Supercargador vs Turbo

Consejos y temas sobre tu auto en general

Que les llama mas la atencion un Supercargador o un Turbo?

Supercargador
33
41%
Turbocargador
48
59%
 
Votos totales: 81

Roberto Calderon E.
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3548
Registrado: 23 Sep 2005 21:13

Supercargador vs Turbo

Mensaje sin leer por Roberto Calderon E. »

TURBOCARGADOR:

El turbo es un pequeño aparato que permite mejorar notablemente la potencia y eficiencia del Motor. Los motores con turbo llegan fácilmente a los 100hp por litro y permiten una mayor potencia en motores pequeños. Sin embargo, ésta potencia no es entregada en forma gradual, como en los motores atmosféricos, sino que llega de golpe, por eso a veces se habla de la "patada" del turbo, porque comienza a entregar mucha potencia desde cierto régimen del motor y de forma repentina.
¿Pero cómo funciona?, muy simple. Por los gases de escape del motor se pierde mucha energía, es por esto que alguien tuvo la brillante idea de colocar una turbina después del múltiple de escape y ésta turbina, a su vez, conectarla por medio de un eje a otra turbina antes del múltiple de admisión para que empujara el aire al cilindro, comprimiéndolo. Con esto, es posible ingresar más aire al cilindro y por lo tanto más combustible y como resultado obtener mayor potencia "gratis".

Imagen

Imagen

SUPERCARGADOR:

El supercargador o compresor es muy similar al turbo, también sirve para meter aire a presión al cilindro, pero la diferencia está en que el supercargador no es movido por los gases de escape, sino que por el giro del motor (va conectado al eje del motor), esto permite una entrega de potencia más suave en comparación con el turbo.
Los autos con supercargador también son equipados con intercoolers, pero son mas usados los intercoolers enfriados con agua más que con aire.
En general ambos sistemas aumentan prácticamente la misma cantidad de hp. El turbo, eso si, es más barato que el supercargador y este último es más usado en Estados Unidos, mientras que el Turbo se usa más en Japón y Europa (a excepción de Mercedes, que usa supercargadores bajo el nombre de "Kompressor" o una simple "K").

Imagen

Imagen

La Sobrealimentación de Motores

Una de las maneras mas sencillas de obtener un considerable aumento de potencia es la instalación de un turbo o un supercargador.
Un turbocargador y un supercargadores hacen lo mismo, la sobrealimentación, que es el termino que describe la acción de introducir mas aire a un motor, lo que los diferencia es el método que usan para lograr la sobrealimentación.
A grandes rasgos el supercargador aprovecha la energía mecánica del motor para absorber el aire y el turbocargador hace girar una turbina gracias al flujo en el sistema de escape.

La potencia de un motor esta determinada por la máxima cantidad de mezcla (aire-combustible) que puede admitir un cilindro, y mientras mas mezcla se puede meter mayor será la potencia.
En motores atmosféricos esta mezcla depende de la presión atmosférica, pues como los pistones en fase de admisión trabajan como una bomba de aire, solo absorben una cierta cantidad de esta.

Desafortunadamente la presión atmosférica varia dependiendo de la altitud y temperatura ambiente. Por esto en ciudades como México con 2200 metros sobre el nivel del mar la potencia se ve disminuida, aproximadamente 22% (1% por cada 100 metros); aquí es donde entran los sistemas de sobrealimentación porque compensan la escasez de aire a grandes alturas. De hecho los sistemas de sobrealimentación trabajan a cierta presión que trabaja en conjunto con la atmosférica superando muchas veces la existente al nivel del mar.

A continuación explicare a fondo cada sistema:

Los Supercargadores

Los supercargadores como había comentado aprovechan la energía mecánica del motor vía juego de poleas para impulsar un compresor volumétrico. Puede quedar montado de los dos lados del motor y alimenta el aire hacia el colector de admisión o bien están unidos directamente al motor, y quedan integrados dentro del colector de admisión. Estos aditamentos tienen algunas ventajas importantes. Su funcionamiento les permite generar la sobrepresión prácticamente al instante. Por otra parte no calienta tanto el aire como el turbocargador, asi que su eficiencia no depende de la instalación de un interenfriador. El supercargador absorbe aire a través de una boca –conectada al filtro de aire- y lo comprime antes de entregarlo al múltiple de admisión. Como hay mayor aire, hay mayor mezcla y como consecuencia mayor potencia.

