http://www.diarioextra.com/2006/febrero ... ales05.php
• Pide no votar por Arias y teme por seguridad del sufragio:
MONGE LLAMA A EVITAR “GOLPE DE ESTADO”
•
Asegura que sólo DIARIO EXTRA es un medio independiente y que victoria del PLN con el Nobel consumará muerte del partido.
Marcela Villalobos Ramírez
mvillalobos@diarioextra.com
Foto: Roger Cordoba.
El ex presidente Luis Alberto Monge se mostró temeroso de lo que pueda suceder en el país dependiendo de los resultados electorales del domingo y lanzó un vehemente llamado a los ciudadanos a votar en contra de Oscar Arias, del PLN.
Desde que el fallo de la Sala Constitucional habilitó la reelección presidencial en el país en abril del 2003, el ex presidente Luis Alberto Monge ha mostrado una férrea oposición a la candidatura del hoy aspirante liberacionista Óscar Arias por considerar que si llega al poder sería lo que se llama un “presidente de facto”.
A cinco días de que se abran las urnas electorales, el ex mandatario habló en exclusiva con DIARIO EXTRA y Econews sobre lo que piensa del actual proceso, las opciones existentes, la inseguridad que considera en la emisión del voto, lo que llama la candidatura espuria y lanzó un urgente llamado al voto para evitar la desestabilización de la democracia costarricense mediante lo que se le podría decir es un golpe de Estado.
Habla de un presidente de facto, ¿cree que la gente lo siente así?
“Es necesario que se consume un golpe de Estado si se elige un candidato que desafía el artículo 132 de la Constitución Política, el cual prohíbe la reelección presidencial colado por el resquicio abierto por cinco jueces de la Sala IV no sería un Presidente Constitucional sino de facto. A pesar del bombardeo propagandístico millonario, poco a poco ha crecido la toma de conciencia del pueblo sobre este sigiloso y corrupto golpe de Estado, ruego a Dios ilumine a mis compatriotas a fin de que encuentren la vía pacífica para volver al orden constitucional”.
Hay muchas encuestas con datos distintos en periodos parecidos ¿qué piensa?
“Las encuestas fallaron estrepitosamente en las más recientes elecciones de Palestina al igual que en las de Alemania, en América Latina son varios ejemplos de equivocaciones: Ortega-Chamorro 1990 en Nicaragua, Vargas Llosa-Fujimori en Perú 1990, Ménem y Krichner en Argentina en 2003. Las encuestas no logran captar la complejidad de la dinámica sociopolítica en épocas de transición. El electorado costarricense experimenta un periodo muy fluido, un día apoyan a uno y al día siguiente cambian de opinión, nadie puede estar seguro del resultado electoral mientras no se cuenten los votos”.
Entonces ¿Arias sería un presidente de facto?
“No se ha modificado el artículo 132 de la Constitución que prohíbe la reelección. Los artículos 195 y 196 dicen claramente cómo se reforma (procedimiento de 38 votos en Congreso en tres legislaturas para una parcial y una completa por convocatoria de Asamblea Constituyente), de modo que ha sido atropellada porque ni un tribunal ni otro organismo que no sea lo señalado por esos dos artículos puede cambiarla. El propio favorecido de este golpe de Estado declaró a La Nación en el 2001 que no iría a buscar reelección a la Sala IV porque solo la Asamblea podía, pero cuando no tuvo los votos para procedimientos legales fue a Sala, en el 2000 se le rechazó pero ahora reapareció, se cambiaron dos jueces y se da el caso insólito que cambió jurisprudencia y reformó la Constitución”.
¿La reelección de Arias es capricho personal o como él dice por el bien del país?
“Es ambición desenfrenada pero no solamente personal, responde a grandes intereses económicos en Costa Rica que están desesperados por juntar totalmente poder político y económico. En los últimos 20 años han puesto políticas antipopulares por esa coincidencia, pero el despropósito de elegir un presidente inconstitucional es consolidar esa unión para que él haga lo que no pudieron hacer los otros grupos económicos”.
¿Por qué él?
“Haría lo que quisieran esos grupos, como privatizaciones de instituciones del Estado, porque desde hace varios años Arias los tenía convencidos de que él sí podría lograr esos intereses porque tenía el 80% del electorado y ahora si es elegido será por minoría mayor, por 30% o menos”.
¿Cree que usa al PLN como un trampolín para llegar al poder y luego lo dejará tirado?
“Lo que hay del cascarón del partido de nada le servirá porque si llega será por minoría mayor, eso demuestra que el PLN como tal, histórico, está prácticamente desintegrado. No participa en esta campaña sino en un partido secuestrado. Da lástima terrible ver la bandera al servicio de esos intereses”.
¿Cree que las bases saben eso o están engañadas?
“Están dispersas, esa ha sido la desgracia, han agarrado para distintos partidos. Si el pueblo de Costa Rica hubiera podido unificarse en contra del golpe de Estado, políticas antipueblo de los últimos 20 años y la corrupción no tendrían posibilidad de pronunciarse, pero la voluntad del pueblo está atomizada”.
Arias dice que representa la socialdemocracia, ¿es cierto?
“Está faltando a la verdad, él ha sido infiltrado en grupos económicos del país y ya se le notó con su desesperada pelea que ha dado por la reelección”.
¿Cómo vio la concentración de fuerza del PLN este domingo?
“No es el partido, sino la coalición de Arias con grupos económicos que se combatieron en el PLN y me dijeron comunista porque di la Ley del aguinaldo, la Ley de propina y defendí a los productores de café. Nunca la bandera nuestra se paseó en una desmirriada manifestación del Paseo Colón como esa”.
