Elecciones......! 2006...

Rifas y concursos de www.mundomotorizado.com

Por quien votarán para las elecciones ??

La encuesta terminó el 06 Feb 2006 18:53

Ottón Solís
40
37%
Oscar Arias
39
36%
Otto Guevara
22
20%
Toledo
0
No hay votos
Los otros
7
6%
 
Votos totales: 108

vwracingcup
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1321
Registrado: 19 Sep 2005 06:57

La risible desnudez de Oscar Arias

Mensaje sin leer por vwracingcup »

Me pasaron este artículo, interesante a mi criterio, y me tome la libertad de compartirlo con ustedes.


La risible desnudez de Oscar Arias
Mario Zúñiga Núñez
Antropólogo Social

En el maravilloso cuento de Hans Christian Andersen El
traje nuevo del Emperador, se describe a un emperador
vanidoso que enloquecía por estrenar vestidos. Cierto
día dos estafadores lo convencen de que tejerán para
él un vestido de tela con una singular característica.
El traje sería invisible para sus funcionarios
desleales y los estúpidos. Entonces los estafadores
pretenden elaborar una vestimenta por la que cobran
millones, y ningún allegado, ni siquiera el propio
emperador, se atreve a decir que no ve nada, por miedo
a ser tomado por desleal o tonto. Por último, los
estafadores visten al rey con la tela invisible (más
bien inexistente) para dar un paseo, hasta que un niño
descubre su desnudez y el pueblo entero lo señala
descubierto.


Lo mismo le ocurrió a Oscar Arias que, aunque gane la
elección, ya perdió la legitimidad que le daba su
envestidura de todopoderoso. El candidato presidencial
por la oligarquía político-empresarial costarricense,
se vistió con un traje invisible de poderío que le
confeccionaron los medios de comunicación oficiales y
las casas encuestadoras. Cuando se mostró públicamente
con su traje, fue ampliamente derrotado por un abierto
rechazo popular que se manifestó en las urnas y fuera
de ellas (tanto por los que votaron masivamente en su
contra, como los que no salieron a votar
definitivamente). Su imagen denota ahora un hombre
que, atrapado en sus propias redes, no sabe como
reinventar la figura autoritaria que quiso imponer
sobre el electorado.


El rechazo de la política neoliberal, clientelar y
corrupta se hizo patente y selló el fracaso rotundo de
los mecanismos del poder bipartidista. Esto lo
observamos en muchas de las manifestaciones del
electorado, como la anuencia a conformar colectivos
anti-Arias (que en todo caso serían anti
neoliberalismo). Yo propondría que nos fijáramos en
tres manifestaciones puntuales que reflejan este
triunfo popular sobre los mecanismos tradicionales.


La primera de ellas sería el rechazo del "hombre
fuerte". Por años el neoliberalismo en América Latina
se ha valido de un círculo vicioso que consiste en
crear los problemas y proponer al "hombre fuerte" que
los soluciona. Así, en nuestro país hemos sentido como
se acentúa la pobreza extrema, la violencia simbólica
y física o la incertidumbre hacia el futuro. Oscar
Arias era el hombre que nos iba a salvar de todo eso,
él solito con su fortaleza innombrable, sin dialogar
con nadie acerca de ningún aspecto. Como el mismo lo
declaró al periódico El Financiero (No 548) "Consenso
es la negación del liderazgo, es decir, es una manera
de no avanzar, es una manera de lavarse las manos como
Pilatos." Este hombre fuerte y prepotente no fue lo
suficientemente convincente para el electorado, así
como no lo fue la idea de que había "mil personas
pensando por usted". En suma, al parecer los electores
costarricenses opinamos que somos suficientemente
inteligentes para pensar por nosotros mismos, no
necesitamos un macho cabrío que nos venga a decir lo
que se tiene que hacer, sino alguien que proponga
soluciones abiertas al diálogo.


El segundo punto en el que Arias fracasó rotundamente
fue en pensar que una campaña publicitaria millonaria
sería garantía de triunfo. Los candidatos del
neoliberalismo se han acostumbrado a ser candidatos de
marketing. De acuerdo a su forma de manejar la
publicidad, el candidato se ha convertido un cascarón
vacío que repite frases pegajosas y baila en las
tarimas. Así, en este tipo de política, gana el que
tiene más dinero para mostrar a su candidato
repitiendo eslóganes huecos en la mayoría de medios de
comunicación. Fue así como Liberación Nacional no
escatimó gastos en su presupuesto (que según el
Semanario Universidad No1651, solo en donaciones
consistía en 4.169.467.949 millones de colones) para
invadirnos de imágenes de un Oscar Arias bondadoso,
juvenil e inteligente; dispuesto a gobernarnos como
nuestro capitán desde aquí a la eternidad. El
electorado rechazó en las urnas (o no yendo a votar)
la invasión constante de su intimidad, en llamadas
telefónicas, en la radio, en la televisión, en los
periódicos, en las vallas publicitarias.


