes y modificaciones para limitar una velocidad máxima que llegó a ser superior a los 400 km/h en los años 80. De hecho, algún coche despegó literalmente cuando su aerodinámica falló.
También el clásico sistema de salida típico de esta competición, con los pilotos cruzando la pista a pie tras el banderazo, para arrancar sus vehículos situados en el lado opuesto, se abandonó en los 70 por su excesivo riesgo, ya que casi nadie se ataba los cinturones hasta pasados los compases iniciales.
Decíamos antes que Le Mans es una prueba única y muchos fabrican sus coches sólo para esta cita anual. Sin embargo, en 2004 se creó un nuevo campeonato en Europa denominado Le Mans Series (existe en América desde 1999), que acoge a los vehículos participantes en las 24 Horas con un reglamento basado en el de esa competición. En esta temporada el calendario se compone de cinco carreras en circuitos del Viejo Continente, más una de invitación en Shanghai (China), que se disputan sobre una distancia de 1.000 kilómetros.
La mayoría de los equipos utilizan este certamen como banco de pruebas de cara a la participación en las 24 Horas, objetivo prioritario del año. Es el caso de las dos potentes escuderías Audi y Peugeot, que, antes de jugarse su prestigio a una sola carta, realizan test de fiabilidad y experimentan nuevas soluciones técnicas en estas carreras, aunque la posible victoria en todas ellas no serviría más que como pequeño consuelo si no se consigue el triunfo en la cita con mayúsculas: las 24 Horas de Le Mans.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Fotos.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
El Audi a la defensa de su titulo?
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Definitivamente el audio R10 es toda una obra de arte
Jose Arias
Got Marathon?
Got Marathon?
-
franklingc
- 6 cilindros

- Mensajes: 564
- Registrado: 06 Sep 2006 07:23
- Ubicación: Florida. EEUU
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
JK, vos tomás ese rep·$$! de fotos?
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
No franklingc estas no son mias, Las fotos mias son las de 24 Nurburgring, VLN, Endurance Aleman y algunas del Dutch Challenge.franklingc escribió:JK, vos tomás ese rep·$$! de fotos?
Saludos.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Que bien Audi pero creo que los Peugeot podrian dar la sorpresa.
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
El circuito
[youtube]SjWnIDvCCiE[/youtube]
Que se puede decir de un circuito tan mítico como el trazado de La Sarthe. Está dicho casi todo. Aún así vamos a tratar de que a partir de ahora tenga algún que otro secreto menos. En 75ª ediciones hemos visto participar y vencer a la flor y nata del automovilismo mundial. Schumacher no lo logró, pero otros ilustres como Jackie Ickx, Graham Hill o Bruce Mclaren si lo consiguieron.
El actual trazado de Le Mans tiene una longitud de 13,650 kilómetros. A quien le parezca demasiado, es que lo está confundiendo con el trazado Bugatti, encargado de albergar cada año pruebas del Mundial de Motociclismo o del Europeo de Camiones. A lo largo de la historia, tanto la seguridad como el avance de la ciudad de Le Mans ha ido recortando y modificando el trazado. En sus orígenes, allá por 1923, el circuito contaba con una distancia de 17,3 kilómetros y que tenía en la recta Ligne Droite des Hunaudières de casí 5 kilómetros uno de sus lugares más emblemáticos. El caráccter semipermanente del circuito hacía que dicha recta formara parte de una carretera comarcal.
Las modificaciones han sido muchas y pocas zonas del trazado han salvado los años sin ningún retoque. Tertre Rouge ha sido modificada recientemente para permitir el paso de un tranvía que de acceso al nuevo estadio de fútbol y a un nuevo velódromo. Mulsanne fue reformada para construir una ¡rotonta!. La chicane Dunlop se creo para reducir la velocidad en las Esses…y así podríamos seguir un rato.
Aunque uno de los cambios más significativos fue la inclusión de las dos nuevas chicanes en medio de Les Hunaudieres en 1990. La recta fue troceada en tres rectas más cortas. Los coches pasaban de, casí, llegar a los 400 km/h, o superarlos, a tener tres zonas donde se superaban los 300 km/h. ¿Divide y vencerás?
Le Mans es un circuito de velocidad por excelencia. De las 24 horas y contando el tiempo de las paradas en boxes, el motor va al máximo de revoluciones en un 85% del tiempo. Una prueba de fuego para cualquier propulsor y que hace que la fiabilidad de los mismos sea fundamental si se quiere aspirar a algo. Muchos son los coches que comienzan y pocos los que terminan. Al acabar la prueba, entrenamientos incluidos, el motor puede tener la friolera de 4000 kilómetros. Aunque sean filosofías distintas, sirva de referencia que un motor de un Fórmula 1 tras su ciclo de dos grandes premios puede tener 800 kilómetros aproximadamente.
[youtube]zuwRr_2sKf4[/youtube]
Tras cruzar la línea de meta por primera vez, lo primero que nos espera es la curva Dunlop. La curva más rápida del circuito. Tras ella, la chicane Dunlop frena a los coches antes de llegar a las rápidas Esses que nos encaminan a Tertre Rouge, curva de entrada a la recta de Les Hunaudieres. Los cinco kilómetros de esta recta se interrumpen mediante las dos chicanes citadas. Un sacrilegio para los más puristas.
Al final de la misma llega la curva más emblemática del circuito, Mulsanne Corner que enfila a los pilotos hacia la parte final del circuito. A Indianapolis se llega a fondo y junto con Arnage son dos ángulos rectos que desembocan en las curvas Porsche, ya casi al final del trazado. Antes de cruzar la línea de meta, dos chicanes seguidas, las Ford, la parte más lenta del circuito. Momentos después ya estamos preparados para comenzar otra de las más de 350 vueltas que dará el trio de pilotos del coche ganador.
Si todo esto no es suficiente, cuando la noche llega todo se vuelve un poquito más complicado. Sólo imaginarse dar una vuelta con una noche cerrada, o con esa misma noche pero lluviosa da bastante respeto. En resumen, la noche convierte la prueba en un pequeño infierno para los pilotos.
[youtube]SjWnIDvCCiE[/youtube]
Que se puede decir de un circuito tan mítico como el trazado de La Sarthe. Está dicho casi todo. Aún así vamos a tratar de que a partir de ahora tenga algún que otro secreto menos. En 75ª ediciones hemos visto participar y vencer a la flor y nata del automovilismo mundial. Schumacher no lo logró, pero otros ilustres como Jackie Ickx, Graham Hill o Bruce Mclaren si lo consiguieron.
El actual trazado de Le Mans tiene una longitud de 13,650 kilómetros. A quien le parezca demasiado, es que lo está confundiendo con el trazado Bugatti, encargado de albergar cada año pruebas del Mundial de Motociclismo o del Europeo de Camiones. A lo largo de la historia, tanto la seguridad como el avance de la ciudad de Le Mans ha ido recortando y modificando el trazado. En sus orígenes, allá por 1923, el circuito contaba con una distancia de 17,3 kilómetros y que tenía en la recta Ligne Droite des Hunaudières de casí 5 kilómetros uno de sus lugares más emblemáticos. El caráccter semipermanente del circuito hacía que dicha recta formara parte de una carretera comarcal.
Las modificaciones han sido muchas y pocas zonas del trazado han salvado los años sin ningún retoque. Tertre Rouge ha sido modificada recientemente para permitir el paso de un tranvía que de acceso al nuevo estadio de fútbol y a un nuevo velódromo. Mulsanne fue reformada para construir una ¡rotonta!. La chicane Dunlop se creo para reducir la velocidad en las Esses…y así podríamos seguir un rato.
Aunque uno de los cambios más significativos fue la inclusión de las dos nuevas chicanes en medio de Les Hunaudieres en 1990. La recta fue troceada en tres rectas más cortas. Los coches pasaban de, casí, llegar a los 400 km/h, o superarlos, a tener tres zonas donde se superaban los 300 km/h. ¿Divide y vencerás?
Le Mans es un circuito de velocidad por excelencia. De las 24 horas y contando el tiempo de las paradas en boxes, el motor va al máximo de revoluciones en un 85% del tiempo. Una prueba de fuego para cualquier propulsor y que hace que la fiabilidad de los mismos sea fundamental si se quiere aspirar a algo. Muchos son los coches que comienzan y pocos los que terminan. Al acabar la prueba, entrenamientos incluidos, el motor puede tener la friolera de 4000 kilómetros. Aunque sean filosofías distintas, sirva de referencia que un motor de un Fórmula 1 tras su ciclo de dos grandes premios puede tener 800 kilómetros aproximadamente.
[youtube]zuwRr_2sKf4[/youtube]
Tras cruzar la línea de meta por primera vez, lo primero que nos espera es la curva Dunlop. La curva más rápida del circuito. Tras ella, la chicane Dunlop frena a los coches antes de llegar a las rápidas Esses que nos encaminan a Tertre Rouge, curva de entrada a la recta de Les Hunaudieres. Los cinco kilómetros de esta recta se interrumpen mediante las dos chicanes citadas. Un sacrilegio para los más puristas.
