Kawasaki anuncia la llegada de su primera moto eléctrica al mercado costarricense: la Kawasaki Z e-1 ABS.
Su llegada al país coincide con un aumento sostenido de la adopción de motocicletas eléctricas en Costa Rica que inició en 2011. En ese año, había 39 motos eléctricas registradas, y para agosto de 2024, esa cifra ha aumentado significativamente a 1,333 unidades, según datos del Registro Nacional de la Propiedad.
Este modelo cuenta con un paquete de baterías de iones de litio duales, con una capacidad total de 50,4 V y 30 Ah cada una, lo cual permite una autonomía aproximada de 66 km en modo Carretera sin e-boost.
Asimismo, sus dos baterías desmontables pueden cargarse en enchufes convencionales de 110 V, lo cual añade un valor significativo para los usuarios. Esto permite estacionar la moto y llevar las baterías a casa para cargarlas,.
Con una velocidad máxima de hasta 101 km/h en modo e-boost, la Z e-1 ABS se posiciona como una opción ideal para moverse a diario y de forma eficiente.
El diseño ergonómico de la Z e-1 ABS incluye la tecnología ERGO-FIT y una pantalla TFT, que se conecta al smartphone por medio de la aplicación llamada Rideology The App, ofreciendo a los conductores indicadores en tiempo real de la temperatura de la batería, así como de la carga y de la autonomía restante.
Cuenta con sistema de frenos antibloqueo (ABS) que permiten mantener el control de la motocicleta y la opción de modo marcha atrás, que facilita una mayor capacidad de maniobra para estacionar o parquear la moto en espacios reducidos.
En cuanto a su estructura, este modelo está construido en acero de alta tensión con una altura de asiento accesible de 784.86 mm, lo que la hace cómoda y manejable para una amplia gama de usuarios. Con un peso total de 135 kg y una distancia entre ejes de 1369.06 cm, la Z e-1 ABS ofrece una mezcla de agilidad y estabilidad en todos los trayectos.
Este modelo ofrece una garantía limitada de 24 meses y está disponible en color plateado. Su valor es de $9,990.