El tercer fracaso que podemos reseñar no corresponde
precisamente a Oscar Arias, sino a dos instituciones
aliadas (fortuita o decididamente no lo sabemos) a la
derecha política. Nos referimos a las casas
encuestadoras y los medios oficiales de prensa. Así
como en otros países, estas instituciones formaron un
dueto que secuestró la opinión pública y se declaró
portador de "la verdad". Por un lado, se utilizó la
ciencia que implica la medición estadística para
mostrarnos datos acerca de "cómo pensamos" y "cuándo
lo debemos pensar", por otro, popularizaron esto como
verdad absoluta mediante la distribución en medios de
comunicación masiva. De esta manera, por ejemplo, La
Nación S.A. declaró presidente a Oscar Arias desde
meses atrás aliada a la firma encuestadora UNIMER,
datos que repitieron y confirmaron cientos de veces,
haciendo pensar al electorado que el triunfo del
candidato verdiblanco era inminente. Esta combinación
de imposiciones de una verdad crearon una especie de
"cerco mediático", que acorraló a la opinión pública
sin posibilidad de ver reflejados criterios de disenso
más que en marginales notas de medios oficiales.
Afortunadamente, para el día de las elecciones los
costarricenses rompimos ese cerco y demostramos que la
"libertad de opinión" está por encima de la "libertad
de prensa" y que la pretendida "verdad objetiva" que
prodigan las casas encuestadoras no es más que un
argumento a favor del poder.


No hubo celebración en el Hotel Corobicí el 5 de
febrero, Arias no pudo descender desde su suite
presidencial a confirmar las verdades invisibles con
las que se habían investido durante meses. Aunque
ganara, el pobre diablo no tiene la legitimidad por la
que tanto pagó. De repente descubrimos la
invisibilidad de su traje, ahora el emperador camina
desnudo por la calle y el pueblo se ríe
estruendosamente de él.
Avatar de Usuario
DUENDE
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2314
Registrado: 17 Sep 2005 18:30
Ubicación: PERFUMES DUENDE
Contactar:

Mensaje sin leer por DUENDE »

ya gano otton?
Doc
Mensajes: 31
Registrado: 09 Ene 2006 09:03

Re: La risible desnudez de Oscar Arias

Mensaje sin leer por Doc »

vwracingcup escribió:Me pasaron este artículo, interesante a mi criterio, y me tome la libertad de compartirlo con ustedes.


La risible desnudez de Oscar Arias
Mario Zúñiga Núñez
Antropólogo Social

En el maravilloso cuento de Hans Christian Andersen El
traje nuevo del Emperador, se describe a un emperador
vanidoso que enloquecía por estrenar vestidos. Cierto
día dos estafadores lo convencen de que tejerán para
él un vestido de tela con una singular característica.
El traje sería invisible para sus funcionarios
desleales y los estúpidos. Entonces los estafadores
pretenden elaborar una vestimenta por la que cobran
millones, y ningún allegado, ni siquiera el propio
emperador, se atreve a decir que no ve nada, por miedo
a ser tomado por desleal o tonto. Por último, los
estafadores visten al rey con la tela invisible (más
bien inexistente) para dar un paseo, hasta que un niño
descubre su desnudez y el pueblo entero lo señala
descubierto.


Lo mismo le ocurrió a Oscar Arias que, aunque gane la
elección, ya perdió la legitimidad que le daba su
envestidura de todopoderoso. El candidato presidencial
por la oligarquía político-empresarial costarricense,
se vistió con un traje invisible de poderío que le
confeccionaron los medios de comunicación oficiales y
las casas encuestadoras. Cuando se mostró públicamente
con su traje, fue ampliamente derrotado por un abierto
rechazo popular que se manifestó en las urnas y fuera
de ellas (tanto por los que votaron masivamente en su
contra, como los que no salieron a votar
definitivamente). Su imagen denota ahora un hombre
que, atrapado en sus propias redes, no sabe como
reinventar la figura autoritaria que quiso imponer
sobre el electorado.