Al final de la misma llega la curva más emblemática del circuito, Mulsanne Corner que enfila a los pilotos hacia la parte final del circuito. A Indianapolis se llega a fondo y junto con Arnage son dos ángulos rectos que desembocan en las curvas Porsche, ya casi al final del trazado. Antes de cruzar la línea de meta, dos chicanes seguidas, las Ford, la parte más lenta del circuito. Momentos después ya estamos preparados para comenzar otra de las más de 350 vueltas que dará el trio de pilotos del coche ganador.
Si todo esto no es suficiente, cuando la noche llega todo se vuelve un poquito más complicado. Sólo imaginarse dar una vuelta con una noche cerrada, o con esa misma noche pero lluviosa da bastante respeto. En resumen, la noche convierte la prueba en un pequeño infierno para los pilotos.
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Audi. ¿Fin de la hegemonía?
¿Fin de un ciclo y punto final para un dominio que se ha extendido a lo largo de la última década?. Este año puede ser un punto de inflexión en la cita francesa. El dominio Audi en años anteriores ya no es tal. El Audi R10 TDI está siendo superado, sin demasiados problemas, por el más nuevo Peugeot 908 HDI FAP. El diésel alemán no puede con el buen hacer de los franceses. Aunque a estos últimos les haya costado un año hacerlo.
Para la edición de 2008, de nuevo serán tres los R10 TDI que disputarán la prueba. Dos a cargo del Team Joest y uno de la mano de Audi North America, equipo encargado de disputar las American Le Mans Series con los bólidos germanos. En cuanto a los pilotos, dos de las tres tripletas serán las habituales de la marca desde hace unos años salvo cambios concretos en la disposición de sus formaciones. La experiencia de Mr. Le Mans, a pesar de no ampliar su palmarés (siete entorchados le avalan) en los dos últimos años, el danés Tom Kristensen, el escocés Allan McNish y el italiano Rinaldo “Dindo” Capello a los mandos del Audi nº2.
Mientras que el segundo coche tendrá en el asiento a los actuales campeones. Los italianos Enmanuelle Pirro y Frank Biela y el alemán Marco Werner. Una tripleta tan buena como la anterior, pero a la que se le notan los años. El “junior team” de Audi tendrá a los alemanes Lucas Luhr y Mike Rockenfeller y al francés Alexandre Premat como pilotos, los tres salidos de la cantera Audi del DTM. Contrariamente a lo que nos podriamos imaginar, la pareja que mejores resultados ha obtenido en las Le Mans Series ha sido la formada por Rockenfeller y Premat. ¿Se estarán haciendo mayores los pilotos estrella de Audi?
En cuanto al R10 TDI, este ha demostrado que los años también pesan para los coches. El coche ha demostrado en 2008, tanto en Le Mans Series como en American Le Mans Series, que no es imbatible. Ha sido superado por Peugeot en Europa en las tres pruebas e incluso por el Porsche RS Spyder, que también le superó en 2007, en USA. Derrotas que han hecho pensar a Audi que es hora de jubilar al R10. Eso sí, un factor determinante juega en ventaja de los alemanes. Cuentan con la experiencia de unos pilotos y un equipo con muchos laureles en sus espaldas.
En cuanto a las novedades el proveedor oficial de combustible de Audi, Shell, ha desarrollado un nuevo combustible.El diésel hecho a base de gas natural de los dos años precedentes dejará paso a un biocombustible desarrollado a partir de desperdicios biológicos. ¿Suficiente para superar a Peugeot? No lo creo.
¿Fin de un ciclo y punto final para un dominio que se ha extendido a lo largo de la última década?. Este año puede ser un punto de inflexión en la cita francesa. El dominio Audi en años anteriores ya no es tal. El Audi R10 TDI está siendo superado, sin demasiados problemas, por el más nuevo Peugeot 908 HDI FAP. El diésel alemán no puede con el buen hacer de los franceses. Aunque a estos últimos les haya costado un año hacerlo.
Para la edición de 2008, de nuevo serán tres los R10 TDI que disputarán la prueba. Dos a cargo del Team Joest y uno de la mano de Audi North America, equipo encargado de disputar las American Le Mans Series con los bólidos germanos. En cuanto a los pilotos, dos de las tres tripletas serán las habituales de la marca desde hace unos años salvo cambios concretos en la disposición de sus formaciones. La experiencia de Mr. Le Mans, a pesar de no ampliar su palmarés (siete entorchados le avalan) en los dos últimos años, el danés Tom Kristensen, el escocés Allan McNish y el italiano Rinaldo “Dindo” Capello a los mandos del Audi nº2.
Mientras que el segundo coche tendrá en el asiento a los actuales campeones. Los italianos Enmanuelle Pirro y Frank Biela y el alemán Marco Werner. Una tripleta tan buena como la anterior, pero a la que se le notan los años. El “junior team” de Audi tendrá a los alemanes Lucas Luhr y Mike Rockenfeller y al francés Alexandre Premat como pilotos, los tres salidos de la cantera Audi del DTM. Contrariamente a lo que nos podriamos imaginar, la pareja que mejores resultados ha obtenido en las Le Mans Series ha sido la formada por Rockenfeller y Premat. ¿Se estarán haciendo mayores los pilotos estrella de Audi?
En cuanto al R10 TDI, este ha demostrado que los años también pesan para los coches. El coche ha demostrado en 2008, tanto en Le Mans Series como en American Le Mans Series, que no es imbatible. Ha sido superado por Peugeot en Europa en las tres pruebas e incluso por el Porsche RS Spyder, que también le superó en 2007, en USA. Derrotas que han hecho pensar a Audi que es hora de jubilar al R10. Eso sí, un factor determinante juega en ventaja de los alemanes. Cuentan con la experiencia de unos pilotos y un equipo con muchos laureles en sus espaldas.
En cuanto a las novedades el proveedor oficial de combustible de Audi, Shell, ha desarrollado un nuevo combustible.El diésel hecho a base de gas natural de los dos años precedentes dejará paso a un biocombustible desarrollado a partir de desperdicios biológicos. ¿Suficiente para superar a Peugeot? No lo creo.
- Adjuntos
-
- 2008-Audi-R10-TDI.jpg (93.43 KiB) Visto 1228 veces
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Peugeot. Asalto al trono Audi
En pocas palabras: este es el año. Tras un primer intento que sirvió como piedra de toque, el 2008 puede ver la tercera victoria en la historia en Le Mans de un vehículo de la firma del león. Ha pasado una década y media desde que los 905 y 905B dominaran en el circuito francés de forma casi aplastante. 1º y 3º en el 92 y triplete en el 93. Los datos lo dicen todo.
Como en aquella ocasión, los franceses tendrán un rival a la altura de las circunstancias. Si el 905 se peleaba con los Porsche 962C y los Toyota TS010, el 908 actual se las tendrá que ver con el todopoderoso R10. El dominador total de los últimos años. Ocho entorchados consecutivos, contando con la victoria en 2003 del Bentley EXP Speed 8 propulsado por un motor Audi.
El 2008 ha servido para consolidar el proyecto Peugeot diésel en Le Mans. En las Le Mans Series, se han podido medir a la marca de Ingolstadt y han salido vencedores en las tres pruebas disputadas. Un buen augurio solo empañado por el accidente de Marc Gené la semana pasada. Además si en 2007 los franceses sufrieron algún problema de fiabilidad, este año ese problema ha sido solventado. Y todo ello sin olvidar que en su debut consiguieron una magnífica segunda posición. Algo que ni Audi lograra en 1999.
El coche ha demostrado que es más rápido, bastante más, que el Audi R10. Un detalle muy importante en Le Mans. En Montmelo, a pesar de tener rectas bastante más cortas que en el trazado galo, la diferencia era grande. Así que es posible que Les Hunaudieres sea espectadora de alguna que otra pasada en favor del 908. Si a eso le sumamos un equipo más experimentado podemos tener ante nosotros a los favoritos a la victoria.
Para la cita francesa no han querido descuidar ningún detalle. Este año contarán con tres equipos. Las dos formaciones habituales en LMS de Gene-Minassian y Lamy-Sarrazin se completarán con Jacques Villeneuve y Alexander Wurz respectivamente. Mientras que el tercer coche será pilotado por otros tres ex-F1. Frank Montagny, Ricardo Zonta y Christian Klien conformarán la tripleta más mediatica de la marca francesa. Aunque no nos engañemos, si un equipo Peugeot gana es más posible que lo haga uno de los equipos con pilotos de las Le Mans Series.
En pocas palabras: este es el año. Tras un primer intento que sirvió como piedra de toque, el 2008 puede ver la tercera victoria en la historia en Le Mans de un vehículo de la firma del león. Ha pasado una década y media desde que los 905 y 905B dominaran en el circuito francés de forma casi aplastante. 1º y 3º en el 92 y triplete en el 93. Los datos lo dicen todo.
Como en aquella ocasión, los franceses tendrán un rival a la altura de las circunstancias. Si el 905 se peleaba con los Porsche 962C y los Toyota TS010, el 908 actual se las tendrá que ver con el todopoderoso R10. El dominador total de los últimos años. Ocho entorchados consecutivos, contando con la victoria en 2003 del Bentley EXP Speed 8 propulsado por un motor Audi.
