No la olvidaremos…es La Guácima

Armando Calderón Chacón
arca@mundomotorizado.net

 

El autódromo La Guácima ya es historia, que deja su gran recuerdo, pues los 40 años que disfrutamos del automovilismo costarricense, no solo fue un simple deporte. Fueron grandes momentos de emoción de ver ganar aquí y fuera de nuestro país, a los pilotos nacionales que recibieron la bandera de cuadros que nos hizo gritar de alegría junto con la tricolor nuestra.

EN VIVO : Cobertura en vivo desde Parque Viva, presentación del nuevo auto de la CTCC.

Y también debemos decir, que nadie se ha recordado ahora, de no solo el gran manejo que mostraron los ticos cuando llevaron el volante, sino también, los excelentes técnicos, que silenciosamente, fueron los grandes apoyos que trabajaron día y noche preparando los autos para que ganaran las carreras. Ahora no los vemos…! desgraciadamente, no hacen falta!

Esa gran capacidad de todos, hizo que tres grandes pilotos nacionales, mostraran su poderoso valor del automovilismo nacional e internacional, al ser elegidos para todo la vida, como miembros de La Galería del Deporte Costarricense, galardón otorgado por el Gobierno de la República. Fueron 40 años de elevar a Costa Rica. Ellos son Carlos (Kikos) Fonseca, Roy Valverde y Javier Quirós. Se lo merecen, así lo define el pueblo tico.

Pero debo decir que muchos, muchos pilotos, lucharon y mostraron su calidad desde el año 1967, cuando la antigua Asociación Costarricense de Automovilismo (ACEA) la gran fundadora del automovilismo deportivo nacional, corrió la primera carrera de campeonato, en lo que fue el primer circuito apenas -talvéz unos 800 metros- alrededor del antiguo Estadio Nacional de La Sabana, hoy recién construido otro de gran valor, pero no para el automovilismo.

Además, ACEA fue el grupo de personas que con gran cariño, no solo trabajó por lograr correr en el antiguo óvalo, sino que también fue el fundador del autódromo La Guácima que hoy no existe, nombre que nunca desaparecerá, al menos, para los que ya tenemos medio siglo de escribir de este deporte.

Desde luego, no se perderá…

Aunque no es igual, tenemos esperanzas de que el automovilismo que a finales de este año regresará, seguirá adelante después de un tiempo de cambios en todo sentido del antiguo autódromo, hoy Parque Viva.

Todos los pilotos manejarán a su forma. Desde luego, que los más diestros posiblemente serán los rápidos. Sin embargo, hay que acordarse de la velocidad y sus inesperadas situaciones, especialmente en la nueva pista, que obliga a aprender a dominarla porque no se parece en nada a la anterior desaparecida.

Hay pilotos que han probado ya y han dicho que hay una curva peligrosa que evita la visión y deben aprender a seguirla bien para no terminar en el muro sin saber y sin darse cuenta si es derecha o izquierda.

El trayecto es de unos 2027 metros, algo así como la antigua, allá por los años 1974 hasta que la reformó Javier Quirós en 1988, ampliando a 3200 metros de largo, agregándole la conocida curva del lago, hoy desapararecida.

Si bien hemos estado en pistas en varios países con autódromos similares, debemos aprender a determinar la calidad de cada piloto. Antes sabíamos la tecnología de cada uno…eran muchos años de verlos correr. Por ahora, vienen las novedades. Disfrutémoslas como lo hicimos tantos años atrás.

 

 

Armando Calderón Chacón
Armando Calderón Chacónhttps://www.mundomotorizado.com
Periodista y editor en jefe de www.mundomotorizado.com con más de 50 años de experiencia en la cobertura de los Deportes de Motor, miembro por Costa Rica de la Federación Interamericana de Periodista del Automóvil, trabajó en La Nación, Excelsior, La Prensa Libre, y además en la revista Triunfo entre otros. Ha dado cobertura a cientos de eventos a nivel mundial donde ha visitado más de 30 países, pionero en la información de los motores en Costa Rica.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img