Hay dos tipos de supercargadores. Los más viejos pero no menos eficaces son los llamados Roots. Estos son sincronizados por un juego de engranes y normalmente van colocados arriba del motor. Su mayor ventaja es que entregan aire a presión desde ralentí, lo que incrementa su ganancia de potencia casi en todo el régimen de revoluciones. Su punto en contra es el gran tamaño del compresor, por lo que son recomendados para motores V6 o V8, aunque también se puede usar en motores de 4 cilindros.

Los supercargadores más recientes son los centrífugos. Es un compresor (parecido a la turbina) que va unido a la polea, la cual es accionada por una banda al motor. Su ventaja es que ocupa menos espacio que el Roots y que es menos complicada su instalación. Pero su desventaja es que presenta una pequeña demora, y que su régimen óptimo de funcionamiento del compresor es a altas revoluciones. Más o menos la velocidad de giro del rotor debe de ser entre 70, 000 a 100, 000 rpm.

A muchos autos se les puede adaptar un supercargador, como por ejemplo el paquete de Vortech especial para el Honda Civic Sir que su precio ronda los $35 000 aproximadamente; otro ejemplo de un auto supercargado pero de fábrica es el Mini Cooper S, el Pontiac Grand Prix o la Lobo Harley Davidson que también es supercargada.

Puntos a considerar

El aumento de potencia será aproximadamente de un 30 a un 50% dependiendo del supercargador y del motor, que obviamente debe de estar antes en óptimas condiciones antes de intentar mejorar su desempeño


:arrow: Si la transmisión es manual habrá que verificar que el embrague pueda resistir el aumento de potencia.

:arrow: Si a transmisión es automática posiblemente se tendrá que instalar un sistema de enfriamiento para la transmisión.

:arrow: Definitivamente habrá que optimizar el sistema de frenos, porque los frenos de serie del auto están calculados para frenar el auto con cierta potencia en el motor.

:arrow: Los sistemas a mejorar serían el de alimentación (mayor gasolina), el de admisión (mejor respiración), distribución (adelantar el tiempo de avance), escape (para facilitar la entrada hay que facilitar la salida), enfriamiento(mejor radiador y bomba de agua).

:arrow: También dependiendo de la presión al que sea calibrado el supercargador posiblemente sea necesario colocar pistones y anillo forjados.

Esta información es para saber que no es solo instalar el supercargador y listo, hay que modificar ciertas partes partes del motor porque ese motor no fue concebido para el sobreesfuerzo al que es sometido con un supercargador o un turbocargador.
Avatar de Usuario
gerardo
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1271
Registrado: 28 Sep 2005 11:37

Mensaje sin leer por gerardo »

Muy buen tema, excelente. En mi opinión el supercargador aun cuando sea más caro, lo considero una mejor opción
Avatar de Usuario
pmontero
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 10839
Registrado: 19 Sep 2005 13:39

Mensaje sin leer por pmontero »

Muy pero muy interesante el tema Roberto... la verdad es que ambos tienen sus ventajas y desventajas. En realidad mucho depende del enfoque que le quieran dar los fabricantes a sus autos, recientemente se ha desarrollado mucho el tema de los turbos, y parecen haber ganado terreno frente al supercargador.

Ahora... si no quieren tener las desventajas de ninguno de los sistemas, la VW acaba de salir al mercado en Europa con un sistema "twincharger", que contempla un supercargador para bajas revoluciones, y un turbo que entra a soplar en altas. El resultado??? un motor de apenas 1400 cc, que tiene 170 HP, 240 Newton metros de torque, y se combina con un consumo en la media europea de 53 km por galón.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

yo prefiero el supercargador, claro, lo mejor es ese sistema de la VW, pero tambien es lo mas caro ...
rickdohc
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5626
Registrado: 27 Sep 2005 13:28

Mensaje sin leer por rickdohc »

los motores mas potentes del mundo usan SUPERCHARGERS


hasta ai llega el mito q el turbo produce mas poder
Imagen
Avatar de Usuario
Celica GT-S
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 972
Registrado: 19 Sep 2005 08:52
Ubicación: La Vieja Metropoli
Contactar:

Mensaje sin leer por Celica GT-S »

Falta decir algo más: El SUPERCARGADOR pierde alrrededor de un 7% de potencia por la fuerza que ejerce el motor para mover la polea del Supercagador a traves de la faja.