El 2008 ha servido para consolidar el proyecto Peugeot diésel en Le Mans. En las Le Mans Series, se han podido medir a la marca de Ingolstadt y han salido vencedores en las tres pruebas disputadas. Un buen augurio solo empañado por el accidente de Marc Gené la semana pasada. Además si en 2007 los franceses sufrieron algún problema de fiabilidad, este año ese problema ha sido solventado. Y todo ello sin olvidar que en su debut consiguieron una magnífica segunda posición. Algo que ni Audi lograra en 1999.
El coche ha demostrado que es más rápido, bastante más, que el Audi R10. Un detalle muy importante en Le Mans. En Montmelo, a pesar de tener rectas bastante más cortas que en el trazado galo, la diferencia era grande. Así que es posible que Les Hunaudieres sea espectadora de alguna que otra pasada en favor del 908. Si a eso le sumamos un equipo más experimentado podemos tener ante nosotros a los favoritos a la victoria.
Para la cita francesa no han querido descuidar ningún detalle. Este año contarán con tres equipos. Las dos formaciones habituales en LMS de Gene-Minassian y Lamy-Sarrazin se completarán con Jacques Villeneuve y Alexander Wurz respectivamente. Mientras que el tercer coche será pilotado por otros tres ex-F1. Frank Montagny, Ricardo Zonta y Christian Klien conformarán la tripleta más mediatica de la marca francesa. Aunque no nos engañemos, si un equipo Peugeot gana es más posible que lo haga uno de los equipos con pilotos de las Le Mans Series.
- Adjuntos
-
- peugeot.jpg (17.79 KiB) Visto 1215 veces
-
- peugeot-trescoches.jpg (20.25 KiB) Visto 1214 veces
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Un video de Aston Martin donde Darren Turner (piloto) Explica curva por curva de Le mans
Click Aquí para descargar
Click Aquí para descargar
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
1) Audi Sport North America (USA) - Audi R10 TDI (M) - Frank Biela/Emanuele Pirro/Marco Werner
2) Audi Sport North America (USA) - Audi R10 TDI (M) - Allan McNish/Rinaldo Capello/Tom Kristensen
3) Audi Sport Team Joest (Ger) - Audi R10 TDI (M) - Lucas Luhr/Mike Rockenfeller/Alexandre Premat
4) Saulnier Racing (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Jacques Nicolet/Marc Faggionato/Richard Hein
5) Team ORECA Matmut (Fra) - Courage/Oreca-Judd LC70 (M) - Soheil Ayari/Loic Duval/Laurent Groppi
6) Team ORECA Matmut (Fra) - Courage/Oreca-Judd LC70 (M) - Olivier Panis/Nicolas Lapierre/Simon Pagenaud
7) Team Peugeot Total (Fra) - Peugeot 908 HDi FAP (M) - Nicolas Minassian/Marc Gene/Jacques Villeneuve
Team Peugeot Total (Fra) - Peugeot 908 HDi FAP (M) - Pedro Lamy/Stephane Sarrizan/Alexander Wurz
9) Peugeot Total Sport (Fra) - Peugeot 908 HDi FAP (M) - Christian Klien/Franck Montagny/Ricardo Zonta
10) Charouz Racing System (Cze) - Lola-Aston Martin B08-60 (M) - Stefan Mucke/Jan Charouz/Tomas Enge
11) Dome Racing Team (Jap) - Dome-Judd S102 (M) - Tatsuya Kataoka/Yuji Tachikawa/Daisuke Ito
12) Charouz Racing System (Cze) - Lola-Judd B07-10 (M) - Klaus Graf/Greg Pickett/Jan Lammers
14) Creation Autosportif (GB) - Creation-Judd CA07 (D) - Stuart Hall/Johnny Mowlem/Marc Goossens
16) Pescarolo Sport (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Emmanuel Collard/Jean-Christophe Boullion/Romain Dumas
17) Pescarolo Sport (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Harold Primat/Christophe Tinseau/Benoit Treluyer
18) Rollcentre Racing (GB) - Pescarolo-Judd (D) - Joao Barbosa/Stephan Gregoire/Vanina Ickx
19) Chamberlain-Synergy Motorsport (GB) - Lola-AER B06-10 (M) - Gareth Evans/Bob Berridge/Amanda Stretton
20) Epsilon Euskadi (Esp) - Epsilon Euskadi-Judd ee1 (M) - Angel Burgueno/Miguel Angel de Castro/Adrian Valles
22) Tokai University - YGK Power (Jap) - Courage/Oreca-YGK LC70 (Y) - Toshio Suzuki/Masami Kageyama/Haruki Kurosawa
23) Autocon Motorsports (USA) - Creation-Judd CA07 (D) - Bryan Willman/Chris McMurry/Mike Lewis
24) Terramos (Jap) - Courage-Mugen LC70 (M) - Yojiro Terada/Hiroki Katoh/Kazuho Takahashi
LMP2
25) RML (GB) - Lola-AER B05-40 (M) - Tommy Erdos/Mike Newton/Andy Wallace
26) Team Bruichladdich Radical (GB) - Radical-AER SR9 (D) - Marc Rostan/Gunnar Jeannette/Ben Devlin
30) Racing Box (Ita) - Lucchini-Judd LMP2-01 (D) - Filippo Francioni/Ferdinando Geri/Andrea Ceccato
31) Team Essex (Den) - Porsche RS Spyder (M) - Casper Elgaard/John Nielsen/Sascha Maassen
32) Barazi Epsilon (Den) - Zytek 07S/2 (M) - Juan Barazi/Michael Vergers/Stuart Moseley
33) Speedy Racing Team Sebah (Swz) - Lola-Judd B08-80 (M) - Andrea Belicchi/Steve Zacchia/Xavier Pompidou
34) Van Merksteijn Motorsport (Hol) - Porsche RS Spyder (M) - Peter van Merksteijn/Jos Verstappen/Jeroen Bleekemolen
35) Saulnier Racing (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Pierre Ragues/Mathieu Lahaye/Cong Fu Cheng
40) Quifel-ASM Team (Por) - Lola-AER B05-40 (M) - Miguel Pais do Amaral/Olivier Pla/Guy Smith
41) Trading Performance (Bel) - Zytek 07S/2 (M) - Karim Ojjeh/Claude-Yves Gosselin/Adam Sharpe
44) Kruse Schiller Motorsport (Ger) - Lola-Mazda B05-40 (D) - Jean de Pourtales/Hideki Noda/Allen Simonsen
45) Embassy Racing (GB) - Embassy-Zytek WF-01 (M) - Warren Hughes/Jonny Kane/Joey Foster
GT1
007) Aston Martin Racing (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - Heinz-Harald Frentzen/Andrea Piccini/Karl Wendlinger
009) Aston Martin Racing (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - David Brabham/Antonio Garcia/Darren Turner
50) Larbre Competition (Fra) - Saleen S7R (M) - Christophe Bouchut/David Hallyday/Patrick Bornhauser
53) Vitaphone Racing Team (Ger) - Aston Martin DBR9 (M) - Peter Hardman/Nick Leventis/Alexandre Negrao
55) IPB Spartak Racing (Rus) - Lamborghini Murcielago R-GT (M) - Peter Kox/Roman Rusinov/Mike Hezemans
59) Team Modena (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - Jos Menten/Christian Fittipaldi/Terry Borcheller
63) Corvette Racing (USA) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Jan Magnussen/Johnny O’Connell/Ron Fellows
64) Corvette Racing (USA) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Olivier Beretta/Oliver Gavin/Max Papis
72) Luc Alphand Aventures (Fra) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Luc Alphand/Guillaume Moreau/Jerome Policand
73) Luc Alphand Aventures (Fra) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Jean-Luc Blanchemain/Laurent Pasquali/Patrice Goueslard
GT2
76) IMSA Performance Matmut (Fra) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Raymond Narac/Richard Lietz/Patrick Long
77) Team Felbermayr-Proton (Ger) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Horst Felbermayr Snr/Alex Davison/Wolf Henzler
78) AF Corse Motorola (Ita) - Ferrari F430 GT (M) - Toni Vilander/Thomas Biagi/Christian Montanari
80) Flying Lizard Motorsport (USA) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Johannes van Overbeek/Jorg Bergmeister/Seth Neiman
82) Risi Competizione (USA) - Ferrari F430 GT (M) - Mika Salo/Jaime Melo Jnr/Gianmaria Bruni
83) Risi Competizione (USA) - Ferrari F430 GT (M) - Tracy Krohn/Nic Jonsson/Eric van de Poele
85) Spyker Squadron (Hol) - Spyker C8 Laviolette GT2R (M) - Alexei Vasiliev/Ralf Kelleners/Peter Dumbreck