El rechazo de la política neoliberal, clientelar y
corrupta se hizo patente y selló el fracaso rotundo de
los mecanismos del poder bipartidista. Esto lo
observamos en muchas de las manifestaciones del
electorado, como la anuencia a conformar colectivos
anti-Arias (que en todo caso serían anti
neoliberalismo). Yo propondría que nos fijáramos en
tres manifestaciones puntuales que reflejan este
triunfo popular sobre los mecanismos tradicionales.


La primera de ellas sería el rechazo del "hombre
fuerte". Por años el neoliberalismo en América Latina
se ha valido de un círculo vicioso que consiste en
crear los problemas y proponer al "hombre fuerte" que
los soluciona. Así, en nuestro país hemos sentido como
se acentúa la pobreza extrema, la violencia simbólica
y física o la incertidumbre hacia el futuro. Oscar
Arias era el hombre que nos iba a salvar de todo eso,
él solito con su fortaleza innombrable, sin dialogar
con nadie acerca de ningún aspecto. Como el mismo lo
declaró al periódico El Financiero (No 548) "Consenso
es la negación del liderazgo, es decir, es una manera
de no avanzar, es una manera de lavarse las manos como
Pilatos." Este hombre fuerte y prepotente no fue lo
suficientemente convincente para el electorado, así
como no lo fue la idea de que había "mil personas
pensando por usted". En suma, al parecer los electores
costarricenses opinamos que somos suficientemente
inteligentes para pensar por nosotros mismos, no
necesitamos un macho cabrío que nos venga a decir lo
que se tiene que hacer, sino alguien que proponga
soluciones abiertas al diálogo.


El segundo punto en el que Arias fracasó rotundamente
fue en pensar que una campaña publicitaria millonaria
sería garantía de triunfo. Los candidatos del
neoliberalismo se han acostumbrado a ser candidatos de
marketing. De acuerdo a su forma de manejar la
publicidad, el candidato se ha convertido un cascarón
vacío que repite frases pegajosas y baila en las
tarimas. Así, en este tipo de política, gana el que
tiene más dinero para mostrar a su candidato
repitiendo eslóganes huecos en la mayoría de medios de
comunicación. Fue así como Liberación Nacional no
escatimó gastos en su presupuesto (que según el
Semanario Universidad No1651, solo en donaciones
consistía en 4.169.467.949 millones de colones) para
invadirnos de imágenes de un Oscar Arias bondadoso,
juvenil e inteligente; dispuesto a gobernarnos como
nuestro capitán desde aquí a la eternidad. El
electorado rechazó en las urnas (o no yendo a votar)
la invasión constante de su intimidad, en llamadas
telefónicas, en la radio, en la televisión, en los
periódicos, en las vallas publicitarias.


El tercer fracaso que podemos reseñar no corresponde
precisamente a Oscar Arias, sino a dos instituciones
aliadas (fortuita o decididamente no lo sabemos) a la
derecha política. Nos referimos a las casas
encuestadoras y los medios oficiales de prensa. Así
como en otros países, estas instituciones formaron un
dueto que secuestró la opinión pública y se declaró
portador de "la verdad". Por un lado, se utilizó la
ciencia que implica la medición estadística para
mostrarnos datos acerca de "cómo pensamos" y "cuándo
lo debemos pensar", por otro, popularizaron esto como
verdad absoluta mediante la distribución en medios de
comunicación masiva. De esta manera, por ejemplo, La
Nación S.A. declaró presidente a Oscar Arias desde
meses atrás aliada a la firma encuestadora UNIMER,
datos que repitieron y confirmaron cientos de veces,
haciendo pensar al electorado que el triunfo del
candidato verdiblanco era inminente. Esta combinación
de imposiciones de una verdad crearon una especie de
"cerco mediático", que acorraló a la opinión pública
sin posibilidad de ver reflejados criterios de disenso
más que en marginales notas de medios oficiales.
Afortunadamente, para el día de las elecciones los
costarricenses rompimos ese cerco y demostramos que la
"libertad de opinión" está por encima de la "libertad
de prensa" y que la pretendida "verdad objetiva" que
prodigan las casas encuestadoras no es más que un
argumento a favor del poder.


No hubo celebración en el Hotel Corobicí el 5 de
febrero, Arias no pudo descender desde su suite
presidencial a confirmar las verdades invisibles con
las que se habían investido durante meses. Aunque
ganara, el pobre diablo no tiene la legitimidad por la
que tanto pagó. De repente descubrimos la
invisibilidad de su traje, ahora el emperador camina
desnudo por la calle y el pueblo se ríe
estruendosamente de él.
como usted lo dice eso es cuento y ya este pais no come cuento..
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
S.C.M.
4 cilindros
4 cilindros
Mensajes: 234
Registrado: 17 Sep 2005 19:49

Re: La risible desnudez de Oscar Arias

Mensaje sin leer por S.C.M. »

vwracingcup escribió:Me pasaron este artículo, interesante a mi criterio, y me tome la libertad de compartirlo con ustedes.


