spot_img
spot_img

Cuatro consejos financieros si va a adquirir un vehículo de trabajo

Quienes cuentan con un negocio propio muchas veces adquieren un vehículo, pero no toman en cuenta aspectos vitales para no poner en riesgo las finanzas de la empresa.

“En CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, sabemos que un vehículo es una herramienta de trabajo que puede impulsar y hacer los negocios más eficientes. Sin embargo, para que su adquisición no ponga en jaque las finanzas de la compañía es necesario analizar muy bien aspectos como el giro del negocio y las oportunidades de acceder a los créditos especiales”, indicó José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de CAFSA.

CAFSA brinda esta serie de recomendaciones para adquirir un préstamo para un vehículo de trabajo sin desafiar las finanzas de la empresa:

  1. ¿Qué vehículo funciona para la empresa? Es la primera pregunta que debe contestar. Piense en la necesidad a la que responde este activo: ¿requiere un sedán para trámites en la ciudad o visita de clientes?, ¿un camión para trasladar mercancía o un microbús para el transporte de colaboradores? Al determinar esto, usted podrá concentrarse en modelos específicos que mejor se adapten al giro de su negocio.
  2. Defina una prima no solo pensando en tener la cuota más baja, si no que al dar este rubro su empresa siga gozando de liquidez financiera. Es decir; no sacrifique con tal de tener una cuota más baja. Además, esclarezca todas sus dudas tales como cada cuánto subirá esa cuota, qué pasa si cancela la deuda antes del plazo y las penalidades.
  3. Aproveche el financiamiento especial. Algunas entidades financieras como CAFSA tienen condiciones diferenciadas para los micros, pequeños y medianos empresarios gracias a que son operadores acreditados por el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).

Su empresa podría ser candidata si cumple con requisitos simples como: ser una micro, pequeña o mediana empresa, que el vehículo a adquirir sea para uso de la actividad económica a realizar, aportar como mínimo un 10% de prima y tener capacidad según de pago según el análisis de crédito para cubrir la cuota del financiamiento.

  1. Piense si el arrendamiento es una opción. El leasing operativo es un acuerdo de alquiler con el que el empresario podrá enfocar el capital de la empresa en el negocio. Otras ventajas del arrendamiento es que no disminuirá la disponibilidad de líneas de crédito bancarias y mejorará la imagen de la empresa, ya que la flota se mantiene prácticamente nueva. CAFSA cuenta con programas de arrendamiento operativo que se orientan en satisfacer necesidades de movilidad de pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

“En CAFSA nos entusiasma apoyar al sector productivo del país para impulsar de manera segura, rápida y eficaz sus negocios. Contamos con más de 40 años dando asesoría personalizada a agricultores, ganaderos, distribuidores, entre otros empresarios del sector Mipymes brindándoles el financiamiento que requieren. Por esto, si usted está en búsqueda de un vehículo de trabajo lo invitamos a acercarse y aclarar todas sus dudas con nuestro apoyo”, añadió Martínez.

CAFSA cuenta con opciones de financiamiento de vehículos nuevos o usados distribuidos por Grupo Purdy -Toyota, Lexus, HINO, Ford, Volkswagen y Subaru-, con crédito tanto en dólares como en colones.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados