La tercera fecha del campeonato nacional de kartismo se llevará a cabo en uno de los parqueos del centro comercial Mall Terramall, en Tres Ríos, y por su diseño corto, curvas muy cerradas y angostas, no permite pensar quiénes serán los ganadores.
Es decir, no es posible vaticinar resultados, como podría ser una carrera en el circuito del autódromo La Guácima, el cual casi todos los pilotos lo conocen muy bien.
Lo anterior afecta en mayor condición a la categoría DD2, la más rápida en motores y desde luego, en ella corren los pilotos más expertos y veteranos.
Según dijo Jean Valerio, campeón nacional del 2012 quien ha ganado más de 20 temporadas y de experiencia internacional, hay muchos aspectos que tomar en cuenta en esa pista.
Valerio, que en las dos primeras carreras del año se ha mantenido en el tercer puesto –no muy agradable para ser campeón- expresó que han trabajado muy fuerte para esta fecha en el motor.
“Se lo habíamos encargado a una persona fuera de Costa Rica, pero los resultados no fueron buenos. Mi padre –Mario Valerio y experto en motores de kartismo-, decidió aplicar manos a la obra a la máquina y encontró algunas situaciones técnicas no muy aptas para nuestro medio, que afectaban el rendimiento al que estábamos acostumbrados” dijo Valerio, advirtiendo que en las pruebas hechas esta semana, el cambio fue muy satisfactorio, pues mejoraron más de 6 décimas” comenta el veterano kartista “…ahora voy más preparado que antes y con tecnología tica”.
Pera además, Valerio considera que para una pista como la de Terramall, el motor bien preparado es obligatorio y en especial, un torque muy fuerte, porque las rectas son cortas, no hay posibilidad de tomar mucha velocidad y cuando se le llega a la curva –muy cerradas todas- es necesario tener fuerza para salir bien impulsado y seguro.
Mientras, Andrés Fonseca, -otro veterano que también ha sido campeón nacional y de experiencia internacional- actual líder de la temporada 2013, expresa que estas carreras en Terramall son muy fuertes y no es fácil definir un final.
“Es una pista totalmente diferente a La Guácima y hay muchos pilotos en la categoría y no se puede saber nada para el final” es lo primero que comenta.
Bien preparado el vehículo, llegar “con nada de herrumbre, es decir buen entrenamiento físico porque esa pista no permite errores, cualquiera que se cometa, le cuesta la carrera al corredor” dice sentenciosamente Fonseca, porque la pista es trabada.
Aunque ya ha corrido varias veces en esa pista, y la conoce bien, considera que no se puede confiar.
Andrés antes de esta carrera, ocupa el primer lugar de la tabla de posiciones con una buena suma de puntos: 21. El segundo lugar es Oswaldo Salazar con 13 y tercero, Jean Valerio con 11.
Fonseca considera que ambos son pilotos difíciles, pero no deja de tomar en cuenta a Sebastián Alvarez y aunque está en el quinto lugar, tiene habilidad en este tipo de trayecto y no deja de ser otro rival duro aunque es buen amigo de él dice Fonseca. Sin embargo, en la carrera no hay “amiguitos”.
La competencia se iniciará el sábado próximo con entrenamientos y clasificación. Además, por la tarde se efectuará una carrera de “enduranse” dos horas de duración con tres o cuatro pilotos por vehícilo. La prueba de campeonato será el domingo todo el día.
Correrán “enduro” de dos horas
Como es costumbre en cada carrera de kartismo, el sábado por la tarde, habrá una competencia de “endurance” (prueba de larga duración: dos horas).
Será muy interesante, porque los pilotos, que se alternar el volante cada media hora. Obligatoriamente deben ser dos o tres pilotos novatos y uno veterano, varones o mujeres.
Queda claro que en Terramall, los novatos aprenderán mucho de manejo de kartismo difícil y afinarán su técnica, que es la idea de la agrupación, para que se inicien nuevos pilotos para el campeonato.