La risible desnudez de Oscar Arias
Mario Zúñiga Núñez
Antropólogo Social

En el maravilloso cuento de Hans Christian Andersen El
traje nuevo del Emperador, se describe a un emperador
vanidoso que enloquecía por estrenar vestidos. Cierto
día dos estafadores lo convencen de que tejerán para
él un vestido de tela con una singular característica.
El traje sería invisible para sus funcionarios
desleales y los estúpidos. Entonces los estafadores
pretenden elaborar una vestimenta por la que cobran
millones, y ningún allegado, ni siquiera el propio
emperador, se atreve a decir que no ve nada, por miedo
a ser tomado por desleal o tonto. Por último, los
estafadores visten al rey con la tela invisible (más
bien inexistente) para dar un paseo, hasta que un niño
descubre su desnudez y el pueblo entero lo señala
descubierto.


Lo mismo le ocurrió a Oscar Arias que, aunque gane la
elección, ya perdió la legitimidad que le daba su
envestidura de todopoderoso. El candidato presidencial
por la oligarquía político-empresarial costarricense,
se vistió con un traje invisible de poderío que le
confeccionaron los medios de comunicación oficiales y
las casas encuestadoras. Cuando se mostró públicamente
con su traje, fue ampliamente derrotado por un abierto
rechazo popular que se manifestó en las urnas y fuera
de ellas (tanto por los que votaron masivamente en su
contra, como los que no salieron a votar
definitivamente). Su imagen denota ahora un hombre
que, atrapado en sus propias redes, no sabe como
reinventar la figura autoritaria que quiso imponer
sobre el electorado.


El rechazo de la política neoliberal, clientelar y
corrupta se hizo patente y selló el fracaso rotundo de
los mecanismos del poder bipartidista. Esto lo
observamos en muchas de las manifestaciones del
electorado, como la anuencia a conformar colectivos
anti-Arias (que en todo caso serían anti
neoliberalismo). Yo propondría que nos fijáramos en
tres manifestaciones puntuales que reflejan este
triunfo popular sobre los mecanismos tradicionales.


La primera de ellas sería el rechazo del "hombre
fuerte". Por años el neoliberalismo en América Latina
se ha valido de un círculo vicioso que consiste en
crear los problemas y proponer al "hombre fuerte" que
los soluciona. Así, en nuestro país hemos sentido como
se acentúa la pobreza extrema, la violencia simbólica
y física o la incertidumbre hacia el futuro. Oscar
Arias era el hombre que nos iba a salvar de todo eso,
él solito con su fortaleza innombrable, sin dialogar
con nadie acerca de ningún aspecto. Como el mismo lo
declaró al periódico El Financiero (No 548) "Consenso
es la negación del liderazgo, es decir, es una manera
de no avanzar, es una manera de lavarse las manos como
Pilatos." Este hombre fuerte y prepotente no fue lo
suficientemente convincente para el electorado, así
como no lo fue la idea de que había "mil personas
pensando por usted". En suma, al parecer los electores
costarricenses opinamos que somos suficientemente
inteligentes para pensar por nosotros mismos, no
necesitamos un macho cabrío que nos venga a decir lo
que se tiene que hacer, sino alguien que proponga
soluciones abiertas al diálogo.


El segundo punto en el que Arias fracasó rotundamente
fue en pensar que una campaña publicitaria millonaria
sería garantía de triunfo. Los candidatos del
neoliberalismo se han acostumbrado a ser candidatos de
marketing. De acuerdo a su forma de manejar la
publicidad, el candidato se ha convertido un cascarón
vacío que repite frases pegajosas y baila en las
tarimas. Así, en este tipo de política, gana el que
tiene más dinero para mostrar a su candidato
repitiendo eslóganes huecos en la mayoría de medios de
comunicación. Fue así como Liberación Nacional no
escatimó gastos en su presupuesto (que según el
Semanario Universidad No1651, solo en donaciones
consistía en 4.169.467.949 millones de colones) para
invadirnos de imágenes de un Oscar Arias bondadoso,
juvenil e inteligente; dispuesto a gobernarnos como
nuestro capitán desde aquí a la eternidad. El
electorado rechazó en las urnas (o no yendo a votar)
la invasión constante de su intimidad, en llamadas
telefónicas, en la radio, en la televisión, en los
periódicos, en las vallas publicitarias.


