El robo de vehículos sigue en aumento en el país, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en 2024 se registró un incremento del 5% en estos delitos con respecto al año anterior. Además, en los últimos cinco años, el crecimiento ha sido del 50,3%, reflejando una preocupante tendencia al alza.
Entre enero y mediados de marzo del presente año, se han reportado un total de 950 robos de vehículos, consolidando la urgencia de reforzar medidas de seguridad y prevención en todo el territorio nacional.
Las provincias más afectadas por este delito en lo que va del 2025 son San José, Alajuela y Puntarenas, con 279, 222 y 124 casos reportados, respectivamente. Dentro de los lugares más afectados, están las zonas de Barrio Escalante y La California que encabezan la lista de los sectores con una incidencia mayor.
Medidas para prevenir el robo de vehículos
Ante el incremento de estos delitos en el territorio nacional, la implementación de tecnologías de rastreo, monitoreo y localización ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas para reducir la exposición al robo y mejorar las probabilidades de loalización de los vehículos sustraídos.
Los sistemas de monitoreo GPS permiten conocer la ubicación del vehículo en tiempo real, visualizar sus recorridos y recibir alertas ante cualquier situación inusual. Entre sus principales funcionalidades destacan: encendido y apagado remoto del vehículo, detección de movimiento no autorizado, botón de pánico para emergencias y alerta de exceso de velocidad.
Por su parte, a diferencia de los dispositivos GPS, los sistemas de rastreo por radiofrecuencia permiten tomar acciones inmediatas en caso de robo, ya que Detektor El Cazador es un dispositivo imperceptible e imbloqueable en el vehículo, que a diferencia de los GPS no pueden ser bloqueados por inhibidores de señal o “jammers”. Este sistema cuenta con una red propia de antenas que facilita la localización de los vehículos robados incluso en lugares cerrados o con poca cobertura.
«El aumento en los robos de vehículos demuestra la necesidad de reforzar la seguridad con tecnología especializada. En Detektor ofrecemos soluciones avanzadas como El Cazador, que ha logrado una alta tasa de localización de vehículos gracias a su tecnología de radiofrecuencia, inmune a los inhibidores de señal y alternativas preventivas ante los robos como el GPS.», destacó Luis Diego Trejos, Gerente General de Detektor Costa Rica y Panamá.
Tecnología que marca la diferencia: ¿Cómo funciona la localización por radiofrecuencia?
- Aviso: inmediatamente luego de presentar la denuncia del robo, el usuario reporta inmediatamente a la central de Detektor, para activar el dispositivo instalado en el vehículo que emite una señal silenciosa.
- Rastreo: el equipo de reacción comienza su labor de rastreo y localización a través de la red privada de transmisión y detección de radiofrecuencia.
- Localización: una vez que el vehículo es ubicado electrónicamente y su ubicación es verificada por el equipo de Detektor, se notifica a las autoridades competentes para que procedan con su recuperación y posterior entrega al propietario.
La combinación de medidas preventivas y el uso de tecnología avanzada se ha convertido en una estrategia efectiva para mitigar los riesgos que están asociados al robo de vehículos. Ante un panorama de creciente inseguridad en el país, contar con herramientas de rastreo y monitoreo es clave para proteger los activos y garantizar la tranquilidad de los conductores y su seguridad.