el piso de un auto es fundamental en su desempeño, pues el juego aerodinámico le puede proporcionar más o menos downforce y va a representar más o menos lastre, incluso autos como el extinto Toyota GT1 tenía una serie de cavidades que provocaban un efecto vortex muy interesante y que le brindaba más soporte para manejar mejor la gravedad lateral.Dr. Silicon escribió:Bueno, ... volviendo al Supra (QUE DE ESO ESTAMOS HABLANDO) e ignorando otros temas .....
McLaren: vi que Mauricio decía que le habían cambiado el piso al Supra despues de pasarlo por el tunel, ... eso en que le ayuda ??? ....
Gracias mae
Históricamente se buscaba que el piso de un auto de carreras de tipo GT1 o superiores fuera totalmente plano, de forma que todo el aire que el auto se come por el suelo no provocara turbulencia (lastre e inestabilidad), pero en condiciones especiales como el aire sucio o irregularidades en la superficie llega a crear desastres.
Un auto de carreras tipo GT1 o LMP son vistas como un conjunto aerodinámico que tiene dos frentes de juego, uno superior y otro inferior que conforman el Wing Profile, o actúan igual al ala de un avión.
Si el piso es totalmente plano, y la superficie superior (obviamente) tiene curvas, cabina, difusores, etc, significa que el aire de arriba tiene q recorrer más distancia que el de abajo, lo q crea un centro de baja presión (x la diferencia de las velocidades del aire) contra el suelo que literalmente "pega" el auto al suelo, y este efecto explicado en las leyes de Bernoulli aún se ve más influenciado en función de la altura del suelo a la plancha o fondo del vehículo.
Sin embargo, un suelo plano de ciertas dimensiones se convierte literalmente en un ala, y por eso en Le Mans y Le Mans series el Porsche 911 GT1 y el Mercedes CLK GTR alzaron vuelo, como resultado de que la presión de arriba y la presión de abajo casi se igualaron y en un pequeñito desnivel (mercedes) y en un punto de aire sucio detras de un auto donde perdió downforce (porsche).
Un auto como el Mclaren F1, los ferrari F40 F50, enzo, etc, son autos q tienen una serie de conductos en la parte inferior del chasis, creados para brindar un punto medio entre el agarre al suelo y la habilidad para correr (vencer el lastre), contienen secciones planas q no hay en otros autos pero "canalizan" el aire de muchas formas para lograr ciertos objetivos.
En el caso del Supra, muchas cosas pudieron pasar, quién sabe en qué dirección. Incluso pudieron ser cambios a nivel del difusor trasero (aleroncito trasero inferior) que tiene una gran importancia aerodinámica, y que en conjunto con los canales del piso pueden crear espacios de alta y media velocidad, de alta y media presión para mejorar el downforce y la estabilidad en condiciones críticas, especialmente en curvas de mucha velocidad, todo esto sin crear un impacto negativo en el drag o lastre.
Una vez metido el auto en el túnel de viento, tal vez pudieron ver que tenía deficiencias con los deflectores de la carrocería original, q aerodinámicamente es muy posible q estorben o causen turbulencia o efectos indeseados a ciertas velocidades, y también parece q se dieron cuenta de que algunos sectores de la parte inferior tenían excesos o carencias de color (mucho color rojo o mucho color azul es malo si no están "donde deben estar"). Posiblemente un color específico fue el que delató que el auto requeriría de un alerón trasero aún más grande ( el alerón trasero es un estabilizador a ciertas velocidades)
EN BUENA HORA QUE EL SUPRA LLEGUE A CR A DICTAR CATEDRA EN COMO PREPARAR UN AUTO DE CARRERAS INTEGRALMENTE, utilizando recursos como lo es el túnel de viento, UNICA forma de ser exacto en el tema de la aerodinámica.
.