Conozca las pruebas del Desafio 4×4 2014

A continuación detallamos las pruebas del Campeonato Nacional Desafío 4×4, donde destacan como novedades El Crater y Las Gradas.

 

Serrucho

Secuencia de montículos de tierra o saltos que deberán completar los autos para superar la prueba. Cada uno de estos obstáculos tendrá una altura aproximada de 40 cms.

Cráter

Es un hueco, que tendrá un ángulo de entrada muy agresivo, con una profundidad de 2 metros, pero  no contará con agua en el fondo, será solamente tierra y polvo. Tiene un recorrido de 8 metros y los competidores  deberán meterse dentro de ese hueco a una velocidad razonable para superarlo sin comprometer la integridad de su vehículo. En la salida, el ángulo obliga a acelerar a fondo para abandonarlo en el menor tiempo.

Tempisque

Un tramo de aproximadamente 25 metros de distancia, con una profundidad de 1.5 metros, lleno de agua y donde los autos perderán la velocidad y requieren de potencia para poder abandonar la prueba. La salida del obstáculo tiene una pendiente con piso suave para hacer más difícil la continuación en carrera.

El Codo 

Se ubica en una curva a desnivel, también conocida como “el codo” ya que toma esta forma encajonada, de manera en que se mide el manejo del piloto y tracción del vehículo.

Las gradas

Un ascenso de aproximadamente 4 metros de altura, que en su descenso está compuesto por escalones de aproximadamente 90 cm de ancho, que pondrán a trabajar el conjunto de suspensión del auto. El objetivo es que los autos más rápidos pierdan velocidad y se equiparen con los de menos potencia.

Las Piedras

Tramos de piedras gigantes apiladas en ambos carriles, pueden a prueba la suspensión de los vehículos. Es una de las pruebas mas duras del trayecto. La cama de piedras, tiene rocas de diferentes tamaños, obligando a los equipos a hacer un paso más estratégico para no romper los componentes del auto.

Las Tucas: 

Es una sección cargada de tucas de madera de gran tamaño, atraviesan los dos carriles, dependiendo de la capacidad del vehículo se toman con técnica o bien con velocidad.

El Irazú

Constará de una  montaña de aproximadamente 5 metros de altura,la cual tendrá en su descenso una fosa que obliga a un descenso más técnico.

 

El Chirripó

Los participantes ingresan una montaña de tierra de aproximadamente 10 metros de altura, encontrándose en la parte superior una curva en L, para iniciar el descenso cuya bajada es muy pronunciada, al final se encontrarán con unas fosas de agua y barro.

Meta

El tiempo oficial del Desafío 4×4 finaliza cuando los vehículos tocan la meta (una tuca en el suelo) antes del portillo. Los participantes deben de tocar con las llantas delanteras la tuca y detenerse inmediatamente.

Winch Warn:

Una vez que los vehículos tocan la meta y termina el tiempo oficial, las tripulaciones pueden optar por esta prueba adicional, que se premia por aparte a quien obtenga el mejor tiempo. El copiloto debe abrir el portillo de finca y debe “enwinchar” el carro y ponerlo en acciona para arrastrar el vehículo. El auto deberá moverse únicamente por la fuerza del whinch y esta terminantemente prohibido el uso de la tracción de las ruedas.  El final del heat será en el momento en que el bumper delantero pase por la línea imaginaria que se forma entre los dos postes del portillo.

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img