Para ser mas explícito, dicha potencia perdida es como cuando un compresor de aire acondicionado entra a funcionar.

Prefiero el TURBOCARGADOR.
Nelson J. Valverde L.
3S-GE -> Twin Cam
T-VIS -> Toyota Variable Induction System
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Celica GT-S escribió:Falta decir algo más: El SUPERCARGADOR pierde alrrededor de un 7% de potencia por la fuerza que ejerce el motor para mover la polea del Supercagador a traves de la faja. Para ser mas explícito, dicha potencia perdida es como cuando un compresor de aire acondicionado entra a funcionar.

Prefiero el TURBOCARGADOR.
esa perdida de potencia es relativa, siempre se da en mayor o menor proporción, pero también aparece en los sistemas turbocargados.

Los turbocargadores son más dificultosos de controlar debido a las temperaturas elevadas generadas y el modo en que producen un dramático incremento de la presión de aire de lo que resulta un incremento de la potencia en HP. Aunque pueda sonar ideal, habitualmente resulta en incontrolables patinadas de las ruedas y una pérdida de la maniobrabilidad del vehículo que es peligrosa, forzando al conductor a desacelerar y así perder los beneficios de todo ese poder, siempre asumiendo que no se despistó.

Por ejemplo, cuando tuneamos el supra amarillo de andres montalto, ese carro era casi incontrolable. Claro, hablamos de +600hps, pero la entrega de potencia hace que por más llantas, el carro se duerma en varias marchas. Entonces hay que comenzar a trabajar más la electrónica para que entregue la potencia más dosificada, aunque eso no es siempre posible.

Todos estos problemas de un turbocargador pueden ser amortiguados con ciertas modificaciones pero eso involucra mucha tecnología extra que es costosa. Varios turbos "Saxo" que se dice producen una potencia razonable se destruyen y hay que reconstruirlos con menor poder para preservar el encendido. Se "curan" así a un costo en la potencia del vehículo.

Hay otro costado inconveniente debido al rápido aumento de la potencia y es el efecto sobre la transmisión que no está preparada para esos incrementos tán violentos de la potencia. Los turbo son casi directamente una certeza de problemas en la transmisión de autos normales.

Imagen

Para esto también se pueden usar turbos de GEOMETRÍA variable. La diferencia que existe entre los TURBOS tradicionales y los de GEOMETRÍA variable es que los primeros disponen de un bypass para que en regímenes superiores y cuando se producen elevadas presiones, una parte de los gases pasan DIRECTAMENTE al Tubo de Escape sin pasar por la TURBINA ya que la VALVULA de DESCARGA hace esta función a través de las distintas presiones que actúan sobre la membrana que mueve la Válvula de gases.

Los TURBOS de GEOMETRÍA variable se basan en que un recipiente DEPRESOR mueve una varilla que abre más o menos unas COMPUERTAS ó GUIAS para que a pocas r.p.m. del motor se cierren dichas compuertas y a elevadas r.p.m se abran; y de esta manera, cuando se disminuye la sección, aumenta la velocidad de los gases (Ecuación de la Continuidad: S×V = S´× V´, que poniendo un ejemplo práctico sería; Sección=40 y Velocidad=30, el caudal es 1200; obteniéndose esos mismos 1200 si reducimos la Sección a la mitad=20, y aumentamos la Velocidad al doble=60; es decir: 40×30 = 20×60 = 1200).

A favor de los turbocargadores

Sólo una, donde máximo incremento/máxima potencia son requeridos en carreras, aplicaciones de transporte, donde otras aplicaciones pueden ser desestimadas (ejemplo: costo para construcción y desarrollo, expectativa de vida, etc).

En contra de los turbos

Demasiado incremento de la presión para los mismos HP debido a que el aire es más caliente, por la conducción desde el múltiple de escape al rojo vivo.
Es necesario un manejo mucho más complejo para controlar el combustible y el encendido debido al casi instantáneo incremento de la presión.
Altas presiones y temperaturas facilitan la detonación, que es el "gran destructor del encendido".
Más enfriadores son necesarios para enfriar el aire ingresado.
Demasiada elevación de la temperatura debajo de los sombreretes de válvulas haciendo que todo se caliente y así se reduce la potencia.
La alta temperatura bajo sombreretes reduce la vida de las partes, como las mangueras
Muchos episodios de fuego debido al "rojo fuego" del turbo y del múltiple de escape.
Compromete al múltiple de escape y el funcionamiento del sistema debido a la restricción del turbo no permitiendo que el gas fluya libremente.
Carga extra sobre la transmisión debido al súbito incremento de la potencia.
Los turbos se quiebran mucho si no se tiene el turbo timmer o si está funcionando mal seteado.