90) Farnbacher Racing (Ger) - Ferrari F430 GT (P) - Pierre Ehret/Pierre Kaffer/Lars-Erik Nielsen
94) Speedy Racing (Swz) - Spyker C8 Laviolette GT2R (M) - Andrea Chiesa/Benjamin Leuenberger/Iradj Alexander
96) Virgo Motorsports (GB) - Ferrari F430 GT (M) - Rob Bell/Tim Mullen/Tim Sugden
97) BMS Scuderia Italia (Ita) - Ferrari F430 GT (M) - Matteo Malucelli/ Paolo Ruberti/Fabio Babini
99) JMB Racing (Mon) - Ferrari F430 GT (P) - Stephane Daoudi/Ben Aucott/Alain Ferte
2) Audi Sport North America (USA) - Audi R10 TDI (M) - Allan McNish/Rinaldo Capello/Tom Kristensen
3) Audi Sport Team Joest (Ger) - Audi R10 TDI (M) - Lucas Luhr/Mike Rockenfeller/Alexandre Premat
4) Saulnier Racing (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Jacques Nicolet/Marc Faggionato/Richard Hein
5) Team ORECA Matmut (Fra) - Courage/Oreca-Judd LC70 (M) - Soheil Ayari/Loic Duval/Laurent Groppi
6) Team ORECA Matmut (Fra) - Courage/Oreca-Judd LC70 (M) - Olivier Panis/Nicolas Lapierre/Simon Pagenaud
7) Team Peugeot Total (Fra) - Peugeot 908 HDi FAP (M) - Nicolas Minassian/Marc Gene/Jacques Villeneuve
9) Peugeot Total Sport (Fra) - Peugeot 908 HDi FAP (M) - Christian Klien/Franck Montagny/Ricardo Zonta
10) Charouz Racing System (Cze) - Lola-Aston Martin B08-60 (M) - Stefan Mucke/Jan Charouz/Tomas Enge
11) Dome Racing Team (Jap) - Dome-Judd S102 (M) - Tatsuya Kataoka/Yuji Tachikawa/Daisuke Ito
12) Charouz Racing System (Cze) - Lola-Judd B07-10 (M) - Klaus Graf/Greg Pickett/Jan Lammers
14) Creation Autosportif (GB) - Creation-Judd CA07 (D) - Stuart Hall/Johnny Mowlem/Marc Goossens
16) Pescarolo Sport (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Emmanuel Collard/Jean-Christophe Boullion/Romain Dumas
17) Pescarolo Sport (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Harold Primat/Christophe Tinseau/Benoit Treluyer
18) Rollcentre Racing (GB) - Pescarolo-Judd (D) - Joao Barbosa/Stephan Gregoire/Vanina Ickx
19) Chamberlain-Synergy Motorsport (GB) - Lola-AER B06-10 (M) - Gareth Evans/Bob Berridge/Amanda Stretton
20) Epsilon Euskadi (Esp) - Epsilon Euskadi-Judd ee1 (M) - Angel Burgueno/Miguel Angel de Castro/Adrian Valles
22) Tokai University - YGK Power (Jap) - Courage/Oreca-YGK LC70 (Y) - Toshio Suzuki/Masami Kageyama/Haruki Kurosawa
23) Autocon Motorsports (USA) - Creation-Judd CA07 (D) - Bryan Willman/Chris McMurry/Mike Lewis
24) Terramos (Jap) - Courage-Mugen LC70 (M) - Yojiro Terada/Hiroki Katoh/Kazuho Takahashi
LMP2
25) RML (GB) - Lola-AER B05-40 (M) - Tommy Erdos/Mike Newton/Andy Wallace
26) Team Bruichladdich Radical (GB) - Radical-AER SR9 (D) - Marc Rostan/Gunnar Jeannette/Ben Devlin
30) Racing Box (Ita) - Lucchini-Judd LMP2-01 (D) - Filippo Francioni/Ferdinando Geri/Andrea Ceccato
31) Team Essex (Den) - Porsche RS Spyder (M) - Casper Elgaard/John Nielsen/Sascha Maassen
32) Barazi Epsilon (Den) - Zytek 07S/2 (M) - Juan Barazi/Michael Vergers/Stuart Moseley
33) Speedy Racing Team Sebah (Swz) - Lola-Judd B08-80 (M) - Andrea Belicchi/Steve Zacchia/Xavier Pompidou
34) Van Merksteijn Motorsport (Hol) - Porsche RS Spyder (M) - Peter van Merksteijn/Jos Verstappen/Jeroen Bleekemolen
35) Saulnier Racing (Fra) - Pescarolo-Judd (M) - Pierre Ragues/Mathieu Lahaye/Cong Fu Cheng
40) Quifel-ASM Team (Por) - Lola-AER B05-40 (M) - Miguel Pais do Amaral/Olivier Pla/Guy Smith
41) Trading Performance (Bel) - Zytek 07S/2 (M) - Karim Ojjeh/Claude-Yves Gosselin/Adam Sharpe
44) Kruse Schiller Motorsport (Ger) - Lola-Mazda B05-40 (D) - Jean de Pourtales/Hideki Noda/Allen Simonsen
45) Embassy Racing (GB) - Embassy-Zytek WF-01 (M) - Warren Hughes/Jonny Kane/Joey Foster
GT1
007) Aston Martin Racing (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - Heinz-Harald Frentzen/Andrea Piccini/Karl Wendlinger
009) Aston Martin Racing (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - David Brabham/Antonio Garcia/Darren Turner
50) Larbre Competition (Fra) - Saleen S7R (M) - Christophe Bouchut/David Hallyday/Patrick Bornhauser
53) Vitaphone Racing Team (Ger) - Aston Martin DBR9 (M) - Peter Hardman/Nick Leventis/Alexandre Negrao
55) IPB Spartak Racing (Rus) - Lamborghini Murcielago R-GT (M) - Peter Kox/Roman Rusinov/Mike Hezemans
59) Team Modena (GB) - Aston Martin DBR9 (M) - Jos Menten/Christian Fittipaldi/Terry Borcheller
63) Corvette Racing (USA) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Jan Magnussen/Johnny O’Connell/Ron Fellows
64) Corvette Racing (USA) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Olivier Beretta/Oliver Gavin/Max Papis
72) Luc Alphand Aventures (Fra) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Luc Alphand/Guillaume Moreau/Jerome Policand
73) Luc Alphand Aventures (Fra) - Chevrolet Corvette C6.R (M) - Jean-Luc Blanchemain/Laurent Pasquali/Patrice Goueslard
GT2
76) IMSA Performance Matmut (Fra) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Raymond Narac/Richard Lietz/Patrick Long
77) Team Felbermayr-Proton (Ger) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Horst Felbermayr Snr/Alex Davison/Wolf Henzler
78) AF Corse Motorola (Ita) - Ferrari F430 GT (M) - Toni Vilander/Thomas Biagi/Christian Montanari
80) Flying Lizard Motorsport (USA) - Porsche 911 GT3 RSR (997) (M) - Johannes van Overbeek/Jorg Bergmeister/Seth Neiman
82) Risi Competizione (USA) - Ferrari F430 GT (M) - Mika Salo/Jaime Melo Jnr/Gianmaria Bruni
83) Risi Competizione (USA) - Ferrari F430 GT (M) - Tracy Krohn/Nic Jonsson/Eric van de Poele
85) Spyker Squadron (Hol) - Spyker C8 Laviolette GT2R (M) - Alexei Vasiliev/Ralf Kelleners/Peter Dumbreck
90) Farnbacher Racing (Ger) - Ferrari F430 GT (P) - Pierre Ehret/Pierre Kaffer/Lars-Erik Nielsen
94) Speedy Racing (Swz) - Spyker C8 Laviolette GT2R (M) - Andrea Chiesa/Benjamin Leuenberger/Iradj Alexander
96) Virgo Motorsports (GB) - Ferrari F430 GT (M) - Rob Bell/Tim Mullen/Tim Sugden
97) BMS Scuderia Italia (Ita) - Ferrari F430 GT (M) - Matteo Malucelli/ Paolo Ruberti/Fabio Babini
99) JMB Racing (Mon) - Ferrari F430 GT (P) - Stephane Daoudi/Ben Aucott/Alain Ferte
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Saludos Johan.JK. escribió:No franklingc estas no son mias, Las fotos mias son las de 24 Nurburgring, VLN, Endurance Aleman y algunas del Dutch Challenge.franklingc escribió:JK, vos tomás ese rep·$$! de fotos?
Saludos.
Alguno de los carros de Alzen participará en Le Mans o dará apoyo a algún equipo.
Slds
Jimmy
Fuente : Racisnpasion y planetlemans
Epsilon Euskadi afina su LMP1

Epsilon Euskadi ha presentado una serie de mejoras en su ee1 centradas en el circuito de La Sarthe. El LMP1 contará con un pack aerodinámico totalmente revisado. El nuevo alerón trasero, con mucha menos carga, permitirá alcanzar mayor velocidad punta en las largas rectas del trazado. Pero eso no es todo en la parte posterior del vehículo. La nueva geometría en la suspensión trasera mejorará la forma de transmitir la potencia del Judd 5.5 al alfalto.
En cuanto a la parte anterior, el carenado del tren delantero ha sido retocado para mejorar el flujo en ese punto, mejorando de esa forma la refrigeración del conjunto de frenos y permitiendo que el aire fluya mejor. Actuación que también se ha realizado en los frenos traseros. Veremos si estas mejoras son suficientes para obtener un buen resultado. Seguro que por ganas no es.

