Nuevo Chevrolet Volt 2016

El nuevo Chevrolet Volt ya es oficial, bajo los focos del Salón de Detroit 2015: detrás de su evolucionado diseño se esconde una tecnología también mejorada. El Chevrolet Volt 2016 tiene una autonomía máxima de 80 kilómetros en modo totalmente eléctrico, pero sigue contando con la ayuda de un motor de combustión para poder completar más kilómetros.

chevrolet-volt-2016-201519569_12.jpg

Es el turno de conocer al nuevo Chevrolet Volt con todo lujo de detalles e imágenes, tras su presentación en el Salón de Detroit 2015. Con un diseño completamente renovado que no esconde similitudes con la generación anterior del modelo, su tecnología da un salto adelante para proporcionar una mayor autonomía y eficiencia, gracias a su nuevo bloque mecánico.

El Chevrolet Volt 2016 continúa siendo un eléctrico de autonomía extendida, con un motor de combustión que no mueve directamente las ruedas (aunque ha habido cierta polémica al respecto), sino que se emplea para generar energía para la unidad eléctrica. Esta filosofía continúa presente en su nueva generación, aunque con un rendimiento mejorado en sus puntos débiles.

chevrolet-volt-2016-201519569_5.jpg

Su bloque mecánico GM Voltec está compuesto por un motor eléctrico que genera 61 CV reales y 400 Nm, junto a un motor de combustión de 1.5 litros de cilindrada y 102 CV, y ha sido afinado con respecto al anterior modelo, ya que ahora pesa 45 kilogramos menos y es un 12% más eficiente.

Sus baterías también han evolucionado, estando ahora compuestas de 192 células que le permiten ofrecer una capacidad de 18,4 kWh: baterías más pequeñas que el anterior Volt pero de mayor capacidad, además de pesar casi diez kilogramos menos.

De esta forma, el nuevo Volt mejora su rendimiento y prestaciones, siendo capaz de acelerar de 0 a 48 km/h en 2,6 segundos, mientras que para alcanzar los 96 km/h desde parado (0-60 mph) se necesitan 8,4 segundos. Su velocidad máxima es de 157 km/h, suficiente si tenemos en cuenta las limitaciones actuales de velocidad en autopistas, aunque por debajo de la de cualquier gasolina/diésel o híbrido.

chevrolet-volt-2016-201519569_7.jpg

Es destacable la mejora en autonomía y consumos: ahora es capaz de recorrer 80 kilómetros en modo completamente eléctrico, mientras que con la ayuda de su motor de combustión esta autonomía puede aumentar hasta unos 675 kilómetros. Su batería puede ser recargada por completo en 13 horas a través de un enchufe de 120V, o bien en 4,5 horas enchufada mediante 240V.

El diseño exterior del Chevrolet Volt 2016 también gana enteros, evolucionando convenientemente los rasgos clave del modelo sin renunciar a su personalidad. Ahora transmite más modernidad y carácter ‘tecnológico’, en consonancia con lo que nos encontramos en sus tripas.

Según la propia Chevrolet, sus formas se han dibujado para transmitir una sensación atlética, con un aspecto más afilado y un techo curvado en su parte posterior que transmite más dinamismo. Con llantas de aleación de 17 pulgadas y neumáticos Michelin Energy Saver, el Volt 2016 ofrece cinco plazas en su habitáculo y un interior que renueva su diseño y ofrece una mayor calidad percibida, además de mejorar la simplicidad en sus mandos.

chevrolet-volt-2016-201519569_13.jpg

Esa sensación de mucha tecnología de la que hablábamos continúa presente tras su volante. Su instrumentación digital configurable se basa en una pantalla de ocho pulgadas que puede mostrar diferentes tipos de información, mientras que la consola central está presidida por una pantalla multimedia táctil, también de ocho pulgadas, con sistema Chevrolet MyLink.

Entre el equipamiento de serie del Chevrolet Volt 2016 nos encontramos con diez airbags, cámara de visión trasera, asistente de cambio de carril, alerta de ángulos muertos y de tráfico trasero, alertas por colisión y frenada automática en caso de detectar objetos o un sistema semi-automático de aparcamiento en línea, con sensores delanteros y traseros.

 

Armando Calderón
Armando Calderónhttps://www.mundomotorizado.com
Cuenta con más de 29 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es productor del programa mundomotorizado en el canal TD+. Ha viajado a 36 países dandole cobertura a eventos como la F1, F2, F3, F2000, Indy Car, WEC, WRC, Mundiales de Kartismo Rotax y ROK y multiples eventos de industria automotriz.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img