El tercer fracaso que podemos reseñar no corresponde
precisamente a Oscar Arias, sino a dos instituciones
aliadas (fortuita o decididamente no lo sabemos) a la
derecha política. Nos referimos a las casas
encuestadoras y los medios oficiales de prensa. Así
como en otros países, estas instituciones formaron un
dueto que secuestró la opinión pública y se declaró
portador de "la verdad". Por un lado, se utilizó la
ciencia que implica la medición estadística para
mostrarnos datos acerca de "cómo pensamos" y "cuándo
lo debemos pensar", por otro, popularizaron esto como
verdad absoluta mediante la distribución en medios de
comunicación masiva. De esta manera, por ejemplo, La
Nación S.A. declaró presidente a Oscar Arias desde
meses atrás aliada a la firma encuestadora UNIMER,
datos que repitieron y confirmaron cientos de veces,
haciendo pensar al electorado que el triunfo del
candidato verdiblanco era inminente. Esta combinación
de imposiciones de una verdad crearon una especie de
"cerco mediático", que acorraló a la opinión pública
sin posibilidad de ver reflejados criterios de disenso
más que en marginales notas de medios oficiales.
Afortunadamente, para el día de las elecciones los
costarricenses rompimos ese cerco y demostramos que la
"libertad de opinión" está por encima de la "libertad
de prensa" y que la pretendida "verdad objetiva" que
prodigan las casas encuestadoras no es más que un
argumento a favor del poder.


No hubo celebración en el Hotel Corobicí el 5 de
febrero, Arias no pudo descender desde su suite
presidencial a confirmar las verdades invisibles con
las que se habían investido durante meses. Aunque
ganara, el pobre diablo no tiene la legitimidad por la
que tanto pagó. De repente descubrimos la
invisibilidad de su traje, ahora el emperador camina
desnudo por la calle y el pueblo se ríe
estruendosamente de él.
Muy interesante, lo que pasa es que siempre me queda la duda de que si Otton Solís realmente es lo que el país necesita.
Avatar de Usuario
Michelin
6 cilindros
6 cilindros
Mensajes: 529
Registrado: 17 Sep 2005 22:48

Mensaje sin leer por Michelin »

es lo mismo cuando juegan saprissa contro otro equipo

ese otro equipo se convierte en esos 90 minutos en el de mayor aficion pues se unen sus aficionados con los antisaprisista lo cual no quiere decir que simpatizen con ese equipo rival de la s

es lo mismo con otton que junto a los antiarias
Avatar de Usuario
DUENDE
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2314
Registrado: 17 Sep 2005 18:30
Ubicación: PERFUMES DUENDE
Contactar:

Mensaje sin leer por DUENDE »

amigos eso es lo que tenemos yo no vote por ninguno de los dos pero me parece que hay que apoyar al que quede ese va a ser nuestro capitan y el que pueda llevar este pais a puerto seguro con el apoyo nuestro....
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

DUENDE escribió:amigos eso es lo que tenemos yo no vote por ninguno de los dos pero me parece que hay que apoyar al que quede ese va a ser nuestro capitan y el que pueda llevar este pais a puerto seguro con el apoyo nuestro....
Palabras de un joven que piensa con la madurez que les falta a muchos.

Hay gente que solo ve el pelo en la sopa y no le da gracias a Dios que tiene algo de alimento para comer.

Hay envidiosos que le muestran el pelo en la sopa para luego comerse ellos la sopa.

Así estamos.

.
Avatar de Usuario
DUENDE
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2314
Registrado: 17 Sep 2005 18:30
Ubicación: PERFUMES DUENDE
Contactar:

Mensaje sin leer por DUENDE »

Marvin Jaen escribió:
DUENDE escribió:amigos eso es lo que tenemos yo no vote por ninguno de los dos pero me parece que hay que apoyar al que quede ese va a ser nuestro capitan y el que pueda llevar este pais a puerto seguro con el apoyo nuestro....
Palabras de un joven que piensa con la madurez que les falta a muchos.

Hay gente que solo ve el pelo en la sopa y no le da gracias a Dios que tiene algo de alimento para comer.

Hay envidiosos que le muestran el pelo en la sopa para luego comerse ellos la sopa.

Así estamos.

.
:ok:
Impreza 007
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3976
Registrado: 19 Sep 2005 07:37
Ubicación: San Vicente de Moravia
Contactar:

Mensaje sin leer por Impreza 007 »

DUENDE escribió:ya gano otton?
No, pero ya aprobaron el plan fiscal!

8) Impreza007
Cerrado

Volver a “ANUNCIOS - RIFAS Y CONCURSOS”