Epsilon Euskadi ha presentado una serie de mejoras en su ee1 centradas en el circuito de La Sarthe. El LMP1 contará con un pack aerodinámico totalmente revisado. El nuevo alerón trasero, con mucha menos carga, permitirá alcanzar mayor velocidad punta en las largas rectas del trazado. Pero eso no es todo en la parte posterior del vehículo. La nueva geometría en la suspensión trasera mejorará la forma de transmitir la potencia del Judd 5.5 al alfalto.
En cuanto a la parte anterior, el carenado del tren delantero ha sido retocado para mejorar el flujo en ese punto, mejorando de esa forma la refrigeración del conjunto de frenos y permitiendo que el aire fluya mejor. Actuación que también se ha realizado en los frenos traseros. Veremos si estas mejoras son suficientes para obtener un buen resultado. Seguro que por ganas no es.
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
LMP1/LMP2:
Las clases destinadas a ganar en la general. En especial LMP1, la categoría reina, los fenomenales biplazas rapidísimos como auténticos diablos y que con la llegada de Peugeot ha espoleado a la propia Audi a batir todos los records de pista en los circuitos visitados hasta ahora.
Como novedades reglamentarias en la categoría señalar que la birda para los motores gasolina ha sido incrementada en un 3% aunque como sabemos no ha cuajado demasiado éxito hasta ahora. Además recordemos que los diesel siguen manteniendo la reducción de 9 litros en el depósito de gasolina introducida el año pasado.
Centrándonos en los equipos tenemos que resaltar por encima de todos a la lucha entre Audi y Peugeot. Por una lado tenemos a la marca de los anillos, con siete victorias en Le Mans en los ocho últimos años -con la execepción de 2003 cuando cedieron la victoria a Bentley- y por otro a la marca del león que en su primer año en Le Mans, 2007, alcanzaron el podio y habrían conseguido otro escalón de no haber abandonado por la mañana el segundo 908.
¿Quienes son favoritos? Sobre el papel tenemos que decir que Peugeot. Al menos es lo que puede desprenderse si nos atenemos a lo visto en las tres carreras del campeonato LMS hasta la fecha -Montmeló, Monza y Spa-Francorchamps- en las que Peugeot ha vencido. Pero no nos podemos olvidar de la que será la principal baza de los alemanes, una fantástica regularidad, repostajes más rápidos y una mayor autonmía que en Peugeot que puede compensar la quizás mayor velocidad de estos últimos.
No podemos dejar de destacar los accidentes protagonizados por estos coches este año. El más importante el de Gené en el test-day -junto al de Stephane Ortelli en Monza con el Courage-Oreca LC70- o el de Dindo Capello en Monza con el Audi R10 TDI.
Por equipos ambas formaciones son igualmente potentes. En Audi tenemos dos coches auténticamente sobresalientes en Frank Biela, Emanuele Pirro y Marco Werner, ganadores de la última edición, y también de las de 2000 a 2002, y a los también plurivencedores Rinaldo Capello, Tom Kristensen y Allan McNish. No podemos despreciar tampoco el tercer coche que si bien el año pasado eran poco experimentados, éste Lucas Lühr es piloto oficial de Audi en el ALMS y Alexandre Premat y Mike Rockenfeller son la principal oposición de Peugeot en el LMS.
Por parte de Peugeot tres equipos tremendamente potentes. Por un lado tenemos a los segundos clasificados del año pasado, Pedro Lamy y Stephane Sarrazin, que reciben como sustituto de lujo a Sebastien Bourdais al ganador de las 24 horas de 1996 Alexander Wurz -en aqeullos años en las filas del enemigo de ahora, Joest Racing-. Repiten en el segundo coche Marc Gené, Nicolas Minassian y el campeón del mundo de Formula 1 en 1997 Jacques Villeneuve. El tercer coche es para la constelación de estrellas de pilotos de Formula 1 como Franck Montagny, Christian Klien y Ricardo Zonta y que, si estiviésemos en los 80 con los Grupo C, hubiera sido el coche designado como liebre para salir en la primera hora de TV en directo.
Al margen de los grandes favoritos tenemos que señalar a los equipos privados de Pescarolo y Oreca. Los primeros son un equipo con una tremenda experiencia y podios absolutos en las 24 horas y con un plantel de pilotos de primer nivel - Jean-Christophe Boullion, Emmanuel Collard, Romain Dumas- y los segundos, con victorias en esta carrera en categorías inferiores también tienen un material de primer nivel. Si acaso el principal handicap lo tienen en sus pilotos, ya que han sufrido por lesión algunas bajas, a la de Ortelli hay que añadir ahora la de Nicolas Lapierre, enfermo por un virus, y que ha sido sustituído por Marcel Fässler. No podemos olvidar tampoco a Charouz con el Lola B08/60-Aston Martin que, pese a algunos problemas de fiabilidad en las últimas carreras, tienen un material y unos pilotos de primera línea y el soporte de Aston Martin Racing detrás.
En LMP1 no podemos olvidar tampoco el fantástico esfuerzo llevado a cabo por Epsilon Euskadi con el ee1-Judd y que pilotarámn un triunvirato de pilotos españoles formado por de Castro, con una dilatada experiencia que comienza en 1995 en Le Mans, Burgueño y Vallés.
En LMP2 en otras ocasiones diríamos que los ganadores de la categoría habrían terminado en posiciones muy retrasadas como ocurrió en 2007 cuando el ganador, el Lola B05/42 de Binnie Motorsports, terminó en la posición 18. Sin embargo con la presencia de Porsche todo ha cambiado. A pesar de que el peso de los LMP2 ha sido incrementado en 50 kilos no podemos olvidar que el RS Spyder, con dos unidades aquí, puede dar más de una sorpresa en la general tanto por velocidad como por fiabilidad que les ha llevado a ganar incluso las 12 horas de Sebring. Aún con la ausencia de Penske no podemos despreciar la prestación de los equipos Van Merksteijn y Essex con pilotos como Jos Verstappen, Sascha Maassen o John Nielsen. Frente a ellos el Zytel 07S.Zytel de Barazi Epsilon, si es que el coche aguanta, y al Lola B08/80 Judd de Sebah.
GT1 & GT2

Otra de las batallas épicas junto a la de Audi/Peugeot, estará en GT1 entre Aston Martin, ganadores el último año, y Chevrolet, gnadores consecutavamente desde 2004 a 2006 cuando sucedieron a Veloqx con los Ferrari 550 Maranello.
No podemos señalar a un favorito por encima de otro, porque probablemente aquí sea la lucha más cerrada entre todas las categorías. Con los cuatro coches oficiales separados por apenas un minuto durante gran parte de la carrera. Entre ellos un español, Antonio García, que debuta con Prodrive de forma oficial tras haber participado en años anteriores con un DBR9 del Team Modena. El piloto madrileño pilotará el coche ganador el úlimo año, el 009, junto a Darren Turner y David Brabham. El segundo Aston Martin estará pilotado por Andrea Piccini, Karl Wendlinger y Heinz-Harald Frentzen.
Por parte de Chevrolet, con us preciosos C6R, repiten los mismos protagonistas de años anteriores: Oliver Gavin, Olivier Beretta y Max Papis por un lado y Ron Fellows, Jan Magnussen y Johnny O´Connell por otro.

No podemos depreciar la presencia del Aston Martin del Team Modena o del C6 R de Luc Alphand ambos coches muy bien conducidos. El Lamborghini Murcielago de Reiter, con Peter Kox y Mike Hezemans, y el Saleen S7R de Larbre, con Christophe Bouchut, también pueden tener un bonito protagonismo las primeras horas.

En GT2 la lucha se centrará entre Porsche y Ferrari con ligera ventaja de los segundos. Principalmente porque tienen siete coches contra tres de los alemanes y segundo porque en todos los Porsche hay algún gentleman driver que puede retrasar a los de Weissach. Entre los favoritos por Ferrari Risi -Mika Salo Jaime Melo y Gianmaria Bruni-, AF Corse- Toni Vilander, Christian Montanari y Thomas Biagi-, Virgo Motorsport- Tim Sudgen, Tim Mullen y Robert Bell- y BMS -Fabio Babini, Paolo Ruberti y Matteo Malucelli-. Por Porsche los ganadores del año pasado, IMSA -Richard Lietz, Pat Long y Raymond Narac- y Flying Lizard Motorsports -Jörg Bergmeister, Johannes van Overbeek y Seth Neiman- serán los principales favoritos.

La categoría se completa con el toque exótico de la prueba: los dos Spyker C8 GT2R de Spyker Squadron y Speedy Racing. A pesar de que su aventura en F1 fracasara la marca holandesa sigue fiel a la prueba que les vio adentrarse en el mundo de la competición. Eso sí, descartados para la victoria.
Las clases destinadas a ganar en la general. En especial LMP1, la categoría reina, los fenomenales biplazas rapidísimos como auténticos diablos y que con la llegada de Peugeot ha espoleado a la propia Audi a batir todos los records de pista en los circuitos visitados hasta ahora.