A favor del supercargador

Básicamente, todas las cosas para las que el turbo es malo el supercargador es bueno.

En contra del supercargador

Ninguna válvula de descarga hace ruido agradable.

Para quienes construyen su propio kit, es recomendable siempre ir una medida más de lo que la cpacidad del encendido sugiere, como la diferencia de precio para la medida siguiente es pequeña y si es necesario se puede poner una restricción para reducir el incremento.
La razón para esto es que si la mayoría de la gente comienza con modestas expectativas pero tan pronto como han llegado al límite quieren más y el cargador que instalaron está funcionando a su máxima capacidad, tendrán que descartarlo y comprar una nueva unidad.
Este problema de correr fuera de la capacidad del cargador es importante si el encendido:
1) está a altas revoluciones, especialmente sobre 7000 RPM
2) es de unidades de 16 válvulas, que consumen aire más rápido que las de 8 válvulas
3) la compresión disminuye

.
rickdohc
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5626
Registrado: 27 Sep 2005 13:28

Mensaje sin leer por rickdohc »

sabes mucho de turbos y supercargadores mclarne... feliciades
Imagen
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

rickdohc escribió:sabes mucho de turbos y supercargadores mclarne... feliciades
je je nada q no esté en la red , salu2

.
Avatar de Usuario
Celica GT-S
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 972
Registrado: 19 Sep 2005 08:52
Ubicación: La Vieja Metropoli
Contactar:

Mensaje sin leer por Celica GT-S »

Bastante ilustrativo el tema, solo me queda una duda:

Al Supercagador también se le puede poner a cargar X cantidad de libras según lo quiera el usuario, ó, vienen para una cantidad de bost predeterminada.
Nelson J. Valverde L.
3S-GE -> Twin Cam
T-VIS -> Toyota Variable Induction System
rickdohc
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5626
Registrado: 27 Sep 2005 13:28

Mensaje sin leer por rickdohc »

Celica GT-S escribió:Bastante ilustrativo el tema, solo me queda una duda:

Al Supercagador también se le puede poner a cargar X cantidad de libras según lo quiera el usuario, ó, vienen para una cantidad de bost predeterminada.

Depnde de unas poleas
Imagen
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Celica GT-S escribió:Bastante ilustrativo el tema, solo me queda una duda:

Al Supercagador también se le puede poner a cargar X cantidad de libras según lo quiera el usuario, ó, vienen para una cantidad de bost predeterminada.
eso era común en motores de avión, por ejemplo en los RollsRoyce de los años 30, con distintas cargas de boost que eran activadas manualmente.

Lo que a veces se ve en algunos casos (raro x cierto) es un supercargador de dos velocidades, que como dijo rickdohc , trabaja con dos poleas de distinto diámetro y por consecuencia distinta velocidad de giro. No obstante, presenta el problema que la polea pequeña empuja más presión al motor pero NO aporta las diferencias de combustible requeridas, pudiendo quedar muy pobre y provocar la quiebra del motor, además de que siempre va a generar en uno de dos estados, con mucha presión u otra relativamente pobre.

Imagen

Con un supercargador como el Eaton M90 (y otros modelos similares) se puede hacer una caja de velocidad para el supercargador, que esté sobre el eje que traslada movimiento del motor del auto hasta los rotores del supercargador , que se pueda accionar con un selenoide de forma automática (x velocidad) o x acción del piloto, y que tenga que ver con dos estados: Uno, cuando el auto arranca, automáticamente está en estado ON , y otro, sería como un Overdrive, apartir de X velocidad. La única cuestión, es que este modo "veloz" no sería con una polea de muy diferente dimensión por el problema mecánico que puede causar, si no sería un poquito más pequeña para generar "adicionales" 15, 30 45 hps, dependiendo del tipo de configuración del motor, Aunque también se puede poner una válvula bypass para dejar escapar presión sobre X estado para no arriesgar la máquina más de la cuenta.

Otra opción es tener dos supercargadores con un sistema de clutch modificado y que los dos estén unidos por una correa, uno más pequeño que el otro para rellenar presión dentro de la unidad q es más grande.