¿Si Arias llega al poder podría haber momentos de inestabilidad política?
“Queremos tanto la paz como que no nos gusta la violencia. Dolería que se pierda la oportunidad de evitar pacíficamente a través del voto que se consume el golpe de Estado porque no sabemos por qué vía el país retorna al orden constitucional. Desde luego que pone en peligro la estabilidad del país”.
¿Se apuesta a la resignación en esta campaña?
“Una parte de la estrategia ha sido crear resignación de que no hay nada que hacer con las encuestas y la otra es que el reguero de partidos no sacaran porcentaje para no tener derecho a la deuda política, entonces los bancos no los han financiado. Así que a ellos les sobra plata y los otros andan pellizcando por todo lado”.
¿Una táctica ha sido usar “voces del odio” para dividir?
“Choque de personalidades por un lado, incapacidad para encontrar áreas de coincidencia, fracasaron ideas que se agitaron para hacer un gran bloque que defendiera la Constitución y atacar políticas antipueblo, entonces se presenta un abanico de banderas que confunden al mismo elector”.
¿Hay algo que le preocupe?
“Me preocupa: el voto con una cruz, eso es grave porque hay renuencia de miembros de mesa que no quieren ir y es fácil si un partido domina la mesa y no hay fiscales se anulen votos poniendo una raya porque antes con la huella no se podía, eso es sospechoso y un retroceso en las garantías al pueblo costarricense del voto”.
¿Hay daño si Arias gana las elecciones para el PLN?
“Arias ya le hizo un daño grande al PLN porque ha comprometido el color de la bandera con un atentado contra la constitución, si es elegido está con esa bandera escogiéndose un presidente de facto en el país”.
¿Cómo revertir un proceso así?
“Estoy temeroso de lo que pueda ocurrir en Costa Rica. El problema que se vive es desde hace años porque somos un pueblo con voto pero sin voz. Cada día se reduce la posibilidad de que el pueblo se exprese en medios de comunicación porque cada día se cierra más el control en esos medios por grupos económicos que quieren juntar el poder político con el económico. Desde luego, a excepción de DIARIO EXTRA, que es el único medio independiente que nos queda ahora”.
¿Eso ha servido para posesionar candidaturas?
“Claro que sí. Hay que ver la propaganda apabullante. La Nación ha comprado radioemisoras, la compra de acciones de La República que quitó la columna a Armando Vargas porque atacaba a Arias, estamos mal”.
¿Cree que el caso de ex presidentes sirvió para quitar competencia a Arias en esta campaña y es persecución política?
“Definitivamente. Sé que había corrupción pero todo inició con Arias. Lo que se dice de Arias nada pega por el poderío de los intereses económicos protegiéndolo. Allí comenzó el cuento ‘gacho’ de entrega a telefonía celular a Millicom, la plata que se ha dicho llegó del narcotráfico, las memorias de Noriega, eso se ha dicho tres veces y se apaga. Es campaña de tipo totalitario. La corrupción empezó con él y es cierto que siguió y es injusto solo hablar de algunos ex presidentes y no hablar de la administración de Arias donde hubo hombres de negocios”.
¿Cuál es su llamado en este momento al electorado?
“Lo que pido es que la gente salga a votar para atajar al candidato que está contra la Constitución, que se pronuncien en las urnas para enrumbar al país en la dirección de justicia social y progreso económico. El abstencionismo electoral es inefectivo como medio de presión política y no logra detener el camino hacia el despeñadero, llamo a votar por el mejor candidato y partido que mejor responda a la exigencia del pueblo”.
¿Cree que si los “Mariachis” salen a la calle habrá segunda ronda?
“Hay algo de verdad, después de lo que pasó a los ex presidentes, el mariachismo se enconchó, pero hay mariachismo emocional que defiende a su partido por herencia de abuelos y padres que defendieron leyes sociales de Calderón, eso podría hacer que a última hora voten por su partido”.
¿La coyuntura ahora es igual a la del 48, al sistema democrático?
“No exactamente con los mismos signos, pero sí es un instante difícil para la democracia costarricense y que solo el voto podría resolver con agravantes y temores. El haber quitado el voto con huella digital es un peligro”.
¿Los socialdemócratas del PLN que apoyan a Arias lo hacen por coincidir con ideas o ver al PLN en el poder de nuevo?
“Mucho tiene que ver, puedo citar gente que dice que no le gusta Arias pero los toca el sentimentalismo por el PLN y no pueden pensar en una derrota del partido y no hay manera de convencerlos de que ese no es el liberación nacional histórico”.
¿Si llega entonces Arias al poder siempre sería derrotado el PLN histórico?
“El triunfo de Arias acaba con el PLN, está a punto de liquidarse porque está en agonía pero si llega con esa bandera representando los intereses que representa y con el antecedente de comprometer esa bandera en un asalto a la constitución política acaba con el partido”.
¿Dentro de otras opciones hay una que podría sacar adelante al país?
“Necesitarían conseguir fuerza y ganar la presidencia como la ganará cualquiera incluyendo al candidato de La Nación por minoría mayor, será difícil la reorientación del país por el gran descalabro social, entonces cualquier otra al menos no tiene ese pecado contra la Constitución. Creo en la necesidad de votar y lo haré”.
¿Debe haber entonces un pacto social?
“Sí, debe haberlo con capacidad de negociación, el que gane en esta vuelta o en la segunda, si la hay, tiene necesidad de formar un gran bloque de áreas de coincidencia. No la habrá en todos los puntos pero al menos los más básicos, si se da la segunda ronda podría hacerse un gran esfuerzo para unir las fuerzas dispersas para salvar la democracia”.