Como novedades reglamentarias en la categoría señalar que la birda para los motores gasolina ha sido incrementada en un 3% aunque como sabemos no ha cuajado demasiado éxito hasta ahora. Además recordemos que los diesel siguen manteniendo la reducción de 9 litros en el depósito de gasolina introducida el año pasado.
Centrándonos en los equipos tenemos que resaltar por encima de todos a la lucha entre Audi y Peugeot. Por una lado tenemos a la marca de los anillos, con siete victorias en Le Mans en los ocho últimos años -con la execepción de 2003 cuando cedieron la victoria a Bentley- y por otro a la marca del león que en su primer año en Le Mans, 2007, alcanzaron el podio y habrían conseguido otro escalón de no haber abandonado por la mañana el segundo 908.
¿Quienes son favoritos? Sobre el papel tenemos que decir que Peugeot. Al menos es lo que puede desprenderse si nos atenemos a lo visto en las tres carreras del campeonato LMS hasta la fecha -Montmeló, Monza y Spa-Francorchamps- en las que Peugeot ha vencido. Pero no nos podemos olvidar de la que será la principal baza de los alemanes, una fantástica regularidad, repostajes más rápidos y una mayor autonmía que en Peugeot que puede compensar la quizás mayor velocidad de estos últimos.
No podemos dejar de destacar los accidentes protagonizados por estos coches este año. El más importante el de Gené en el test-day -junto al de Stephane Ortelli en Monza con el Courage-Oreca LC70- o el de Dindo Capello en Monza con el Audi R10 TDI.
Por equipos ambas formaciones son igualmente potentes. En Audi tenemos dos coches auténticamente sobresalientes en Frank Biela, Emanuele Pirro y Marco Werner, ganadores de la última edición, y también de las de 2000 a 2002, y a los también plurivencedores Rinaldo Capello, Tom Kristensen y Allan McNish. No podemos despreciar tampoco el tercer coche que si bien el año pasado eran poco experimentados, éste Lucas Lühr es piloto oficial de Audi en el ALMS y Alexandre Premat y Mike Rockenfeller son la principal oposición de Peugeot en el LMS.
Por parte de Peugeot tres equipos tremendamente potentes. Por un lado tenemos a los segundos clasificados del año pasado, Pedro Lamy y Stephane Sarrazin, que reciben como sustituto de lujo a Sebastien Bourdais al ganador de las 24 horas de 1996 Alexander Wurz -en aqeullos años en las filas del enemigo de ahora, Joest Racing-. Repiten en el segundo coche Marc Gené, Nicolas Minassian y el campeón del mundo de Formula 1 en 1997 Jacques Villeneuve. El tercer coche es para la constelación de estrellas de pilotos de Formula 1 como Franck Montagny, Christian Klien y Ricardo Zonta y que, si estiviésemos en los 80 con los Grupo C, hubiera sido el coche designado como liebre para salir en la primera hora de TV en directo.
Al margen de los grandes favoritos tenemos que señalar a los equipos privados de Pescarolo y Oreca. Los primeros son un equipo con una tremenda experiencia y podios absolutos en las 24 horas y con un plantel de pilotos de primer nivel - Jean-Christophe Boullion, Emmanuel Collard, Romain Dumas- y los segundos, con victorias en esta carrera en categorías inferiores también tienen un material de primer nivel. Si acaso el principal handicap lo tienen en sus pilotos, ya que han sufrido por lesión algunas bajas, a la de Ortelli hay que añadir ahora la de Nicolas Lapierre, enfermo por un virus, y que ha sido sustituído por Marcel Fässler. No podemos olvidar tampoco a Charouz con el Lola B08/60-Aston Martin que, pese a algunos problemas de fiabilidad en las últimas carreras, tienen un material y unos pilotos de primera línea y el soporte de Aston Martin Racing detrás.
En LMP1 no podemos olvidar tampoco el fantástico esfuerzo llevado a cabo por Epsilon Euskadi con el ee1-Judd y que pilotarámn un triunvirato de pilotos españoles formado por de Castro, con una dilatada experiencia que comienza en 1995 en Le Mans, Burgueño y Vallés.
En LMP2 en otras ocasiones diríamos que los ganadores de la categoría habrían terminado en posiciones muy retrasadas como ocurrió en 2007 cuando el ganador, el Lola B05/42 de Binnie Motorsports, terminó en la posición 18. Sin embargo con la presencia de Porsche todo ha cambiado. A pesar de que el peso de los LMP2 ha sido incrementado en 50 kilos no podemos olvidar que el RS Spyder, con dos unidades aquí, puede dar más de una sorpresa en la general tanto por velocidad como por fiabilidad que les ha llevado a ganar incluso las 12 horas de Sebring. Aún con la ausencia de Penske no podemos despreciar la prestación de los equipos Van Merksteijn y Essex con pilotos como Jos Verstappen, Sascha Maassen o John Nielsen. Frente a ellos el Zytel 07S.Zytel de Barazi Epsilon, si es que el coche aguanta, y al Lola B08/80 Judd de Sebah.
GT1 & GT2

Otra de las batallas épicas junto a la de Audi/Peugeot, estará en GT1 entre Aston Martin, ganadores el último año, y Chevrolet, gnadores consecutavamente desde 2004 a 2006 cuando sucedieron a Veloqx con los Ferrari 550 Maranello.
No podemos señalar a un favorito por encima de otro, porque probablemente aquí sea la lucha más cerrada entre todas las categorías. Con los cuatro coches oficiales separados por apenas un minuto durante gran parte de la carrera. Entre ellos un español, Antonio García, que debuta con Prodrive de forma oficial tras haber participado en años anteriores con un DBR9 del Team Modena. El piloto madrileño pilotará el coche ganador el úlimo año, el 009, junto a Darren Turner y David Brabham. El segundo Aston Martin estará pilotado por Andrea Piccini, Karl Wendlinger y Heinz-Harald Frentzen.
Por parte de Chevrolet, con us preciosos C6R, repiten los mismos protagonistas de años anteriores: Oliver Gavin, Olivier Beretta y Max Papis por un lado y Ron Fellows, Jan Magnussen y Johnny O´Connell por otro.

No podemos depreciar la presencia del Aston Martin del Team Modena o del C6 R de Luc Alphand ambos coches muy bien conducidos. El Lamborghini Murcielago de Reiter, con Peter Kox y Mike Hezemans, y el Saleen S7R de Larbre, con Christophe Bouchut, también pueden tener un bonito protagonismo las primeras horas.

En GT2 la lucha se centrará entre Porsche y Ferrari con ligera ventaja de los segundos. Principalmente porque tienen siete coches contra tres de los alemanes y segundo porque en todos los Porsche hay algún gentleman driver que puede retrasar a los de Weissach. Entre los favoritos por Ferrari Risi -Mika Salo Jaime Melo y Gianmaria Bruni-, AF Corse- Toni Vilander, Christian Montanari y Thomas Biagi-, Virgo Motorsport- Tim Sudgen, Tim Mullen y Robert Bell- y BMS -Fabio Babini, Paolo Ruberti y Matteo Malucelli-. Por Porsche los ganadores del año pasado, IMSA -Richard Lietz, Pat Long y Raymond Narac- y Flying Lizard Motorsports -Jörg Bergmeister, Johannes van Overbeek y Seth Neiman- serán los principales favoritos.

La categoría se completa con el toque exótico de la prueba: los dos Spyker C8 GT2R de Spyker Squadron y Speedy Racing. A pesar de que su aventura en F1 fracasara la marca holandesa sigue fiel a la prueba que les vio adentrarse en el mundo de la competición. Eso sí, descartados para la victoria.
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Definitivamente esta edición es cuando Audi la ha tenido más fea... el Peugeot es más rápido en ritmo de una vuelta pero al parecer Audi tiene ventaja en consumo y fiabilidad.pacsum escribió:Que bien Audi pero creo que los Peugeot podrian dar la sorpresa.
Y la GT1 está de muerte con Aston Martin, Corvettes oficiales y de Luc Alphand, y por si fuera poco el Murciélago!
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Jaguar recuerda el triunfo en Le Mans 88
El auto ganador realizará un desfile antes de la largada
Jaguar celebrará el 20° aniversario de su histórico triunfo de 1988 en Le Mans. El auto ganador, el Silk Cut Jaguar XJR-9LM desfilará antes de la carrera de las 24 Horas el sábado próximo. El auto es propiedad de Jaguar Daimler Heritage Trust y será manejado por Jan Lammers, quien junto con Andy Wallace y Johnny Dumfries, condujeron el XJR-9LM a la victoria después de haber largado sextos en la edición 56 de la mítica carrera.

El auto ganador realizará un desfile antes de la largada
Jaguar celebrará el 20° aniversario de su histórico triunfo de 1988 en Le Mans. El auto ganador, el Silk Cut Jaguar XJR-9LM desfilará antes de la carrera de las 24 Horas el sábado próximo. El auto es propiedad de Jaguar Daimler Heritage Trust y será manejado por Jan Lammers, quien junto con Andy Wallace y Johnny Dumfries, condujeron el XJR-9LM a la victoria después de haber largado sextos en la edición 56 de la mítica carrera.