Imagen

Aca algo muy claro y conciso que encontré, que pone tú a tú qué es cada cosa:

Cost
The cost of supercharger and a turbocharger systems for the same engine are approximately the same, so cost is generally not a factor.

Lag
This is perhaps the biggest advantage that the supercharger enjoys over the turbo. Because a turbocharger is driven by exhaust gasses, the turbocharger's turbine must first spool up before it even begins to turn the compressor's impeller. This results in lag time which is the time needed for the turbine to reach its full throttle from an intermediate rotational speed state. During this lag time, the turbocharger is creating little to no boost, which means little to no power gains during this time. Smaller turbos spool up quicker, which eliminates some of this lag. Turbochargers thus utilize a wastegate, which allows the use of a smaller turbocharger to reduce lag while preventing it from spinning too quickly at high engine speeds. The wastegate is a valve that allows the exhaust to bypass the turbine blades. The wastegate senses boost pressure, and if it gets too high, it could be an indicator that the turbine is spinning too quickly, so the wastegate bypasses some of the exhaust around the turbine blades, allowing the blades to slow down..
A Supercharger, on the other hand, is connected directly to the crank, so there is no "lag". Superchargers are able to produce boost at a very low rpm, especially screw-type and roots type blowers.

Efficiency
This is the turbo's biggest advantage. The turbocharger is generally more economical to operate as it as it is driven primarily by potential energy in the exhaust gasses that would otherwise be lost out the exhaust, whereas a supercharger draws power from the crank, which can be used to turn the wheels. The turbocharger's impeller is also powered only under boost conditions, so there is less parasitic drag while the impeller is not spinning. The turbocharger, however, is not free of inefficiency as it does create additional exhaust backpressure and exhaust flow interruption.

Heat
Because the turbocharger is mounted to the exhaust manifold (which is very hot), turbocharger boost is subject to additional heating via the turbo's hot casing. Because hot air expands (the opposite goal of a turbo or supercharger), an intercooler becomes necessary on almost all turbocharged applications to cool the air charge before it is released into the engine. This increases the complexity of the installation. A centrifugal supercharger on the other hand creates a cooler air discharge, so an intercooler is often not necessary at boost levels below 10psi. That said, some superchargers (especially roots-type superchargers) create hotter discharge temperatures, which also make an intecooler necessary even on fairly low-boost applications.

Surge
Because a turbocharger first spools up before the boost is delivered to the engine, there is a surge of power that is delivered immediately when the wastegate opens (around 3000 rpm). This surge can be damaging to the engine and drivetrain, and can make the vehicle difficult to drive or lose traction.

Back Pressure
Because the supercharger eliminates the need to deal with the exhaust gas interruption created by inserting a turbocharger turbine into the exhaust flow, the supercharger creates no additional exhaust backpressure. The amount of power that is lost by a turbo's turbine reduces it's overall efficiency.

Noise
The turbocharger is generally quiter than the supercharger. Because the turbo's turbine is in the exhaust, the turbo can substantially reduce exhaust noise, making the engine run quieter. Some centrifugal superchargers are known to be noisy and whistley which, annoys some drivers (however, you'll love it!)

Reliability
In general, superchargers enjoy a substantial reliability advantage over the turbocharger. When a a turbo is shut off (i.e. when the engine is turned off), residual oil inside the turbo's bearings can be baked by stored engine heat. This, combined with the turbo's extremely high rpms (up to 150,000rpm) can cause problems with the turbo's internal bearings and can shorten the life of the turbocharger. In addition, many turbos require aftermarket exhaust manifolds, which are often far less reliable than stock manifolds.

Ease of Installation
Superchargers are substantially easier to install than a turbos because they have far fewer components and simpler devices. Turbos are complex and require manifold and exhaust modifications, intercoolers, extra oil lines, etc. - most of which is not needed with most superchargers. A novice home mechanic can easily install most supercharger systems, while a turbo installation should be left to a turbo expert.

Maximum Power Output
Turbos are known for their unique ability to spin to incredibly high rpms and make outrages peak boost figures (25psi+). While operating a turbocharger at very high levels of boost requires major modifications to the rest of the engine, the turbo is capable of producing more peak power than superchargers.

Tunability
urbochargers, because they are so complex and rely on exhaust pressure, are notoriously difficult to tune. Superchargers, on the other hand, require few fuel and ignition upgrades and normally require little or no engine tuning.