Volkswagen. Drivers wanted!
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Lastima porqué faltan los Maseratti, pero no lo dejan correr...pmontero escribió:
Y la GT1 está de muerte con Aston Martin, Corvettes oficiales y de Luc Alphand, y por si fuera poco el Murciélago!
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Saludos Johan.
Alguno de los carros de Alzen participará en Le Mans o dará apoyo a algún equipo.
Slds
Jimmy[/quote]
Hola Jimmy,
como estas?
NO participara ningun carro de Alzen en las 24 Horas DE Le Mans, es totalmente otras reglas y regulaciones.
Te esperamos para el 2009.
Alguno de los carros de Alzen participará en Le Mans o dará apoyo a algún equipo.
Slds
Jimmy[/quote]
Hola Jimmy,
como estas?
NO participara ningun carro de Alzen en las 24 Horas DE Le Mans, es totalmente otras reglas y regulaciones.
Te esperamos para el 2009.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Muy interesante el primer día de competición real en las 24 horas de Le Mans con la disputa de las dos primeras sesiones de calificación para un total de 4 horas de tiempo total - en la práctica menos-.
Cuando Pedro Lamy, Christian Klien y Jacques Villeneuve han saltado a pista a las 19.00 horas pocos podrían imaginar lo que sucedería algunos minutos más tarde. Y es que cuando algunos minutos después Stephane Sarrazin y Franck Montagny, con sendos Peugeot 908 HDi, consegúian bajar de 3:20 muchos no dábamos crédito a los dígitos que los monitores nos mostraban. Algunos creíamos que estarían alrededor de 3:22, pero la realidad ha dejado el cronometro en 3:18 para los coches #8 y #9 y en 3:20 para el #7.
Este último coche que es precisamente en el que se encuentra Marc Gené inscrito y que se ha encargado de calificar su compañero Nicolas Minassian. Muy atrás han quedado los Audi R10 TDI en el mejor de los casos en 3:24 tras haber mejorado sus tiempos por la noche graciasa Allan McNish y Mike Rockenfeller. Los campeones del año pasado, Marco Werner, Emanuele Pirro y Frank biela quedaban a nueve segundos del primer Peugeot.
Estos tiempos pueden tener algo de truco. Bien es cierto que los Peugeot han mejorado muy mucho, que su velocidad punta es realmente importante, - a falta de confirmación oficial se habla de unos 350km/h en Les Hunaudieres, en cifras similares al Peugeot 905 ganador en 1992 y 1993- y que este año, a diferencia de 2007, sus tiempos de carrera no son mucho más lentos que en entrenamientos. De todas formas aunque es cierto que Audi está por detrás siguen la táctica empleada este año de ocultar sus cartas, preparar el coche para la carrera e intentar sorprender allí a los Peugeot. Tal vez la diferencia real entre el 908 y el R10 esté en unos dos o tres segundos en ritmo de carrera, una diferencia notable pero para nada insalvable.
Del resto el mejor fue el Pescarolo-Judd de Boullion/Collard/Dumas en séptima posición a diez segundos de la cabeza. La alegría no duraría mucho en las filas del equipo de La Sarthe debido a un fuerte accidente con Dumas por la noche a consecuencia del aceite que había derramado en pista el Aston Martin DBR9 del Team Modena con Terry Borcheller en ese momento al volante.
Gratísima sorpresa del Dome S202-Judd que los japoneses ya habían previsto que podía romper la barrera del 3:30 como finalmente han hecho. Novena posición para el Courage LC70-Judd de Oreca a pesar de alguna salida de pista durante los entrenamientos.
Bien los Epsilon Euskadi. Los dos ee1-Judd están en torno al 3:40, siendo el coche de Miguel Ángel de Castro, Ángel Burgueño y Adrián Vallés el más rápido de los dos parando el reloj en 3:39 y con posibilidades de mejora.
En LMP2 el mejor tiempo por la tarde había sido para el Zytek 07S-Zytek de Barazi Epsilon pilotado por Michael Vergers aunque, ya por la noche, Sascha Maassen ha puesto las cosas en su sitio tomando la cabeza con el Porsche RS Spyder de Essex seguido por la unidad idéntica de Van Merksteijn.
Destacar el tremendo accidente poco antes de la medianoche del Lola-Mazda de Kruse Schiller Motorsport, pilotado en ese momento por Hideki Noda, que en la zona de Dunlop literalmente despegaba al trompear en un accidente que ha recordado a los anteriores de Marc Gené, Stephane Ortelli, Rinaldo Capello y Ben Devlin.
En GT1 dominio Chevrolet con un Jan Magnussen estelar bajando a 3:49 pese al dominio en la primera sesión del Saleen S7R de Larbre y pilotado por Christophe Bouchut. Antonio García está provisionalmente quinto con el Aston Martin DBR9 de AMR habiendo conseguido el mejor tiempo el británico Darren Turner a las 23:50 horas.
En GT2 de momento dos Porsche 997 RSR delante, con la unidad de Flying Lizard Motorsports pilotada por Jörg Bergmeister con el mejor tiempo. Los tres Ferrari favoritos están tercero, cuarto y quinto.
Este jueves se espera algo de lluvia por lo que puede que estos tiempos puedan terminar siendo definitivos.
Parrilla de salida provisional:
1. Lamy/Sarrazin/Wurz Peugeot 908 HDi 3:18.513
2. Montagny/Klien/Zonta Peugeot 908 HDi 3:18.682
3. Gené/Minassian/Villeneuve Peugeot 908 HDi 3:20.451
4. McNish/Kristensen/Capello Audi R10 TDI 3:24.105
5. Luhr/Premat/Rockenfeller Audi R10 TDI 3:24.287
6. Biela/Pirro/Werner Audi R10 TDI 3:27.580
7. Collard/Bouillion/Dumas Pescarolo-Judd 3:28.533
8. Ito/Tachikawa/Kataoka Dome S102-Judd 3:29.352
9. Ayari/Duval/Groppi Courage-Oreca LC70-Judd 3:30.490
10. Primat/Tinseau/Treluyer Pescarolo-Judd 3:30.618
11. Panis/Fässler/Pagenaud Courage-Oreca LC70-Judd 3:30.618
12. Pickett/Graff/Lammers Lola B07/17-Judd 3:31.910
13. Nielsen/Elgaard/Maassen Porsche RS Spyder 3:33.441 (1º LMP2)
14. Van Merksteijn/Bleekemolen/Verstappen Porsche RS Spyder 3:34.078
15. Mücke/Enge/Charouz Lola B08/60 Aston Martin 3:34.211
(...)
22. Burgueño/de Castro/Vallés ee1-Judd 3:39.158
(...)
25. Gounon/Johansson/Nakano ee1-Judd 3:41.526
(...)
32. Fellows/O´Connell/Magnussen Chevrolet Corvette C6R 3:49.406 (1º GT1)
(...)
36. Brabham/Turner/García Aston Martin DBR9 3:52.266
(...)
44. Neiman/Bergmeister/van Oberveek Porsche 997 RSR 4:00.106 (1º GT2)
(...)
Cuando Pedro Lamy, Christian Klien y Jacques Villeneuve han saltado a pista a las 19.00 horas pocos podrían imaginar lo que sucedería algunos minutos más tarde. Y es que cuando algunos minutos después Stephane Sarrazin y Franck Montagny, con sendos Peugeot 908 HDi, consegúian bajar de 3:20 muchos no dábamos crédito a los dígitos que los monitores nos mostraban. Algunos creíamos que estarían alrededor de 3:22, pero la realidad ha dejado el cronometro en 3:18 para los coches #8 y #9 y en 3:20 para el #7.
Este último coche que es precisamente en el que se encuentra Marc Gené inscrito y que se ha encargado de calificar su compañero Nicolas Minassian. Muy atrás han quedado los Audi R10 TDI en el mejor de los casos en 3:24 tras haber mejorado sus tiempos por la noche graciasa Allan McNish y Mike Rockenfeller. Los campeones del año pasado, Marco Werner, Emanuele Pirro y Frank biela quedaban a nueve segundos del primer Peugeot.
Estos tiempos pueden tener algo de truco. Bien es cierto que los Peugeot han mejorado muy mucho, que su velocidad punta es realmente importante, - a falta de confirmación oficial se habla de unos 350km/h en Les Hunaudieres, en cifras similares al Peugeot 905 ganador en 1992 y 1993- y que este año, a diferencia de 2007, sus tiempos de carrera no son mucho más lentos que en entrenamientos. De todas formas aunque es cierto que Audi está por detrás siguen la táctica empleada este año de ocultar sus cartas, preparar el coche para la carrera e intentar sorprender allí a los Peugeot. Tal vez la diferencia real entre el 908 y el R10 esté en unos dos o tres segundos en ritmo de carrera, una diferencia notable pero para nada insalvable.
Del resto el mejor fue el Pescarolo-Judd de Boullion/Collard/Dumas en séptima posición a diez segundos de la cabeza. La alegría no duraría mucho en las filas del equipo de La Sarthe debido a un fuerte accidente con Dumas por la noche a consecuencia del aceite que había derramado en pista el Aston Martin DBR9 del Team Modena con Terry Borcheller en ese momento al volante.
Gratísima sorpresa del Dome S202-Judd que los japoneses ya habían previsto que podía romper la barrera del 3:30 como finalmente han hecho. Novena posición para el Courage LC70-Judd de Oreca a pesar de alguna salida de pista durante los entrenamientos.
Bien los Epsilon Euskadi. Los dos ee1-Judd están en torno al 3:40, siendo el coche de Miguel Ángel de Castro, Ángel Burgueño y Adrián Vallés el más rápido de los dos parando el reloj en 3:39 y con posibilidades de mejora.
En LMP2 el mejor tiempo por la tarde había sido para el Zytek 07S-Zytek de Barazi Epsilon pilotado por Michael Vergers aunque, ya por la noche, Sascha Maassen ha puesto las cosas en su sitio tomando la cabeza con el Porsche RS Spyder de Essex seguido por la unidad idéntica de Van Merksteijn.
Destacar el tremendo accidente poco antes de la medianoche del Lola-Mazda de Kruse Schiller Motorsport, pilotado en ese momento por Hideki Noda, que en la zona de Dunlop literalmente despegaba al trompear en un accidente que ha recordado a los anteriores de Marc Gené, Stephane Ortelli, Rinaldo Capello y Ben Devlin.
En GT1 dominio Chevrolet con un Jan Magnussen estelar bajando a 3:49 pese al dominio en la primera sesión del Saleen S7R de Larbre y pilotado por Christophe Bouchut. Antonio García está provisionalmente quinto con el Aston Martin DBR9 de AMR habiendo conseguido el mejor tiempo el británico Darren Turner a las 23:50 horas.
En GT2 de momento dos Porsche 997 RSR delante, con la unidad de Flying Lizard Motorsports pilotada por Jörg Bergmeister con el mejor tiempo. Los tres Ferrari favoritos están tercero, cuarto y quinto.
Este jueves se espera algo de lluvia por lo que puede que estos tiempos puedan terminar siendo definitivos.
Parrilla de salida provisional:
1. Lamy/Sarrazin/Wurz Peugeot 908 HDi 3:18.513
2. Montagny/Klien/Zonta Peugeot 908 HDi 3:18.682
3. Gené/Minassian/Villeneuve Peugeot 908 HDi 3:20.451
4. McNish/Kristensen/Capello Audi R10 TDI 3:24.105
5. Luhr/Premat/Rockenfeller Audi R10 TDI 3:24.287
6. Biela/Pirro/Werner Audi R10 TDI 3:27.580
7. Collard/Bouillion/Dumas Pescarolo-Judd 3:28.533
8. Ito/Tachikawa/Kataoka Dome S102-Judd 3:29.352
9. Ayari/Duval/Groppi Courage-Oreca LC70-Judd 3:30.490
10. Primat/Tinseau/Treluyer Pescarolo-Judd 3:30.618
11. Panis/Fässler/Pagenaud Courage-Oreca LC70-Judd 3:30.618
12. Pickett/Graff/Lammers Lola B07/17-Judd 3:31.910
13. Nielsen/Elgaard/Maassen Porsche RS Spyder 3:33.441 (1º LMP2)
14. Van Merksteijn/Bleekemolen/Verstappen Porsche RS Spyder 3:34.078
15. Mücke/Enge/Charouz Lola B08/60 Aston Martin 3:34.211
(...)
22. Burgueño/de Castro/Vallés ee1-Judd 3:39.158
(...)
25. Gounon/Johansson/Nakano ee1-Judd 3:41.526
(...)
32. Fellows/O´Connell/Magnussen Chevrolet Corvette C6R 3:49.406 (1º GT1)
(...)
36. Brabham/Turner/García Aston Martin DBR9 3:52.266
(...)
44. Neiman/Bergmeister/van Oberveek Porsche 997 RSR 4:00.106 (1º GT2)
(...)
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847.
http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio

[youtube]yxm9PjVmgW4&fmt[/youtube]
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: 24 Heures du Mans 2008 - 14-15 junio
Le Mans: Decisiones acordadas para 2009 y 2010
Ya lo habíamos anunciado en SportMotores.es esta mañana. Uno de los puntos de interés de la jornada de hoy residía en la rueda de prensa programada por el ACO, con Daniel Poissenot a la cabeza, y en el que presumiblemente se conocerían un buen número de detalles de la categoría para los próximos años.
Dicho y hecho. En esta rueda de prensa se han mostrado a los medios de comunicación las líneas maestras que regirán los designios de los campeonatos amparados bajo el auspicio del ACO.
Pasamos a detallar aquí algunos de los puntos más importantes que se han dado a conocer:
2009:
- Reducción de las prestaciones de los motores para incrementar los tiempos por vuelta.
- Revisión de las bridas para limar las diferencias entre motores gasolina-diesel.
- Temperatura en el cockpit inferior a 32ºC, pero sin la obligatoriedad de usar aire acondicionado.
2010:
- Admitidos prototipos abiertos y cerrados.
- Mayores refuerzos laterales para proteger al piloto de impactos de esta índole.
- Reducción de apéndices aerodinámicos.
- Prohibición de los calentadores de neumáticos en las todas los campeonatos Le Mans Series pero autorizados en las 24 horas.
- Igualdad de prestaciones entre los coches actuales y los nuevos, teniendo éstos algunas diferencias notables con los primeros.
- Posibilidad de acordar con la FIA una reglamentación común para los GT.
A grandes rasgos éstas son las líneas maestras de lo que podemos esperar de la resistencia en años venideros. Volveremos por tanto en dos años a presenciar la coexistencia entre los nuevos prototipos y los actuales, reconvertidos en híbridos, como ya pasase hace bien pocos años.
Por otra parte también se han anunciado más detalles del novedoso Asian Le Mans Series que debería haber debutado en pista en 2008 pero que se anunció que se retrasaría para 2009 dada la actual coyuntura económica. Finalmente contará con dos carreras, como se preveía a repartir entre Japón -Fuji a disputar el 30 de Octubre- y China -Shanghai-, con una duración de 1.000km, y que garantizarán a los dos primeros clasificados de cada una de las categorías la invitación para Le Mans. El Alma Máter de este campeonato será el japonés Yojiro Terada, piloto que ha participado en 28 ocasiones -27 consecutivas- en las 24 horas de Le Mans, y que es el responsable del ACO en Japón y con fuertes vínculos con Mazda.
Así mismo se creará una nueva categoría denominada Formula Le Mans, con unos coches con apariencia de LMP2 y con un motor V8 de alrededor de 450cv. El campeonato será telonero de cada una de las citas del LMS en 2009.
Ya lo habíamos anunciado en SportMotores.es esta mañana. Uno de los puntos de interés de la jornada de hoy residía en la rueda de prensa programada por el ACO, con Daniel Poissenot a la cabeza, y en el que presumiblemente se conocerían un buen número de detalles de la categoría para los próximos años.
Dicho y hecho. En esta rueda de prensa se han mostrado a los medios de comunicación las líneas maestras que regirán los designios de los campeonatos amparados bajo el auspicio del ACO.
Pasamos a detallar aquí algunos de los puntos más importantes que se han dado a conocer:
2009:
- Reducción de las prestaciones de los motores para incrementar los tiempos por vuelta.
- Revisión de las bridas para limar las diferencias entre motores gasolina-diesel.
- Temperatura en el cockpit inferior a 32ºC, pero sin la obligatoriedad de usar aire acondicionado.
2010:
- Admitidos prototipos abiertos y cerrados.
- Mayores refuerzos laterales para proteger al piloto de impactos de esta índole.
- Reducción de apéndices aerodinámicos.
- Prohibición de los calentadores de neumáticos en las todas los campeonatos Le Mans Series pero autorizados en las 24 horas.
- Igualdad de prestaciones entre los coches actuales y los nuevos, teniendo éstos algunas diferencias notables con los primeros.
- Posibilidad de acordar con la FIA una reglamentación común para los GT.
A grandes rasgos éstas son las líneas maestras de lo que podemos esperar de la resistencia en años venideros. Volveremos por tanto en dos años a presenciar la coexistencia entre los nuevos prototipos y los actuales, reconvertidos en híbridos, como ya pasase hace bien pocos años.
Por otra parte también se han anunciado más detalles del novedoso Asian Le Mans Series que debería haber debutado en pista en 2008 pero que se anunció que se retrasaría para 2009 dada la actual coyuntura económica. Finalmente contará con dos carreras, como se preveía a repartir entre Japón -Fuji a disputar el 30 de Octubre- y China -Shanghai-, con una duración de 1.000km, y que garantizarán a los dos primeros clasificados de cada una de las categorías la invitación para Le Mans. El Alma Máter de este campeonato será el japonés Yojiro Terada, piloto que ha participado en 28 ocasiones -27 consecutivas- en las 24 horas de Le Mans, y que es el responsable del ACO en Japón y con fuertes vínculos con Mazda.
Así mismo se creará una nueva categoría denominada Formula Le Mans, con unos coches con apariencia de LMP2 y con un motor V8 de alrededor de 450cv. El campeonato será telonero de cada una de las citas del LMS en 2009.