Conclusion

While the supercharger is generally considered to be a better method of forced induction for most street and race vehicles, the turbo will always have its place in a more specialized market. Superchargers generally provide a much broader powerband that most drivers are looking for with no "turbo lag". In addition, they are much easier to install and tune, making them more practical for a home or novice mechanic.


8)

,
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Alguno sabe si acá en CR, alguna de las agencias ha traido algún carro supercargado?
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Rafa(RAVM) escribió:Alguno sabe si acá en CR, alguna de las agencias ha traido algún carro supercargado?
mercedes benz

no recuerdo otras ...
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

ok, porque he visto carros aquí que son supercargados..


SUPRA, PONTIAC, pero no se si fueron traídos por las agencias, o importados por los dueños
Avatar de Usuario
Clio 2.0
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3256
Registrado: 23 Sep 2005 09:35

Mensaje sin leer por Clio 2.0 »

Rafa(RAVM) escribió:Alguno sabe si acá en CR, alguna de las agencias ha traido algún carro supercargado?
Si no me equivoco el GT40 de Ford viene supercargado, y esos carros los trajo la agencia.
Adrián
M Bolaños
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1029
Registrado: 17 Sep 2005 19:52

Mensaje sin leer por M Bolaños »

Mazda Millenia es supercargado con ciclo "Miller".

Quien sabe si hay un Jaguar Type R....
Imagen
Impreza 007
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3976
Registrado: 19 Sep 2005 07:37
Ubicación: San Vicente de Moravia
Contactar:

Mensaje sin leer por Impreza 007 »

Los Range Rover Sport, si no me equivoco, son supercargados.

Yo, me quedo con mi yoyito.

8) Impreza007
Amárrate a la vida, el cinturón salva vidas
Subaru - Think, Feel, Drive !
Avatar de Usuario
GERA GGM24
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 964
Registrado: 01 Feb 2006 18:05
Ubicación: CORONADO

Mensaje sin leer por GERA GGM24 »

MUY EDUCATIVO EL TEMA // SE APRENDE ALGO NUEVO //

ME QUEDO CON EL TURBOCARGADOR

SE DE BMW CON SUPERCARGADOR // AL MENOS DE UNO EN TIQUICIA
Europa o Asia, de donde vendrá el proximo
Avatar de Usuario
ticobiker
Mensajes: 4
Registrado: 13 Jun 2006 14:28
Ubicación: www.ticoracer.com - www.ticosuperbikes.com
Contactar:

re

Mensaje sin leer por ticobiker »

Rafa(RAVM) escribió:Alguno sabe si acá en CR, alguna de las agencias ha traido algún carro supercargado?
El MR2 4agze!
Imagen
Avatar de Usuario
Culebrón
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1542
Registrado: 20 Sep 2005 09:27

Mensaje sin leer por Culebrón »

Impresionante la intervención de los compañeros que han sacado el tiempo de postear informaciones tan interesantes y aclaratorias, los felicito y sigan adelante que todo eso sirve para ampliar los conocimientos de muchos que puedan tener dudas.
Salu2

Imagen
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: re

Mensaje sin leer por mclaren »

ticobiker escribió:
Rafa(RAVM) escribió:Alguno sabe si acá en CR, alguna de las agencias ha traido algún carro supercargado?
El MR2 4agze!
bienvenido por estos rumbos 8)
lotus super seven
Mensajes: 32
Registrado: 03 Oct 2005 17:54
Ubicación: Costa Rica

Mensaje sin leer por lotus super seven »

Hay un Toyota pick up con super cargador original no se si lo trae la agencia acá pero un amigo mío tenía uno.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

lotus super seven escribió:Hay un Toyota pick up con super cargador original no se si lo trae la agencia acá pero un amigo mío tenía uno.
nosotros hemos tuneado varios Toyota Tacoma supercargados pero no eran originales de fabrica. Quedan en un poco mas de 300hps ...
Avatar de Usuario
Quattrovalvole
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2727
Registrado: 18 Sep 2005 08:29
Ubicación: Giusto li quando si alza la valvola

Mensaje sin leer por Quattrovalvole »

Esos Tacoma supercargados son un paquete especial de TRD que se le coloca post venta.

sin embargo hubieron varias agencias principalmente en el norte de los Angeles que lo daban como una opción de agencia para evitarle al comprador el tener que ir a instalarlo él.

También se ofrece u ofrecía una opción de supercrgador para los iForce V8 de los Tundra- Sequoia.

Saludos
Responder

Volver a “Mecánica”